El Sexenio Democrático en España: Revolución, Constitución y República (1868-1874)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Sexenio Democrático (1868-1874)

El Sexenio Democrático es un periodo de seis años, comprendido entre 1868 y 1874, cuyos antecedentes se encuentran en la Revolución de 1868. En los años previos a 1868, el malestar social y el desprestigio del Gobierno de Isabel II iban en aumento. Tras el fracaso de la sublevación de San Gil en 1866, el general Prim pactó en Ostende una alianza con el Partido Demócrata.

Un factor importante fue la crisis económica a partir de 1866, que trajo consigo escasez de cereales, alza de precios, hambre y enfermedades, afectando a los negocios de la burguesía. En 1868 se produjo una revolución que triunfó sin apenas derramamiento de sangre, formándose juntas revolucionarias en muchos puntos del país. Prim se reunió con los sublevados, consiguiendo el apoyo de la población de Cádiz. En muchas ciudades españolas se constituyeron juntas revolucionarias que pedían el sufragio universal. En el campo se produjo un levantamiento campesino en busca de la revolución social.

Gobierno Provisional y Constitución de 1869

El gobierno y la Corona quedaron aislados. A principios de octubre, Prim y Serrano constituyeron un gobierno provisional, del que quedaron excluidos demócratas, republicanos y el pueblo. Este gobierno provisional puso en marcha un programa de reformas y convocó elecciones a Cortes Constituyentes, que dieron la victoria a la coalición gubernamental y crearon las minorías carlista y republicana.

La Constitución democrática de 1869 supuso un amplio reconocimiento de libertades políticas, reconociendo por primera vez la libertad religiosa y de culto. En cuanto a la forma de gobierno, se instauró el sufragio universal masculino, con la división de poderes y su asignación a instituciones diferenciadas. Esta constitución fue la primera democrática en la historia española.

Regencia de Serrano y Reinado de Amadeo I

De diciembre de 1870 a 1873, España era una monarquía sin rey, por lo que se instauró una regencia presidida por el general Serrano. Durante este periodo, comenzó a gestarse un partido alfonsino para asegurar la defensa de los derechos del hijo de Isabel II. Durante el año 1869 se produjeron problemas que amenazaron la estabilidad del nuevo régimen, comenzando con la Guerra de Cuba.

A finales de 1870, Amadeo, duque de Aosta, aceptó la corona. Su reinado fue efímero debido a diversos factores, y abdicó en 1873. Tras su abdicación, el Congreso y el Senado proclamaron la República.

La Primera República (1873-1874)

Figueras fue designado por la Asamblea como presidente, cuyo principal cometido era convocar unas Cortes Constituyentes para una nueva constitución. Tras el triunfo de los republicanos federales, se continuó con la organización de la España federal, mientras que los intransigentes, encabezados por Pi i Margall, consideraban primordial conseguir el orden social con la república federal.

Al no poder alcanzar la aprobación del proyecto de Constitución y viéndose desbordado por la revolución cantonal, Pi i Margall dimitió, sucediéndole Salmerón.

Entradas relacionadas: