Sexenio absolutista definición
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
3.1 EL SEXENIO ABSOLUTISTA
Durante toda la guerra de Independencia Fernando VII permanecíó preso en Valençay (Francia), hasta que Napoleón le devolvíó el trono de España en virtud del tratado de Valençay.
El regreso de Fernando VII planteó El problema de su integración en el nuevo sistema político en las Cortes de Cádiz.
Una parte importante del Ejército y 69 diputados absolutistas apoyaban a Fernando VII y firmaron el Manifiesto de Los Persas, en el que animaban a Fernando VII a ignorar la labor legislativa de Las Cortes y restablecer el absolutismo y unas Cortes iguales a las del Antiguo Régimen.
Las vacilaciones de Fernando VII Concluyeron con un Golpe de Estado y la firma del Real Decreto conocido como Decreto de Valencia, en el que declaró nulos y sin ningún valor ni efecto la Constitución y los decretos promulgados por las Cortes de Cádiz y reo de lesa Majestad a quien tratase de restablecerlos. Sólo confirmó la abolición de los Derechos jurisdiccionales en los señoríos.
Fernando VII inició una campaña de Represión de los liberales; muchos pasaron a la clandestinidad y formaron Sociedades secretas conspirativas o recurrieron a los pronunciamientos para Hacerse con el poder; otros se exiliaron en Francia o en Inglaterra, país que Se convirtió en el modelo político a seguir.
3.2 EL TRIENIO LIBERAL
Entre 1815 y 1820 los liberales Protagonizaron varios pronuncionamientos contra el gobierno de Fernando VII, Pero todos ellos fracasaron porque fueron duramente reprimidos.
Si triunfó el pronunciamiento del Comandante Rafael del Riego en Cabezas de San Juan, generalizándose la Insurrección posteriormente al resto de España. Riego proclamó la Constitución De 1812 y Fernando VII se vio obligado a jurar la misma.
No obstante, durante el Trienio Liberal surgieron dos problemas:
- Fernando VII utilizó el veto Suspensivo para boicotear la labor legislativa de las Cortes
- Los liberales se escondieron en Dos grupos:
. Los moderados o doceañistas. Eran Partidarios de la participación de la Corona en las labores legislativas
. Los exaltados. Defendían que el Rey sólo debía tener el poder ejecutivo
En principio gobernaron los Moderados y a partir de entonces, los exaltados. Ambos intentaron desarrollar La Constitución de 1812 para acabar definitivamente con el Antiguo Régimen, y Tomaron las siguientes medidas:
- Suprimieron los mayorazgos y se Abolíó el régimen señorial
- Se prohibíó a la iglesia la Adquisición de bienes inmuebles y se redujo el diezmo
- Se definieron las bases de una Desamortización de tierras eclesiásticas
- Se abolíó la Inquisición y se Limitaron las comunidades religiosas
- Se redactó un Código Penal, que Se promulgó en Julio de 1823, bajo el periodo exaltado del Trienio
La oposición absolutista protagonizó Varios sucesos para restablecer el absolutismo:
- La sublevación de la Guardia Real Sofocada por la Milicia Nacional
Fracasadas las sublevaciones, Fernando VII buscó ayuda de las grandes potencias absolutistas europeas, Forzando la intervención de la Santa Alianza. En Abril de 1823 entraron en España Los Cien Mil Hijos de San Luis, un ejercito francés al mando del duque de Angulema. Ese mismo día Fernando VII restauro por 2ª vez el absolutismo