Servidores, Dominios y Conectividad en Internet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,38 KB

¿Puedo tener un servidor en casa? ¿Qué necesitaría para su funcionamiento?

45 Tener un servidor en casa tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Vendría un gran gasto de electricidad y además las líneas de ADSL proporcionarían una lenta velocidad de bajada y subida. Necesitaríamos la mejor RAM posible de 4 a 8 procesadores, una gran fuente de alimentación ya que tu ordenador ha de estar encendido todo el rato, y contratar un servidor DNS para asignar una dirección IP fija a tu servidor y tu web. También es conveniente abrir los puertos del router, firewalls o proxy e instalar un programa de seguridad.

¿Cómo puedo valorar una oferta de hosting?

46 ¿En qué me puedo fiar? Hay que fijarse primeramente si vale para el soporte que tú quieres usar, por ejemplo: WordPress. Una vez que has confirmado esto, debemos de ver una serie de características que nos ofrece como es la memoria RAM, procesos, el lenguaje de programación, la base de datos, la memoria que te ofrece, etc. A la hora de elegir qué hosting contratar podríamos ver si tiene un servicio 24/7, si está especializado en el soporte que usamos, si dispone de IPs de tu país, la seguridad que ofrece frente a ataques. También deberíamos fijarnos en el precio, se tiende a hacer el overselling en los hostings.

¿Qué es un dominio? ¿Qué estructura tiene?

47 Es la dirección electrónica de referencia para localizar una empresa que opere en la red, es decir, el nombre que identifica un sitio web del mismo modo que el DNI es un elemento identificativo de la persona. El nombre de dominio representa una dirección usada para localizar una empresa. Se compone de:

  • Dominio de primer nivel: parte de nombre de dominio .com y va a identificar la actividad que desempeña o bien las características de la entidad.
  • Dominio de segundo nivel: normalmente suele identificarse con la denominación social o marca solicitante, por ejemplo (clarkemodel).
  • Dominio de tercer nivel: corresponde a dos letras únicas que hacen referencia al país en el cual el nombre de dominio ha sido registrado.

¿Qué tipos de extensiones podemos seleccionar para nuestro dominio?

48 Los dominios genéricos los conocemos por ser los más comunes y tienen extensiones .com, .org, .net. Los dominios territoriales cc TLD son los asociados a un país. Los dominios de tercer nivel son aquellos que tienen la misma finalidad que los dominios gTLD solo que estos adquieren también la identidad territorial de las ccTLD. Los dominios gubernamentales o educativos son característicos del tipo. Simplemente deben tener una terminación .com .mx.

Escribe el proceso para el registro de un dominio:

49 Lo primero es elegir el dominio y verificar la disponibilidad del nombre solicitado. Si está disponible, ingresamos nuestros datos personales y elegimos la cantidad que queremos que este registrado nuestro dominio. Pagamos con la tarjeta y debemos esperar un tiempo para que sea reconocido en todos los servidores de internet. Para los dominios .com, .net la demora es entre 4 y 8 horas y para el resto oscila entre 24 y 48 horas.

¿Quién me asigna la IP cuando navego? ¿Fija o dinámica? ¿Por qué?

50 Me asigna la IP una ISP y es dinámica por defecto.

¿Qué significa ‘p2p’?

51 “Red entre iguales” es una red de ordenadores en la que todos funcionan sin clientes, ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan entre iguales entre sí, actuando tanto como de clientes, como de servidores respecto a todos los nodos. Permiten el intercambio directo de información entre todos los ordenadores conectados.

¿Qué tecnologías pueden ser usadas con ISP para conectarme a internet?

52 - Fibra óptica: transmite impulsos de luz, más rápido pero hay problemas de infraestructura. - Cable: menos velocidad satelital, es más cara y permite más alcance. - Ondas de radio: corto alcance.

Describe el proceso utilizado para conectarme a internet:

53 Es necesario tener, al menos, un acceso a la red telefónica básica. Una vez conseguido, contactamos con nuestro proveedor para contratar una tarifa plana o de cantidad variable de acceso a internet.

¿Qué papel juega el router en la conexión a internet?

54 Dos funciones: enrutamiento logra la interconexión de redes y determina la mejor ruta para llegar a las redes externas y conmutación: conversión de señales de una interfaz a otra.

¿Por qué decimos que internet es descentralizado?

55 Trabaja en conmutación por paquetes, se dividen los mensajes en paquetes que transmitirán la información por internet de una forma dispersa y posteriormente llegarán a su destino donde se juntarán de nuevo.

Ejemplo de empresas que trabajan de forma descentralizada:

56 Bla Bla Car

¿Por qué decimos que internet es colaborativo?

57 Podemos añadir información (Wikipedia), preguntar a otros usuarios cuestiones acerca de algo, Yahoo Respuestas o interactuar con otros usuarios.

El servicio que presta “Tripadvisor” ¿es descentralizado o colaborativo?

58 Yo pongo un comentario y tú no podrías editarlo, por lo que es colaborativo y además descentralizado.

¿Qué significa la hiperconectividad de internet?

59 Sintetiza la situación actual del ser humano en la cual vive conectado permanentemente a la información a través de distintos dispositivos: TV, radio, celular.

¿Problemas de la hiperconectividad?

60 Síndrome del túnel carpiano: entumecimiento, problemas en la audición por escuchar música muy alta, problemas mentales. Produce sedentarismo y obesidad, problemas de visión.

¿Qué es la infoxicación?

61 Sobrecarga o exceso de información con la que nos encontramos en la actualidad, hasta el punto de saturar la capacidad humana de procesar y analizar tal magnitud. Enfermedad de la sociedad del S XX. Se manifiesta en dolores de estómago, pérdida de visión, de atención y concentración.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de Wisdom of Crowds? ¿Qué es una página wiki?

62 Es un concepto que utiliza el ámbito del internet para referirse a las páginas web cuyos contenidos pueden ser editados por múltiples usuarios a través de cualquier navegador. Se desarrollan a través de la colaboración de internautas, quienes pueden agregar, modificar la información.

¿Qué es Wikileaks?

64 Organización sin ánimo de lucro, que publica a través de su sitio web informes anónimos y documentos filtrados de interés público, como filtraciones que revelen comportamientos no éticos de los gobiernos, religiones o empresas de todo el mundo. Se lanzó en 2006 y el creador fue Julian Assange. Wikileaks los lectores sin permiso adecuado no pueden cambiar su contenido. La actuación más destacada de esta organización se centra en los EEUU en especial relación con las guerras de Irak y Afganistán.

¿Qué es la ley Moore? ¿Cuál es su papel en el ecosistema digital?

65 Moore afirmó que el número de transistores de un microprocesador se duplicaría cada año, por lo que es una ley que se ha cumplido casi a la perfección en los últimos 51 años. Se basa en la observación. Moore actualizó la ley en 1975 reafirmando que el número se duplicaría en 2 años. Actualmente, los científicos aseguran que la ley Moore finalizará ya que actualmente no se pretende aumentar los transistores dentro de un chip.

¿Qué es la ley de Metcalfe?

66 Dice que el valor de una red de comunicaciones, en este caso internet, aumenta proporcionalmente al cuadrado del número de usuarios. Su autor Robert Metcalfe en 1976. No obstante en 2006 otro autor argumentaba que no todas las conexiones potenciales valían lo mismo.

Desarrolla el concepto de Brecha Digital

67: Desigualdad entre las personas que pueden tener acceso. El conocimiento de las ventajas de la tecnología permite a los ciudadanos tomar decisiones más acertadas y en menor tiempo. Quienes no integren estas tecnologías a su vida, corren el riesgo de quedar colgados permanentemente. Por lo que diferenciamos 2 sectores: por un lado aquellas personas con fácil acceso a estas tecnologías y por otro, los que tienen un acceso difícil. Esto hace que los países no sean capaces de alcanzar un buen nivel de aprovechamiento de las TIC, lleguen a perder competitividad.

¿Qué es el derecho al olvido? ¿Quién lo garantiza?

69 Obliga al buscador Google a no dejar constancia de esa condición puntual del afectado en los resultados de búsquedas de aquí en adelante. En Europa lo garantiza BEREC.

¿Cómo puedo ejercer el derecho al olvido?

70 El ciudadano se dirige a la entidad que está tratando sus datos, en este caso al buscador. Los buscadores mayoritarios han habilitado sus propios formularios para recibir peticiones de este ámbito. Si la entidad no responde a la petición del ciudadano, puede solicitar que la Agencia Española de Protección de Datos tutela su derecho. Diferenciamos 2 casos:

  • Ese resultado está obsoleto y recoge información del pasado que ya no se corresponde con la realidad.
  • Si consideramos irrelevante, inadecuado o dañino para nuestra imagen.

¿Cómo funcionan las empresas que borran tu rastro de internet? ¿Son capaces de eliminar los contenidos?

71 No

¿Qué es la neutralidad de la red? ¿Cómo se regula en Europa?

72 Es el principio de acuerdo con el cual todo el tráfico de internet tiene que ser tratado por igual, sin discriminación, restricción o interferencia. En Europa se encarga BEREC.

¿Qué significa discriminación por clases en la ley de neutralidad de red? ¿Qué son los servicios especiales en la ley de neutralidad de la red?

73 En cualquier servicio proporcionado a través de la conexión de acceso a internet al que el proveedor de internet le otorga una calidad adicional.

¿Qué es BEREC y a qué se dedica?

75 Es el organismo europeo que se encarga de la regulación de la neutralidad en la red (Body of European Regulators of Electronic).

Entradas relacionadas: