Servidores DNS y FTP: Conceptos Clave y Funcionamiento de Protocolos de Red
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
Funcionamiento del Servidor DNS
El protocolo DNS (Domain Name System) se define en los estándares RFC 1034 y RFC 1035. Dicho protocolo utiliza una base de datos distribuida por la red en ordenadores llamados servidores DNS, que almacenan tablas de correspondencias entre nombres de dominio y direcciones IP.
Cuando un equipo desea establecer una conexión con un nombre de dominio, llama a la rutina del sistema, conocida como resolvedor. Este resolvedor primero comprueba si puede obtener la dirección IP a través de una tabla local o de una caché temporal de consultas anteriores. La tabla local puede estar almacenada en distintos directorios del disco duro, dependiendo del sistema operativo subyacente. Por ejemplo, en muchas distribuciones Linux, la tabla local se almacena en el archivo /etc/hosts
.
Delegación de Zonas DNS
Cuando un dominio determinado aumenta de tamaño e incluye una gran cantidad de subdominios asociados, puede resultar demasiado complejo mantener un único servidor DNS primario para esa zona. En su lugar, se pueden crear zonas de delegación, que permiten llevar algunos de esos subdominios a otros servidores DNS primarios. De esta forma, cada servidor DNS primario funciona como autoridad para una parte específica del dominio.
Servidor FTP: Almacenamiento y Acceso Remoto
Un servidor FTP (File Transfer Protocol) es una aplicación diseñada para almacenar archivos de cualquier tipo y facilitar a los usuarios el acceso remoto a los mismos. Desde un equipo cliente, es posible conectarse a un servidor FTP para descargar o enviar archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente los puertos de red 20 y 21.
Funcionamiento del Servidor FTP
En el modelo de comunicación FTP, el intérprete de protocolo (PI) de usuario inicia la conexión de control en el puerto 21. Las órdenes FTP estándar son generadas por el PI de usuario y se transmiten al proceso servidor a través de esta conexión de control. Las respuestas estándar, a su vez, son enviadas desde el PI del servidor al PI de usuario por la misma conexión de control.
Estas órdenes FTP especifican diversos parámetros para la conexión de datos, incluyendo:
- Puerto de datos
- Modo de transferencia
- Tipo de representación
- Estructura
Además, definen la naturaleza de la operación sobre el sistema de archivos, como almacenar, recuperar, añadir o borrar archivos.
Modos de Conexión FTP
El servicio FTP admite dos modos de conexión del cliente:
- Modo Activo (o Estándar, o PORT): El cliente envía comandos tipo
PORT
al servidor por el canal de control al establecer la conexión. En este modo, el servidor siempre crea el canal de datos en su puerto 20, mientras que en el lado del cliente, el canal de datos se asocia a un puerto aleatorio mayor que el 1024. - Modo Pasivo (o PASV): El cliente envía comandos tipo
PASV
. Cuando el cliente envía un comandoPASV
sobre el canal de control, el servidor FTP le indica, también por el canal de control, el puerto (mayor a 1023 del servidor, por ejemplo: 2040) al que debe conectarse el cliente.
En ambos modos, Activo y Pasivo, el cliente establece una conexión con el servidor mediante el puerto 21, que establece el canal de control.
Tipos de Transferencia de Archivos FTP
Es fundamental conocer cómo debemos transportar un archivo a lo largo de la red, ya que si no utilizamos las opciones adecuadas, podemos comprometer la integridad de la información contenida en el archivo.
Al ejecutar una aplicación FTP, es crucial seleccionar el tipo de transferencia correcto. Los comandos o las opciones en programas con interfaz gráfica suelen ofrecer las siguientes modalidades:
- ASCII: Adecuado para transferir archivos que solo contengan caracteres imprimibles (archivos de texto plano, no archivos resultantes de un procesador de texto). Por ejemplo, páginas HTML, pero no las imágenes que puedan contener.
- Binario: Usado cuando se trata de archivos comprimidos, ejecutables para PC, imágenes, archivos de audio, o cualquier otro tipo de archivo que no sea texto plano.
Referencia: Servicios en Red. UT5.- Transferencias de ficheros. © IES Virrey Morcillo. Departamento de Informática y Comunicaciones.
Tipos de Acceso FTP
Acceso Anónimo
Los servidores FTP anónimos ofrecen sus servicios libremente a todos los usuarios, permitiendo acceder a sus archivos sin necesidad de tener una cuenta de usuario o credenciales específicas.
Acceso de Usuario
Si se desea tener privilegios de acceso a cualquier parte del sistema de archivos del servidor FTP, incluyendo la modificación de archivos existentes y la posibilidad de realizar otras operaciones, se requiere una cuenta de usuario con credenciales válidas.