Servicios de Videotex y CMS en Informática y Telecomunicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB
Videotex
-Videotex es un servicio interactivo. Según el Comité Consultivo Internacional Telegráfico y Telefónico (CCITT), es un servicio interactivo que facilita a los usuarios de terminales videotex la comunicación a través de redes de telecomunicaciones con bases de datos y aplicaciones residentes en otros ordenadores. Los tres puntos más importantes de este servicio son:
- Es un servicio telemático (informática + telecomunicaciones)
- Interactivo (diálogo entre el terminal videotex y la base de datos)
- Accesible mediante procedimientos normalizados
Características generales de su funcionamiento
La información reside en bases de datos y se transmite al usuario mediante redes de telecomunicaciones, normalmente, la misma que utiliza para el teléfono convencional. Para acceder al servicio es necesario que el usuario disponga de un terminal videotex, un PC con tarjeta videotex, o bien un aparato de TV complementado con un módem y un descodificador. El acceso siempre está bajo el control del usuario; el centro servidor puede permitir acceder a toda o una parte de la información de forma gratuita. No se necesitan conocimientos informáticos para su uso. En la empresa, es una herramienta más que permite conectarse con una pluralidad de servicios de información y bases de datos. En el hogar es una mezcla entre el ordenador personal y teléfono con el cual se recibe información en una pantalla y se envía utilizando un teclado (hacer la compra diaria, saber el saldo de las cuentas bancarias, o reservar las vacaciones).
Clasificación de los servicios facilitados por Videotex
Un servicio videotex consiste en una aplicación informática implementada bajo los estándares del servicio videotex y que provee de una funcionalidad específica a los usuarios del videotex. Los servicios facilitados tienen la siguiente clasificación:
- De información: consiste en el acceso del usuario a bases de datos, de forma interactiva en cuanto a la búsqueda de la información, pero sin poder modificar la información residente en el centro servidor
- Transaccional: el servicio facilitado permite crear o modificar datos de una base de datos
- De mensajería: permite a los usuarios ponerse en contacto con otros usuarios mediante la grabación de mensajes en un lugar de la base de datos de acceso común
- De conferencias: permite, mediante un sistema de rutas y conexiones, enviar y recibir mensajes de forma conversacional
- De proceso de datos: permite al usuario utilizar el proceso y la capacidad de almacenamiento del centro servidor
- De telesoftware: permite al centro servidor distribuir programas y/o datos a terminales videotex para que puedan utilizarlos
Audiotex o servidores vocales
El Audiotex es un servicio de información telefónica, muy parecido al videotex. Es un servicio de noticias de carácter general que se hace a través de teléfono. Un servidor vocal o audiotex es un conjunto de dispositivos (hardware y software) que diseñados y estructurados, normalmente, en un ordenador, son capaces de grabar y almacenar en el disco duro informaciones vocales digitalizadas para, posteriormente, difundir estas informaciones a través de las líneas telefónicas, en función de los criterios de selección que el usuario introduce desde su teléfono. Es decir, permite acceder a bases de datos de ordenadores desde un teléfono convencional sin necesidad de disponer de una pantalla de ordenador.
Teletexto
Es un medio de comunicación que nace con vocación de servicio público, es totalmente gratuito y el canal de transmisión que utiliza para hacer llegar los mensajes al receptor es la televisión. Se necesitan televisores adecuados para acceder a este servicio. La mayor parte de los televisores se venden desde 1990 con este sistema incorporado. En sus páginas podemos encontrar información de todo tipo, tanto comercial como editorial, negocios. Con el teletexto podemos acceder a la información codificada en cada casa a través del mando a distancia y la televisión. Puede compararse con un gran periódico.
CMS (sistema de gestión de contenidos/ content management system)
CMS son las siglas abreviadas (en inglés) que corresponde a Content Management System o sistema de gestión de contenidos. Es un programa que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos en páginas web, por parte de los administradores, editores, participantes y demás roles. El CMS consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio web. El sistema permite gestionar de manera independiente el contenido y el diseño. Así, es posible gestionar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio web sin tener que cambiar nuevamente el formato al contenido, además de permitir a varios editores controlar publicación en el sitio. Un ejemplo clásico de CMS es el de editores que cargan el contenido al sistema y otro, de nivel superior (moderador o administrador), que permite que estos contenidos sean visibles a todo el público (los aprueba). Técnicamente, el CMS o gestor de contenidos es una aplicación informática usada para crear, editar, gestionar y publicar contenido digital multimedia en diversos formatos. El CMS genera páginas web dinámicas interactuando con el servidor web para generar la página web bajo petición del usuario, con el formato predefinido y el contenido extraído de la base de datos del servidor. Esta característica permite gestionar (bajo un formato estandarizado), la información del servidor, reduciendo el tamaño de las páginas para descarga y reduciendo el coste de gestión del portal con respecto a un sitio web estático, en el que cada cambio de diseño debe ser realizado en todas las páginas web, de la misma forma que cada vez que se agrega contenido tiene que maquetarse una nueva página HTML y subirla al servidor web (Fases para publicación de páginas web).
Tipos de CMS
Los gestores de contenido se pueden clasificar según los siguientes criterios:
- Según sus características:
- Según el lenguaje de programación: PHP, Python, ASP.NET, PERL Active Server Pages, Java, Ruby On Rails..
- Según la licencia: Código abierto o Software propietario.
- Según su uso y funcionalidad:
- Blogs; pensados para páginas personales.
- Foros; pensados para compartir opiniones.
- Wikis; pensados para el desarrollo colaborativo.
- Enseñanza; plataforma para contenidos de enseñanza on-line.
- Comercio electrónico; plataforma de gestión de usuarios, catálogo, compras y pagos.
- Publicaciones: periódicos o revista digitales.
- Difusión con contenido multimedia.
- Para cualquier entorno.
Ventajas del CMS
El gestor de contenidos o CMS facilita el acceso a la publicación de contenidos a un número mayor de usuarios. Además, permite que sin conocimientos de programación ni maquetación cualquier usuario pueda añadir contenido en el portal web. Asimismo, permite la gestión dinámica de usuarios y permisos, la colaboración de varios usuarios en el mismo trabajo, la interacción mediante herramientas de comunicación. Los costes de gestión de la información son mínimos ya que se elimina un eslabón en la cadena de publicación: el maquetador. La maquetación es hecha al inicio del proceso de implantación del gestor de contenidos. La actualización, backup y reestructuración de la página web son mucho más sencillas al tener todos los datos vitales del portal y los contenidos en una base de datos estructurada en el servidor que proporciona el gestor.