Servicios de Transporte y Alojamiento Turístico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 14,63 KB
Transporte por Carretera
El transporte por carretera es el medio más utilizado en el turismo interno, así como el transporte fundamental para mercancías y personas en el interior del país, lo que le confiere una importancia vital dentro de los medios de transporte.
Servicios de transporte por carretera:
- Transporte regular de viajeros: transporte de viajeros por carretera que opera de acuerdo a un horario, recorrido y calendario fijo.
- Transporte internacional (Alsa, Eurolines)
- Transporte nacional, regional o local.
- Transporte discrecional de viajeros: aquellos servicios que no operan de acuerdo a un horario, recorrido o calendario fijo, sino que se contratan para un día, servicio o acontecimiento determinados.
- Circuito turístico en autocar:
- Visitas a una ciudad: es aquel servicio cuyo objetivo es la visita y conocimiento de los recursos turísticos y barrios de una determinada ciudad.
- Excursiones de un día:
- Transfer: desplazamientos por carretera normalmente de corta duración en los que se traslada a un turista o grupo de turistas entre un medio de transporte, normalmente un aeropuerto y un alojamiento. Su uso es muy frecuente en paquetes turísticos.
Estaciones de autobuses:
- Zonas de atención al viajero: allí se encuentran las taquillas para reserva y venta de billetes y zonas comunes, donde suelen localizarse, entre otros, los servicios de información turística, la zona comercial con tiendas y zonas de atención al cliente.
- Dársenas:
- Instalaciones técnico - administrativas: necesarias para la gestión, dirección y control del tráfico en una estación.
Empresas y Entidades que Prestan el Servicio de Información Turística
Oficinas de información turística:
Establecimientos abiertos al público que, con carácter habitual prestan un servicio turístico consistente en facilitar al usuario orientación, asistencia e información turística referida al alojamiento, transporte… estas podrán ser de titularidad pública o privada.
- Origen: se encuentran en el lugar de residencia del turista potencial. Su función es captar nuevos turistas hacia el destino.
- Destino: ubicadas en el ámbito geográfico receptor, atienden a los turistas reales, ofreciéndoles información de la oferta turística del destino que ya están visitando.
Funciones de las oficinas de turismo:
- Facilitar información sobre actividades, recursos, servicios, establecimientos y visitas turísticas de interés en el destino.
- Distribución de planos y material informativo relativo a la oferta.
- Ofrecer el servicio de audio guías proporcionando información histórica, cultural y artística en varios idiomas.
- Facilitar catálogos, directorios, guías y acceso a los sistemas informáticos de la administración turística del destino.
Centros de interpretación:
Espacios que contienen información referida a un recurso determinado. La finalidad es traducir el significado del recurso en cuestión a un lenguaje más sencillo. Además de la función informativa que tiene, el centro asume otras como son la de investigación y conservación de los bienes que integra.
Servicios que ofrece:
- Información de los principales recursos del espacio natural.
- Atención personalizada.
- Otros servicios.
Los guías de turismo:
Profesional que acompaña a un grupo turístico y les descubre los pueblos que visitan, sus gentes y tradiciones, los paisajes, el entorno… es el guía turístico. Existen diferentes modalidades.
- Guía de turismo: necesitan una acreditación, debe divulgar información real, asistir y orientar al visitante en el disfrute de estos. Este profesional es el guía turístico.
- Guía acompañante: realiza actividades de acompañamiento y asistencia en ruta que no impliquen la prestación de servicios de información turística sobre los bienes mencionados en las normativas de cada comunidad autónoma.
- Guía transferista: encargado de recibir a los turistas en terminales de llegada y trasladarlos hasta el alojamiento, repitiendo la misma operación cuando finalice la estancia de éstos.
- Guía receptivo: se encarga de recibir a los grupos de turistas que llegan a un destino. Informa y vende excursiones opcionales en el destino y asiste en caso de problemas o reclamaciones.
- Guías especialistas: informan, orientan y asisten grupos de turistas en lugares diferentes a los explicados en los apartados anteriores.
Otras empresas:
Existen empresas de transporte turístico que prestan un servicio de información, ofreciendo al turista la posibilidad de desplazarlo por el destino a la vez que le interpretan el paisaje y los recursos turísticos. Este tipo de servicio suele ser de corta duración.
- Visitas terrestres.
- Visitas acuáticas.
- Visitas aéreas.
- Visitas en tren turístico.
Empresas y Entidades de Organización de Eventos
Las empresas de organización de eventos son aquellas que realizan actividades propias para la acogida y celebración de congresos, convenciones, seminarios, conferencias, ferias, incentivos y cualquier otro acontecimiento similar.
Algunas de las funciones de estas empresas son las de consultoría, planificación, organización, dirección y control del evento encomendado.
Se encargarán de:
- Proporcionar locales donde vaya a celebrarse el evento.
- Coordinar fechas del evento y duración del mismo.
- Definir un presupuesto.
- Preparar campañas de promoción en torno al evento.
- Tramitar los permisos administrativos.
- Seleccionar y contratar los proveedores idóneos.
- Preparar el equipo técnico de medios audiovisuales.
- Contratar azafatas, intérpretes.
- Preparar el acto inaugural y de clausura.
- Asistir el registro y la entrega de material a participantes, ponentes e invitados especiales.
Existe otro tipo de entidad asociada a la organización de eventos. Son los Convention Bureau, entidades sin ánimo de lucro cuyo objeto es atender y canalizar todas las necesidades de información y organización que tengan como fin la realización de congresos y eventos similares en un destino en particular.
Funciones:
- Promocionar el destino como sede de congresos, convenciones y otros eventos para captar y canalizar la demanda hacia el lugar.
- Asesorar al organizador del evento sobre los aspectos organizativos básicos.
- Informar sobre las infraestructuras, empresas y recursos turísticos del destino.
- Contactar y colaborar con otras entidades similares dedicadas a la promoción de congresos.
En España existe el Spain Convention Bureau, entidad sin ánimo de lucro que agrupa a unos 50 destinos de congresos.
Medios de Transporte Turístico
Subsectores que se consideran como ofertas básicas, debido a que es absolutamente necesaria la existencia de estas para permitir el desplazamiento de los turistas. En 2009 el transporte más usado fue el aéreo, luego carretera, marítimo y ferroviario. En cuanto al turismo interno, el coche fue el más empleado.
Transporte aéreo:
Principal medio empleado por los turistas que visitaran nuestro país, así como aquellos que residieron en España, visitaron extranjero.
- Compañías aéreas: empresas encargadas del transporte aéreo de personas y mercancías entre un punto de origen y otro de destino. Cada compañía recibe un código IATA que les identifica en todas las operaciones que realizan.
- Aeropuertos: instalaciones y terreno provisto de pistas y servicios destinados al tráfico de aviones.
- Campo de vuelo: incluye las pistas de aterrizaje y despegue.
- Instalaciones técnico-administrativas: es donde se organizan todas las operaciones de vuelo y tierra.
- Instalaciones industriales para la asistencia de aeronaves: se incluyen las instalaciones donde se llevan a cabo las reparaciones de aeronaves.
- Terminal de pasajeros y sus equipajes.
- Terminales de carga: instalaciones para el tráfico de mercancías.
Transporte ferroviario:
Ventajas frente a otros medios de transporte:
- Comodidad de poder viajar descansando en una cama-coche.
- No necesitas tanta antelación antes de la salida.
- Ubicación de las estaciones en el centro.
- Ahorro de tiempo y dinero.
- Comodidad para moverte dentro del tren.
- Rapidez y confort.
- Menor dependencia de las condiciones atmosféricas.
- Menor miedo que produce su uso.
En España el servicio por ferrocarril es prestado por RENFE y FEVE (ferrocarriles españoles de vía estrecha) gestiona una serie de líneas en el norte de España: Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. Algunos trenes turísticos como: Transcantábrico, Expreso de la Robla y los trenes turísticos del norte, Costa Verde, Estrella del Cantábrico e Histórico.
Estaciones de tren:
Instalaciones más sencillas que los aeropuertos, cuentan con diferentes zonas:
- Zona atención al viajero: taquillas para reservar y vender billetes, información turística, zona comercial…
- Andenes: subida y bajada de los pasajeros.
- Instalaciones técnico-administrativas: gestión, dirección y control del tráfico en una estación.
Transporte acuático:
Durante gran parte de la historia fue el medio de transporte estrella, hasta que en años 50 y 60 fue desplazado por el aéreo. Actualmente solo tiene importancia el transporte acuático regular de corta distancia. Se distinguen los siguientes servicios de transporte:
- Transporte regular: opera de acuerdo a un horario, recorrido y calendario fijo, por lo que sus salidas no dependen del número de plazas vendidas. Para estas líneas se utilizan ferrys o transbordadores.
- Regular transoceánico o larga distancia: AIR-SEA (producto), CUNARD (compañía).
- Regular continental media o corta distancia: ferrys y alta velocidad (producto). ACCIONA, BALEARIA, GRIMALDI (compañías).
Establecimientos Hoteleros
- Hotel monument: está dentro de un edificio que por sus características está declarado monumento de interés o artístico.
- Hotel típico:
- Hotel balneario: situado en aguas termales ha de tener tratamientos. Han de haber aguas declaradas como medicinales. Zona deportiva, diferentes dietas. Salas para la práctica de ejercicio de recuperación. Equipo médico-sanitario y fisio-terapéutico, televisión y lectura.
- Hotel esquí:
- Hotel vocacional de montaña: habitaciones con terraza 4mm mínimo. Solárium, piscina en el caso de que el conjunto lo permita. Salas de juego, lectura, televisión, bar/cafetería. Servicios de información sobre excursiones o rutas.
- Hotel vocacional de playa:
- Hotel casino: casino situado dentro del recinto hotelero. Ha de tener servicio permanente de restaurante y bar, servicio de cajero automático. Servicio caja fuerte.
- Hotel deportivo: instalaciones deportivas, como mínimo dos deportes que no sean piscinas ni de mesa. Monitores, sauna y sala de masajes. Posibilidad de alquilar o comprar material deportivo. Ha de haber organización de competiciones, menú dietético.
- Hotel aeropuerto:
- Motel de carretera: situado a las afueras, aparcamiento que tenga como mínimo el mismo número de plazas y habitaciones. Los de 4* y 5* han de tener parking cubierto o ser interior. Ha de tener también servicio de alimentación y buffet 24h, insonorización vertical y horizontal. Teléfono con línea directa. Se valorará la asistencia de un taller de reparación de coches. Información de rutas turísticas.
- Hotel de gran lujo:
- Hostelería: formar parte de un conjunto donde haya una iglesia, donde el culto sea de renombre popular en Cataluña.
Cadenas Hoteleras Más Importantes:
- Americanas: Marriott, Sheraton, Choice, Hilton.
- Europa: Accor, Mercure, Formule 1, Pullman, Ibis, Novotel, Sofitel, Ritz.
- Españolas: Sol Meliá, NH Hoteles, Iberostar, Hesperia, AC Hoteles, Barceló, Riu Hoteles, Husa, Catalonia.
- Agrupa hoteles más prestigiosos del mundo: Relais & Chateaux, The Leading Hotels of the World.
Grupo Pensiones
- Hostales: alojamiento con o sin servicios complementarios y que por su dimensión quedan excluidas de determinados requisitos exigidos a los hoteles.
- Pensiones: la diferencia entre hostales y pensiones radica en la menor exigencia de servicios que tienen los segundos con respecto a los primeros.
ACHE: ASOCIACIÓN DE CADENAS HOTELERAS ESPAÑOLAS
CEHAT: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE HOTELES Y ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS
Apartamentos turísticos:
Bloques o conjuntos de apartamentos y los conjuntos de villas, chalets o similares que ofrecidos empresarialmente en alquiler de forma habitual, mediante precio y debidamente dotados de mobiliario. Bloques: 3 o + unidades que ocupan la totalidad. Conjuntos: 3 o + unidades ubicadas en un mismo edificio.
Alojamientos Extrahoteleros:
- Paradores: aparecen en los años 20. Finalidad: recuperar y rehabilitar edificios antiguos histórico-artísticos. Dependen de la secretaría general de turismo de España (TURESPAÑA).
- Cámping: terreno delimitado para la ocupación temporal con una capacidad para más de 10 personas que quieran hacer la vida al aire libre con fines vocacionales o turísticos y utilizando como residencia albergues móviles fácilmente transportables. Solo pueden instalarse edificios para satisfacer a los usuarios. PLACA: rectángulo metal verde con una c blanca.