Servicios y Tecnologías de los Proveedores de Servicios de Internet (ISP)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Servicios de los Proveedores de Servicios de Internet (ISP)

Cuentas de correo electrónico

Los ISP generalmente proporcionan varias direcciones de correo electrónico en una única cuenta. Estas direcciones de correo electrónico pueden distribuirse entre distintos usuarios o pueden emplearse para separar el correo comercial del personal.

Páginas web personales

Este servicio incluye espacio para páginas web personales. Generalmente, tanto el tamaño del espacio en la web como el tráfico generado están limitados.

Servicios de web hosting

Los organizadores que no cuentan con servidores web pueden utilizar los servidores del ISP para su sitio web. Estos incluyen servicios de diseño y mantenimiento.

Almacenamiento de archivos

Las organizaciones pueden utilizar los sistemas de almacenamiento y administración de archivos en línea de los ISP para proporcionar acceso continuo a los archivos importantes.

Telefonía IP

Los ISP pueden proporcionar servicios de telefonía IP que permiten a los usuarios hacer y recibir llamadas de voz a través de Internet.

Análisis de virus

Los ISP a menudo incluyen servicios de análisis de virus y de filtrado de correo no deseado como parte de su paquete de conexión.

Filtrado del contenido

Los ISP pueden proporcionar software que evita que se descargue material específico de acuerdo con las especificaciones de los usuarios.

Velocidad de conexión

Las velocidades de descarga pueden ir desde 56 kbps, en el caso del dial-up, hasta 1,5 Mbps o más para tecnologías como DSL y cable módem.

Infraestructura de los ISP

POP (Punto de Presencia)

Es un punto de interconexión entre las instalaciones de comunicación suministradas por la empresa telefónica y el servicio de distribución principal del edificio. Un POP es el punto de conexión entre la red del ISP y la región geográfica en particular en la que el POP presta servicio.

NOC (Centro de Operaciones de Red)

Es una organización que tiene la responsabilidad de mantener una red. El NOC generalmente controla el flujo de tráfico y alberga servicios como correo electrónico y web hosting. El NOC puede estar ubicado en uno de los POP o en un sitio completamente separado dentro de la red del ISP. Los paquetes que buscan servicios locales generalmente se envían al NOC y nunca salen de la red del ISP.

DSLAM (Multiplexor de Acceso a Línea de Abonado Digital)

Es un chasis que agrupa gran número de tarjetas, cada una de las cuales consta de varios módems ATU-C, y que además concentra el tráfico de todos los enlaces ADSL hacia una red WAN. En definitiva, el DSLAM es un multiplexor localizado en la central telefónica que proporciona a los abonados acceso a los servicios DSL sobre cable de par trenzado de cobre. El dispositivo separa la voz y los datos de las líneas de abonado. El protocolo que utiliza es el protocolo ATM.

ADSL (Línea de Abonado Digital Asimétrica)

Es un tipo de transmisión de banda ancha que envía datos (vídeo, voz y datos) desde el router hasta el DSLAM y al contrario. El tipo de medio de transmisión puede ser un cable de cobre, fibra óptica, etc. Normalmente se usa el par de hilos telefónicos. La comunicación es asimétrica. La modulación es DMT (multitono  varias portadoras).

Canales y Ancho de Banda

Bucle de Abonado

Es aquella parte de la red de acceso que une al abonado con el primer nodo de la red de comunicación en cuestión.

Splitter

Consta de dos filtros, uno de paso bajo y otro de paso alto, que lo que hace es separar las señales de baja frecuencia de las de alta frecuencia. Las de baja frecuencia son telefonía y las de alta ADSL.

ATM (Modo de Transferencia Asíncrona)

Tecnología de telecomunicaciones para hacer frente a la demanda de capacidad de transmisión para servicios y aplicaciones.

Errores de Cableado

Par Invertido

Se produce cuando un par de hilos está correctamente instalado en un conector pero invertido en el otro conector.

Par Dividido

Se habla de par dividido cuando un hilo de un par intercambia su ubicación con un hilo de otro par en ambos extremos.

Abierto

Error de cableado causado por una interrupción en la continuidad de un circuito.

Cortocircuito

Se habla de cortocircuito cuando las porciones de cobre de dos hilos se tocan.

Datagrama

Un datagrama es un paquete de datos que constituye el mínimo bloque de información en una red de conmutación por datagramas, la cual es uno de los dos tipos de protocolo de comunicación por conmutación de paquetes usados para encaminar por rutas diversas dichas unidades de información entre nodos de una red, por lo que se dice que no está orientado a conexión. La alternativa a esta conmutación de paquetes es el circuito virtual, orientado a conexión.

Cable UTP Cruzado

  • Blanco naranja - Blanco verde
  • Naranja - Verde
  • Blanco verde - Blanco naranja
  • Azul - Azul
  • Blanco azul - Blanco azul
  • Verde - Naranja
  • Blanco marrón - Blanco marrón
  • Marrón - Marrón

Entradas relacionadas: