Servicios Sociales: Vínculos Interdisciplinarios y Desafíos Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Servicios Sociales y su Relación con Otras Disciplinas

En el ámbito de las ciencias sociales, los servicios sociales se apoyan en las aportaciones de las demás ciencias. Antes de intervenir en un problema social, es necesario saber identificarlo y relacionarlo con todas las disciplinas. Las distintas ciencias nos aportan diferentes perspectivas para este análisis desde una visión integradora.

Retos de los Servicios Sociales

Los retos se encuentran en una coordenada definida por los problemas socioeconómicos, ideológicos y legislativos.

La Interconexión de los Servicios Sociales con Otras Ciencias

La complejidad justifica la vinculación con otras ciencias de mayor incidencia en la sociedad:

1) Derecho

  • Creciente protagonismo de la intervención pública frente a las demandas insatisfechas de la sociedad.
  • Los servicios sociales corresponden a una voluntad estatal que debe tener cobertura jurídica emanada por el parlamento o del poder derivado de una norma.
  • Uno de los rasgos fundamentales de los Servicios Sociales es ser un derecho, es el fundamento mismo de estos.
  • Dos sentencias: 9 junio 1986 / 25 noviembre del mismo año.
  • El análisis jurídico permite comprender las características, límites y amplitud del tratamiento de los Servicios Sociales.
  • Ramas del derecho involucradas en los Servicios Sociales: administrativo, constitucional, familia, financiero, internacional y penitenciario, mercantil, trabajo y seguridad social.
  • La relación con el derecho de los Servicios Sociales es de clara dependencia, la inevitable comprensión de la norma jurídica en la sociedad.

2) Ciencia Política y Administración

  • Estrecha vinculación, el propio fundamento de los Servicios Sociales son decisiones políticas.
  • Puede aportar al estudio de los Servicios Sociales se centra en productos y contenidos de la actuación o no estatal, como el mundo de las interacciones entre actores sociales e instituciones públicas.
  • Detrás de las decisiones gubernamentales de Servicios Sociales hay que considerar la existencia de dinámicas y lógicas de actuación que la explican.
  • Causas y consecuencias de la actividad gubernamental:
    1. Descripción del contenido de la política.
    2. Análisis de las fuerzas sociales económicas y políticas sobre el contenido.
    3. Investigación sobre efectos de los programas institucionales y procesos políticos de la política social.
    4. Evaluación de las consecuencias.
  • El estudio de la opinión pública tanto en actitudes como en servicios disponibles.
  • Ideologías políticas constituyen marcos interpretativos básicos la orientación de los Servicios Sociales.
  • El estudio de la ciencia política es útil para la comprensión de los Servicios Sociales.
  • El análisis de los grupos de presión es otro de los elementos que aporta la ciencia política a los Servicios Sociales.
  • El papel distribuidor del estado es lo que dota a la ciencia política para la comprensión de los Servicios Sociales.
  • Protección de la sociedad a través de la acción del propio estado social mediante las prestaciones sociales, dirección económica, distribución del producto nacional y corrección de las desigualdades.
  • Los Servicios Sociales tienen una estrecha relación con la concepción, estructura y características de las administraciones públicas, que son las principales prestadoras aunque no las únicas de los Servicios Sociales, hay que encuadrar las dos dentro del sistema público de protección social.

Servicios Sociales y su Relación con la Economía

  • Nacen de su común preocupación por las necesidades: desde siempre han existido dos corrientes (micro y macro) economía. La macro nos permite comprobar el grado compromiso de la sociedad y la micro para comprender el papel que juegan las políticas de acción social.
  • Hablar de economía implica en Servicios Sociales implica escasez de recursos y abundancia de necesidades.
  • Para paliar las consecuencias de una crisis es necesario la planificación y el debate se ha centrado en examinar cuidadosamente la economía de estos servicios. La elección en escasez de recursos debería basarse en dos criterios: eficiencia y equidad.
  • La articulación entre política económica y social se trata de articular Servicios Sociales y economía sobre la base del espacio único del bienestar facilitando la adaptación social a los objetivos de crecimiento.

Servicios Sociales y Sociología

  • Uno de los instrumentos principales de los Servicios Sociales, nos ofrece el conocimiento de la realidad social.
  • Tiene una utilidad instrumental la sociología cuenta como objeto y conocimiento de la realidad social de una manera metódica y reflexiva y los Servicios Sociales constituyen el instrumento de intervención de esta materia.

Aportaciones

Hombre y la sociedad: tener en cuenta:

  1. Sociedad como fenómeno global.
  2. Fenómenos sociales y evolución.
  3. Estudio del rol social del hombre a la mujer.
  4. Diferencia entre el medio rural y urbano.
  5. Evolución demográfica.
  6. Formas de manifestación del poder y autoridad.

Aporte fundamental

  1. Diversidad de organización y cambio social.
  2. Grupo familiar.
  3. Instituciones políticas económicas y sociales.
  4. Comunicación social.
  5. Conciencia social.
  6. Problemas sociales.
  7. Desigualdades.

Desarrollo de cuestiones como

  1. Pertenencia a un grupo y clase social y grupo étnico.
  2. Actitudes sociales.
  3. Relaciones entre sexos.
  4. Condición social.
  5. Desviaciones sociales.
  6. Interacción social.
  7. Estructura administrativa.
  8. Movimientos demográficos.

Entradas relacionadas: