Servicios Sociales y Protección Infantil: Fundamentos, Modelos y Procedimientos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Finalidad de los Servicios Sociales
- Promoción de la autonomía y atención a la dependencia: Favorecer que las personas mayores o con discapacidad tengan una vida lo más normalizada posible.
- Prevención de la exclusión y promoción de la integración social: Favorecer la igualdad de oportunidades y fomentar la participación de toda la ciudadanía en la vida económica, social y cultural.
- Atención a la infancia y prevención de situaciones de riesgo: Garantizar y proteger los derechos de los menores.
Modelos de Intervención con las Familias
- Modelo Asistencial: Persigue la satisfacción de una necesidad.
- Modelo Promocional: Busca transformar la realidad, dotando a las personas de nuevas capacidades.
Funciones de la Intervención
- Utilizar diferentes técnicas metodológicas.
- Organizar los espacios y recursos.
- Identificar las características y necesidades de las personas.
Proceso de Mediación
- Inicio: Se inicia a petición de ambas partes en conflicto o de una parte con el consentimiento de la otra.
- Presentación: El mediador debe conocer a las dos partes. Es importante buscar un espacio neutro que facilite la comunicación.
- Información: Explicar la organización del proceso.
- Desarrollo: Recopilar toda la información sobre el caso y realizar una serie de sesiones para conocer a las partes.
- Negociación: El mediador trata de facilitar que las partes lleguen a un acuerdo, mediante una serie de reuniones.
- Cierre: Se establece una fecha de finalización del proceso y, en caso de acuerdo, este se plasma en un documento.
Situación de Desprotección
Aquella en la que la satisfacción de las necesidades de un menor es insuficiente y el disfrute de sus derechos se ve dañado.
Maltrato Infantil
Acción o trato negligente, no accidental, que priva al niño de sus derechos y bienestar, y que amenace o interfiera en su desarrollo físico, psíquico y social.
Principios de la Protección Social
- Universalidad: Sostiene el servicio público (como sanidad y educación), permitiendo que toda la ciudadanía disfrute de los servicios de protección social.
- Solidaridad: Ampara la protección ofrecida a personas mayores, con discapacidad y menores, prestando mayor atención a quienes enfrentan más dificultades.
- Participación: Convierte a la persona en protagonista de las actuaciones sociales y educativas, favoreciendo y promoviendo la participación de todos los beneficiarios.
- Responsabilidad Pública: Relacionada con el derecho de toda la ciudadanía a la protección social, es responsabilidad de la Unión Europea y de cada uno de sus estados miembros.
Situación Urgente: Protocolo de Actuación
- Notificar la situación al servicio de protección de menores desde el centro educativo.
- Solicitar la intervención del servicio de urgencias de un hospital.
- Presentar una denuncia.
- En la hoja de notificaciones, señalar al menos un indicador de los cuatro tipos de maltrato, incluyendo el apartado de violencia entre iguales. Si se señala este último, seguir las directrices establecidas.
- Archivar el ejemplar en el expediente educativo del menor.
- Enviar por correo el ejemplar a los servicios de protección de menores.
- Enviar una fotocopia del ejemplar para la intervención a la Dirección General de Orientación Académica.
- Enviar por correo el ejemplar, pagando la tasa correspondiente, al centro de registro de datos.
Situación No Urgente: Protocolo de Actuación
- Notificar la situación a los servicios sociales de atención primaria desde el centro educativo.
- Seguir las directrices establecidas el 4 de abril de 2006.
- En la hoja de notificación, señalar solo el apartado de violencia entre iguales.
- Archivar el ejemplar en el expediente educativo del menor.
- Enviar por correo el ejemplar para la intervención a la Dirección General de Ordenación Académica.
- Enviar por correo el ejemplar, pagando la tasa correspondiente, al centro de registro de datos.