Servicios Sociales: Estructura, Prestaciones y Ayudas en la Comunidad Valenciana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Estructura del Sistema de Servicios Sociales

1.- La estructura del Sistema de los Servicios Sociales:

a) SS. SS Generales, SS. SS Especializados, Prestaciones, Centros y Equipamientos, Programas y Entidades de Iniciativa Social (subvencionadas o concertadas).

Catálogo de Referencia de Servicios Sociales

2.- ¿Qué es el catálogo de referencia de Servicios sociales?

d) Es un documento con rango de Acuerdo de Conferencia Sectorial, que reúne aquellas prestaciones de referencia a las que podrían acceder las personas en el conjunto del territorio del Estado, con independencia de la entidad que los preste, de su forma de provisión, de si están o no garantizadas por ley o sujetas a disponibilidad presupuestaria de la administración competente, de si forman parte del propio Sistema de Servicios Sociales de la comunidad autónoma o están incluidos en los demás sistemas de protección social.

Tipos de Prestaciones en Servicios Sociales

3.- Las prestaciones ofrecidas por los Servicios Sociales pueden ser:

b) Económicas, de servicios y/o profesionales.

Ayudas de la Generalitat Valenciana a Entidades Locales

4.- Las ayudas económicas de la Generalitat Valenciana a entidades Locales van dirigidas a:

c) Equipamiento de Servicios Sociales Municipales, Programas de Información y asesoramiento, Programas de Emergencia Social, Programas de Convivencia y Programas de Cooperación Social.

Ayudas de la Diputación Provincial a Entidades Locales

5.- Las ayudas de la Diputación Provincial a entidades Locales van dirigidas a municipios de las siguientes características:

c) Municipios de menos de 10.000 habitantes.

6.- Las ayudas de la Diputación Provincial a entidades Locales van dirigidas a cubrir el coste de:

b) Pago de salarios y Seguridad Social, Mantenimiento del centro y Programas, desplazamientos profesionales a menos de 20 km del centro de referencia.

Ley de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunitat Valenciana

7.- Según la Ley 3/2019 de la Generalitat, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunitat Valenciana (art 4):

a) Los servicios sociales valencianos están formados por el conjunto de prestaciones y servicios, de titularidad pública y privada, así como por los planes, estrategias y proyectos destinados a la prevención, promoción de la autonomía personal de carácter integral y atención de las necesidades personales, familiares y sociales, así como la garantía de la inclusión social.

Intervención y Participación Comunitaria

8.- ¿Los servicios Sociales y, en su defecto, las/os profesionales del Trabajo Social incluyen la Intervención y participación comunitaria como una de las prestaciones profesionales garantizadas?

d) Sí, ya que la participación comunitaria es una competencia propia y asumida por los profesionales de los Servicios Sociales.

Promoción de la Accesibilidad Universal

9.- Cuando en el Catálogo de prestaciones profesionales del Sistema Público Valenciano se habla de Promoción de la accesibilidad universal en el sistema, se hace referencia a:

a) Las acciones que faciliten la información y la comunicación entre el equipo de profesionales y la persona, con el objetivo de atender a sus necesidades específicas (Intérprete de lengua de signos, Cualquier otro sistema de adaptación y apoyo en la mediación a la comunicación y Mediación en lengua extranjera).

Acciones e Intervenciones Familiares

10.- En El Catálogo de prestaciones profesionales del Sistema Público Valenciano ¿se recoge la necesidad de realizar algún tipo de acción y/o intervención familiar o de la Unidad de Convivencia?

b) Sí, Orientación individual, familiar o de la unidad de convivencia, Intervención familiar o de la unidad de convivencia y Mediación familiar y comunitaria, entre otras.

Entradas relacionadas: