Servicios Sociales: Estructura y Organización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB
1. SERVICIOS SOCIALES GENERALES, COMUNITARIOS O DE ATENCIÓN PRIMARIA (1er NIVEL)
Constituyen el 1er nivel de atención como respuesta cercana ante cualquier demanda o necesidad, siendo el punto de acceso inmediato al sistema.
- Definición:
Servicios dirigidos a toda la población, de carácter polivalente y comunitario
- Prestaciones básicas:
- Información: Compensar los déficit de conocimientos sobre el Sistema Público de Servicios Sociales y otros sistemas de protección social con la finalidad de igualar las oportunidades de acceso a los bienes, servicios o recursos para posibilitar su libre elección.
- Valoración y Orientación: La realizan los profesionales de la Unidad de Trabajo Social de la Zona y tiene que ver con el estudio de las necesidades y las situaciones problemáticas de las personas o familias, lo que permite a los trabajadores sociales establecer la planificación de la intervención que se vaya a realizar.
- Ayuda a domicilio: Junto con la teleasistencia domiciliaria (de implantación progresiva en todas las CCAA, sus beneficiarios son personas que no pueden valerse por sí mismas, o matrimonios con graves impedimentos físicos que viven solos en su hogar) y el servicio de educación (educación en hábitos adecuados de convivencia y relación para conseguir la autonomía de las personas y del grupo familiar en la gestión de su propio hogar).
- Acogimiento familiar: Actuación jurídica que produce la plena participación de la persona en la vida de la familia e impone a quien lo recibe las obligaciones de velar por el acogido, tenerlo en su compañía, alimentarlo, educarlo y procurarle una formación integral si es menor.
- Programa de Familia y Convivencia: Mejorar la calidad de vida de personas o familias, fomentando la autonomía personal y la integración en su medio habitual de vida, con el fin de lograr un marco de convivencia saludable y prevenir el deterioro personal o familiar proporcionándoles la posibilidad de continuar en su entorno natural.
- Detección precoz: Es una de las claves para prevenir las situaciones de conflicto familiar, educativo, social, económico y la anticipación de las posibles causas que conducen a problemas de índole personal o de conflicto familiar.
- Uso de recursos normalizados: Elemento clave de la prevención y también para poder diseñar proyectos de inserción social.
- Actividades ocupacionales: A personas o grupos que se encuentran, están, o han salido de una situación de riesgo y les permite desarrollar habilidades personales y socialmente útiles, reduciendo o eliminando una situación de exclusión social.
- Programa de Prevención e Inserción Social: Actuando sobre los factores asociados a la génesis de diferentes problemáticas o necesidades sociales, desarrollando actuaciones concretas para evitar su aparición, su reaparición o agravamiento.
- Programa de Cooperación Social: Potenciar las expresiones de solidaridad y el fomento de la responsabilidad social en comunidad, ante las distintas situaciones de necesidad y como un complemento necesario para una mayor efectividad de las prestaciones básicas anteriormente definidas.
- Autoayuda: Los propios afectados de una problemática concreta (discapacidad, adicciones, padres que sufren la problemática de su hijo o algún familiar…) crean grupos dentro de los propios centros para informarse, formarse, dar a conocer, o realizar terapias que les ayuden a paliar, interiorizar, o superar su situación.
- Voluntariado: La labor que realizan se centra en la participación e integración de los distintos programas que se hayan planificado dentro de los centros de Servicios Sociales.
- Participación ciudadana en las organizaciones sociales de la zona: Actividades múltiples y se pueden concretar en participar como representantes de los vecinos en los órganos formales de las instituciones públicas o privadas.
2. SERVICIOS SOCIALES ESPECÍFICOS, SECTORIALES Y ESPECÍFICOS (2º NIVEL)
- Definición:
Servicios que atienden las características y necesidades especiales y comunes de grupos concretos de población.
- Campos de intervención:
Familia, infancia, juventud, tercera edad, discapacitados, toxicomanías, ex reclusos, mujer, minorías étnicas, refugiados y asilados, situaciones de emergencia social.
PLANES INTEGRALES Y PLANES DE DESARROLLO SOCIAL
- Planes integrales:
Planes de ámbito nacional dirigidos a colectivos específicos en situación de grave necesidad económica, educativa, laboral o social.
- Planes de desarrollo social:
Actúan sobre un territorio concreto con el objetivo de impulsar la convergencia de las políticas en áreas sectoriales de la administración (educación, vivienda, empleo, salud, urbanismo, servicios sociales).
CONFIGURACIÓN FÍSICA DEL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES
Para garantizar las prestaciones del sistema, es necesario hacer efectivos los principios que identifican al Estado como social y los distintos Estatutos de Autonomías, en correspondencia con la Constitución, determinan que la materia de Servicios Sociales es de exclusiva competencia de las Comunidades Autónomas.
RED DE ATENCIÓN DE SERVICIOS SOCIALES
Antes de definir cada uno de los Centros pertenecientes a la estructura de los Servicios Sociales, hay que considerar las condiciones materiales y funcionales que le son inherentes y de obligado cumplimiento, debiendo al menos, respetar cuatro principios generales fundamentalmente recogidos en la normativa del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales:
A) Sus condiciones físicas y materiales deben de estar de acuerdo con la legislación de cada Comunidad Autónoma.
B) Tendrán que estar integrados en la Red de Centros de la Red Pública de Servicios Sociales.
C) Su ubicación debe ser la más cercana al lugar de residencia de los ciudadanos, con el fin de que estos puedan plantear adecuadamente sus demandas a la Administración correspondiente.
D) La dotación de personal que se integra en ellas debe ser, no solo la suficiente, sino estar adecuadamente formada, de acuerdo con la actividad que se desarrolla en cada uno.
EQUIPAMIENTOS COMUNITARIOS
- Centros de Servicios Sociales
- Centros especializados
- Centros de acogimiento y protección (centros de acogida, residencias…)
- Juventud (pisos de jóvenes, centro de día…)
- Servicios de atención a la mujer
- Centros de atención a la mujer (centros de atención a mujeres prostituidas, residencias maternales…)
- Personas mayores (centros de día, residencias…)
- Discapacitados (pisos tutelados, centros especiales de empleo…)
- Toxicómanos (centros de tratamiento ambulatorio, unidades de desintoxicación hospitalaria…)
- Personas sin hogar y transeúntes (albergues, comedores…)
- Emigrantes e inmigrantes (centros de acogida, comedores...)