Servicios Sociales Comunitarios en la Diputación: Acceso, Prestaciones y Bienestar Ciudadano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Servicios Sociales Comunitarios (SSC) en la Diputación: Fundamentos y Alcance

Los Servicios Sociales Comunitarios (SSC) en la Diputación constituyen la estructura básica del sistema público de Servicios Sociales, regulado y garantizado por la Ley de Servicios Sociales de Andalucía. Son el primer nivel de intervención en dicho sistema. Se dirigen a todos los ciudadanos con el objeto de garantizar el bienestar de la población a través de la satisfacción de necesidades sociales y el logro de unas mejores condiciones de vida para el pleno desarrollo de los individuos y grupos en que se integran, mediante una actuación integrada y polivalente.

Necesidades Sociales Básicas Atendidas

Las necesidades sociales básicas que abordan los SSC incluyen:

  • Información y acceso a recursos.
  • Necesidad de convivencia.
  • Integración social.
  • Solidaridad y participación.

Satisfacción de Necesidades a través de Prestaciones Básicas

Estas necesidades se satisfacen a través de las Prestaciones Básicas de Servicios Sociales, que son un conjunto de medidas de carácter público, universal, regladas y sujetas a derecho. Integradas en el sistema público de Servicios Sociales, garantizan unos mínimos de cobertura reconocidos socialmente y se prestan en el municipio como nivel territorial más próximo a los ciudadanos.

Principales Prestaciones Básicas

Entre las prestaciones básicas se encuentran:

  • SIVO (Servicio de Información, Valoración y Orientación)
  • SAD (Servicio de Ayuda a Domicilio)
  • Convivencia y reinserción social.
  • Fomento de la cooperación y solidaridad.

Organización Territorial de los Servicios Sociales Comunitarios

Los SSC se desarrollan en las Zonas de Trabajo Social (TS), que son demarcaciones geográficas estructuradas en base a parámetros socioculturales de población y territorio, y que sirven de base para la prestación del servicio. Cada Zona de Trabajo Social cuenta con un Centro de Servicios Sociales como infraestructura básica. A su vez, cada Zona de Trabajo Social se subdivide en Unidades de Trabajo Social (UTS) de ámbito inferior para una gestión más cercana.

Financiación de los Servicios Sociales Comunitarios

La Ley de Servicios Sociales establece que la administración autonómica transferirá a las corporaciones locales los medios para la gestión de las competencias que les sean delegadas en materia de Servicios Sociales. El Decreto 203/2002, de 16 de julio, regula el sistema de financiación de los Servicios Sociales Comunitarios de Andalucía (SSCA).

Fuentes de Financiación:

Aportación Estatal:

En virtud del Plan Concertado de Prestaciones Básicas en materia de Servicios Sociales, un convenio-programa suscrito en 1998 entre el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y las distintas Comunidades Autónomas, con el objetivo de que todas tuvieran una red de Servicios Sociales municipales. Dicha aportación será la que se determine en los Presupuestos Generales del Estado.

Aportación Autonómica:

Se determina en sus Presupuestos, siendo como mínimo igual a la aportación estatal anterior, actualizada conforme al IPC. Los créditos para los SSC son distribuidos entre las Diputaciones y ayuntamientos con población superior a 20.000 habitantes.

Servicios y Prestaciones Clave de los SSC

Los Servicios Sociales Comunitarios ofrecen una variedad de prestaciones, incluyendo:

  • SIVO (Servicio de Información, Valoración y Orientación)
  • SAD (Servicio de Ayuda a Domicilio)
  • Convivencia y reinserción social.
  • Cooperación social y prestación complementaria.
  • Asistencia social.
  • Tratamiento familiar.

Detalle del Servicio de Información, Valoración y Orientación (SIVO)

El SIVO es la puerta de entrada a la red pública de Servicios Sociales. Se lleva a cabo la primera atención y las prestaciones iniciales a la población, así como los contactos de gestión con los demás recursos sociales. Ofrece información sobre las prestaciones del sistema público de Servicios Sociales y es el servicio al que se debe acudir antes que a cualquier otro para iniciar cualquier trámite o solicitud.

Entradas relacionadas: