Servicios de red SCCP y capa TCAP en SS7
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB
En relación con los servicios de red que provee SCCP:
a) ¿Cómo garantiza la lógica SCCP la secuencia de mensajes en el servicio clase 1?
Garantiza entrega ordenada basándose en el campo SLS. ❖Mismo SL para todos los mensajes de una misma “relación de señalización”, mediante la codificación adecuada del campo SLS. Por ejemplo, a partir de:
- Bms del campo SSN (SubSystem Number) de la parte llamante.
- Nª de control de secuencia del mensaje de usuario (asignado por el usuario de SCCP).
b) ¿Cómo garantiza la lógica SCCP la secuencia de mensajes en el servicio clase 0?
No garantiza entrega ordenada. ❖El usuario NO tiene control de la selección del SL, SLS de cada paquete MTP3 aleatorio.
- No se dispone del CIC, se trata de señalización NO relativa a circuitos.
- Mensajes enviados por el mismo subsistema (usuario de SCCP) pueden seguir rutas diferentes y recibirse en el destino fuera de secuencia.
¿Cuáles son las diferencias significativas entre los servicios de red clase 2, 3 y 4 que provee el protocolo SCCP?
Servicio de red SCCP clase 3. ❖Complementa la clase2 mediante la numeración de los mensajes SCCP. Servicio de red SCCP clase 4. ❖Complementa la clase3 con recuperación de errores mediante retransmisión.
¿Cuáles son las diferencias significativas entre los servicios de red clase 0 y 1 que provee el protocolo SCCP?
Servicio de red SCCP clase 1. ❖Permite segmentación.❖Garantiza entrega ordenada basándose en el campo SLS.• Mismo SL para todos los mensajes de una misma “relación de señalización”, mediante la codificación adecuada del campo SLS. Nª de control de secuencia del mensaje de usuario (asignado por el usuario de SCCP). Servicio de red SCCP clase 0. ❖No permite segmentación (bloques de 255 octetos como máximo). ❖No garantiza entrega ordenada. • El usuario NO tiene control de la selección del SL, SLS de cada paquete MTP3 aleatorio. - No se dispone del CIC, se trata de señalización NO relativa a circuitos. - Mensajes enviados por el mismo subsistema (usuario de SCCP) pueden seguir rutas diferentes y recibirse en el destino fuera de secuencia.
¿Cómo garantiza la lógica SCCP la entrega ordenada (en secuencia) de mensajes para señalización no relativa a circuito en las clases de servicio 1, 2, 3 y 4?
Servicio de red SCCP clase 1.❖Garantiza entrega ordenada basándose en el campo SLS. • Mismo SL para todos los mensajes de una misma “relación de señalización”,mediante la codificación adecuada del campo SLS. Por ejemplo, a partir de:- Bms del campo SSN (SubSystem Number) de la parte llamante.- Nª de control de secuencia del mensaje de usuario (asignado por el usuario de SCCP).Servicio de red SCCP clase 2, 3 y 4.❖Garantiza entrega ordenada.• Mediante asignación del mismo valor SLS a los paquetes MTP3 que transportan mensajes SCCP con igual valor de REFERENCIA .
¿Cómo garantiza la lógica SCCP la entrega ordenada (en secuencia) de mensajes cuando no dispone del parámetro CIC (Código de Identificación del Circuito)?
❖Garantiza entrega ordenada basándose en el campo SLS.• Mismo SL para todos los mensajes de una misma “relación de señalización”,mediante la codificación adecuada del campo SLS. Por ejemplo, a partir de:- Bms del campo SSN (SubSystem Number) de la parte llamante.- Nª de control de secuencia del mensaje de usuario (asignado por el usuario de SCCP).
¿Cuáles son las características del servicio de red clase 2 de SCCP?
❖Puede segmentar.❖Permite simultanear varias conexiones lógicas entre las mismas entidades origen –destino.• Basado en un valor de REFERENCIA en las cabeceras de mensajes SCCP. ❖Garantiza entrega ordenada.• Mediante asignación del mismo valor SLS a los paquetes MTP3 que transportan mensajes SCCP con igual valor de REFERENCIA .
¿Cuáles son las características del servicio de red clase 3 de SCCP?
❖Complementa la clase 2 mediante la numeración de los mensajes SCCP.❖Permite:• Control de secuencia.• Control de flujo para gestión de congestión.• Detectar y notificar mensajes perdidos y fuera de secuencia.
¿Cuáles son las características del servicio de red clase 4 de SCCP?
❖Complementa la clase3 con recuperación de errores mediante retransmisión.
En relación con la capa TCAP en la pila de protocolos SS7:
a) ¿Qué servicios provee, por qué y para qué esta solución?TCAP: servicios ¿por qué y para qué?
❖Para el empaquetado, formateo y presentación de los datos de aplicaciones de señalización no relativa a circuitos de manera normalizada.❖Esta normalización posibilita/facilita:• Utilización de los datos en “entornos” de diferentes fabricantes.❖Provee servicios que son comunes a diferentes “Partes de Aplicación”.• Aplicaciones de señalización que requieren control de transacciones.• Libera a cada una de éstas tener que implementarlas.
b) ¿Qué define, qué comprende, qué habilita y qué tipo de servicios de red requiere?
Define:❖Operación remota, transacción y arquitectura para transacciones. Habilita:❖Utilización de los datos en “entornos” de diferentes fabricantes. ❖Desarrollo de nuevos servicios por “actores” ajenos al mundo de las Telecomunicaciones (mundo informático).Servicios de red que requiere:❖MAP, INAP y OMAP.
c) ¿Qué tipo de señalización de red requiere de los servicios que provee?
Señalización no relativa a circuitos de manera normalizada.
¿Cómo se estructura, y por qué de esa forma, la lógica que implementa las funciones de la capa TCAP en la pila de protocolos SS7?
La lógica TCAP se estructura en dos subniveles:❖Subnivel de transacción (TR) (de diálogo). • Para el control de transacciones (diálogos): apertura, mantenimiento y cierre de transacciones (diálogos).• Basado en mensajes relacionados que transportan componentes.❖Subnivel de componente. • Para iniciar acción/es en un SP remoto y devolver resultado/s.
En relación con el concepto/servicio de “red inteligente”:
a) ¿Qué es, cómo lo define usted?
Solución para proveer servicios telefónicos avanzados (STA) mediante una infraestructura informática a la que se accede desde la red telefónica.❖Las centrales de telefónicas sólo contemplan la lógica para conmutación, encaminamiento y señalización relativa a servicios básicos y suplementarios.❖Infraestructura informática.• También se le denomina “red de servicio” o “entorno de inteligencia de red”.• Contiene la lógica (procedimientos) y los datos (BBDD) para el soporte de servicios avanzados.
b) ¿Qué es lo que caracteriza y a su vez diferencia las denominaciones IN y AIN?
Solución IN (Intelligent Network).❖«Mueve» y concentra las funciones STA en módulos SW específicos y máquinas especializadas.• En los denominados SCP, Services Control Point.❖En relación con los recursos STA:• Redujo duplicación, situándolos en uno o en unos pocos procesadores.• Compartidos entre la comunidad de usuarios (operadores).• Ubicados en un entorno informático fuera de las centrales telefónicas.• Interacción central telefónica – SCP específica para cada servicio (interfaz y mensajes).• Entorno dependiente y específico del servicio.❖Menos costes y complejidad de mantenimiento respecto a la solución CxBD.Solución AIN (Advanced Intelligent Network). Independiente del servicio.❖Generalización del concepto IN basado en dos cuestiones:• Interacción central telefónica – SCP genérica e independiente del servicio.• Conjunto de reglas y procedimientos para el intercambio de información entre los «componentes» AIN.
Explique en qué consisten los servicios de “red inteligente” relativos a “encaminamiento de llamadas”.
Servicio de encaminamiento de llamadas.❖Conlleva a alterar el mecanismo normal de encaminamiento de llamadas.❖Número marcado (Nº de servicio) no se corresponde con el número físico (Nº de abonado) que recibe la llamada.• Para encaminar la llamada se requiere una consulta al entorno IN desde una central telefónica (SSP) a un SCP, para la traducción del Nº de servicio a un Nº físico.• Mediante señalización de red no relativa a circuito (por ejemplo, INAP).- No se dispone de información de circuitos para encaminar la señalización por la red SS7.❖Culmina con el establecimiento de un circuito (llamada).