Servicios Públicos y Agua: Fundamentos, Tipos y su Rol Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Servicios Públicos: Definición, Características y Clasificación

Los servicios públicos son fundamentales para el bienestar y desarrollo de la sociedad. A continuación, exploramos sus características esenciales y diversas clasificaciones.

Características de los Servicios Públicos

  • Deben suministrarse con un criterio técnico-gerencial, cuidando la función del proceso administrativo (planificación, coordinación, dirección y evaluación).
  • Deben funcionar de manera continua para satisfacer las necesidades de las comunidades.
  • No deben buscar fines de lucro.
  • Generalmente son prestados por un organismo público, pero pueden ser impartidos por personas autorizadas por el Estado.

Clasificación de los Servicios Públicos

  • Esenciales y no esenciales: Los esenciales (policía, educación y sanidad) son vitales para la existencia del Estado, mientras que los no esenciales no ponen en peligro su funcionamiento.
  • Permanentes y esporádicos: Los primeros se prestan de manera regular y continua; los esporádicos satisfacen una necesidad colectiva transitoria.
  • Por el origen del órgano del poder público que los presta: Estadales, distritales, municipales y nacionales.
  • Por su naturaleza: Administrativos, comerciales e industriales.
  • Obligatorios y optativos: Los obligatorios son señalados por la Constitución y las leyes; los optativos son de libre discreción de la persona.
  • Por la forma de prestación del servicio: Directo (aquel que asume el Estado) y por concesionario (no asumido directamente por el Estado).

El Agua: Un Recurso Vital y sus Tipos

El agua es un elemento esencial para la existencia de vida en nuestro planeta.

La Importancia Histórica del Agua

Los primeros asentamientos continuados de nuestros antepasados siempre tenían lugar en ubicaciones donde hubiese agua dulce disponible, como lagos y ríos.

El crecimiento de la población dio origen a la necesidad de construir pozos. A su vez, fue creado el sistema de transporte y distribución de agua para trasladarla desde los pozos hasta los puntos deseados. Este transporte se realizaba en canales sencillos, excavados en arena o rocas.

Tipos de Agua y su Gestión

  • Aguas blancas: Son aquellas que pueden aprovecharse para suplir las necesidades del hábitat humano sin peligro de adquirir enfermedades.
  • Aguas negras: Es el agua contaminada con sustancias fecales u orina, procedente de desechos orgánicos humanos. Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo.
  • Aguas de drenaje: Es el sistema de tuberías, sumideros o trampas, con sus conexiones, que permite el desalojo de líquidos, generalmente pluviales, de una población. También se conoce como sistema de alcantarillado y tiene como función evitar que las aguas pluviales causen daños a personas o propiedades, o que obstaculicen la vida urbana.

Entradas relacionadas: