Servicios de Internet: Estructura, Seguridad y Colaboración
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB
Estructura de la WWW
2. Estructura de la WWW
La WWW (World Wide Web) es uno de los servicios más utilizados en Internet. Fue inventada en 1990 por Tim Berners-Lee. Su objetivo era habilitar el uso del hipertexto en las primeras redes de ordenadores. Para implementar este nuevo servicio en Internet, se desarrolló el protocolo HTTP.
5.1. Cookies
Las cookies son archivos de texto plano que se almacenan en el navegador del equipo que se conecta a Internet.
6.1. SSL/TLS
SSL/TLS es un protocolo de seguridad que permite la comunicación entre usuarios y servidores web garantizando su integridad mediante certificados web. Proporciona sistemas de cifrado de datos para las transmisiones cliente-servidor, permite realizar autenticación de servidores, asegura la integridad de los mensajes y puede también proporcionar autenticación de cliente.
La principal diferencia entre SSL y TLS es que TLS es una versión más reciente de SSL. TLS 1.0 es una mejora de SSL 3.0, y TLS 1.3 es la última versión del protocolo. TLS 1.3 es más rápido y seguro que SSL 3.0, ya que ofrece mejores cifrados, autenticación y certificados. Esto significa que las conexiones TLS 1.3 son más seguras que las conexiones TLS 1.2 o SSL 3.0.
6.2. Seguridad en servicios web
- Confidencialidad
- Integridad
- Disponibilidad
- Autenticación
Mensajería instantánea y colaboración
2. La mensajería instantánea
La mensajería instantánea es un sistema de comunicación en tiempo real que se puede clasificar dentro de las herramientas colaborativas y de trabajo en grupo.
Protocolos de mensajería
Los protocolos de mensajería son un conjunto de normas y reglas que se utilizan para permitir la comunicación entre dos o más computadoras. Estos protocolos se aplican a los sistemas de correo electrónico, chat y otros servicios de mensajería.
- SMTP: se utiliza para enviar mensajes de un servidor de correo electrónico a otro servidor
- POP: se utiliza para descargar y recibir mensajes desde un servidor de correo electrónico
- IMAP: Internet Message Access Protocol
8. Listas de distribución
Las listas de distribución tienen un objetivo: conseguir que un mismo correo electrónico llegue, de forma simultánea, a un número variable de destinatarios.
- Crear grupos concretos en la libreta de direcciones de un lector de correo electrónico.
- Utilizar un servicio que permite crear una dirección de correo de modo que todo mensaje que llegue será reenviado a una lista de correos.
- Usar una aplicación que nos permita realizar un envío automático y personalizado de mensajes desde la nube.
11. Slack
Slack (Searchable Log of All Communication and Knowledge) es una aplicación de mensajería instantánea y colaboración en línea. Se puede usar para enviar mensajes instantáneos a un grupo de personas o para chatear en línea con un solo contacto.
Servicios de acceso remoto
2. Los servicios de acceso remoto
Los servicios de acceso remoto permiten acceder a un ordenador, en general, o a un servicio o aplicación, en particular, alojados en una red determinada, desde una ubicación externa. El ordenador al que se accede de forma remota puede estar situado físicamente en un centro de datos de la empresa.
La tecnología de acceso remoto es crucial por varias razones:
- Permite a las empresas llevar, de forma segura, sus operaciones desde cualquier lugar.
- Las grandes empresas necesitan un soporte de acceso remoto para sus empleados.
6. SSH
SSH es un protocolo que nació para superar a rlogin y telnet. Responde a las iniciales de Secure Shell y resuelve los dos problemas básicos para una comunicación segura con un host remoto:
- Autentifica que el host remoto es quien dice ser.
- Encripta todas las comunicaciones entre los hosts locales y remotos.
Consta de dos partes: servidor SSH y cliente SSH
6.1. Seguridad en SSH
Una técnica para ello es el reenvío de puertos o tunneling, que redirige una conexión TCP/IP para que pase a través de una conexión SSH, encriptándola de forma transparente de extremo a extremo.
9. Bitvise
Bitvise es una alternativa SSH para Windows, que se divide en SSH Server y SSH Client
11. Escritorio remoto
El escritorio remoto es una forma avanzada de acceso remoto, que busca facilitar esta labor haciendo que no se perciba ninguna diferencia entre encontrarse en el equipo local o el remoto:
- Interfaz gráfica idéntica
- Fluidez total
VNC
2. VNC
VNC (Virtual Network Computing) es una aplicación cliente-servidor, orientada a cubrir diversos casos de uso, donde se requiere un acceso remoto visual a otro equipo. Es bidireccional.
Aplicaciones VNC:
- Escritorio remoto seguro y administración de equipos.
- Soporte a usuarios online.
- Atención al cliente.
- Gestión remota de dispositivos médicos.
- Formación a distancia
Redes inalámbricas
2. Las redes inalámbricas
Las redes inalámbricas son una forma de conectar dos o más nodos de información sin establecer un canal tangible entre ellos, lo que comúnmente se conoce como cable. La gran ventaja de las redes sin cable suele ser el coste de despliegue. La desventaja es que, para garantizar la seguridad en una red inalámbrica, es necesario tomar precauciones para evitar que sea vulnerada.
5.1. Servidores RADIUS
RADIUS (Remote Authentication Dial-In User Service) es un protocolo con fines de autenticación y autorización para aquellas aplicaciones que requieren de un acceso a red o que se basan en Internet. Las conexiones de RADIUS se estructuran en el puerto 1812 (UDP) y permiten filtrar los clientes que acceden a una infraestructura de red.
7. Protocolo XMPP
XMPP (Extensible Messaging and Presence Protocol) es un protocolo de mensajería instantánea estándar abierto, desarrollado originalmente para la comunicación en tiempo real entre dispositivos.