Servicios de Documentación en Prensa: Características y Evolución Digital
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB
Estructura y Características de los Servicios de Documentación en Prensa
Características de la Documentación en Prensa
- Enciclopedismo: Ningún tema es ajeno al interés informativo, y la temática es potencialmente infinita.
- Universalidad: La información de actualidad puede proceder de cualquier lugar geográfico, de cualquier fuente posible y dirigirse a cualquier público.
- Despersonalización de las fuentes: Desde que se recibe una información hasta su presentación final, se produce una pérdida de autoría y, consecuentemente, de responsabilidad acerca de la misma. Por contraste, para el público que confía en un medio concreto, este es fuente de información fiable.
- Tratamiento desigual: La información no siempre se trata de la misma manera en función de su importancia.
- Ideologización: El sesgo ideológico está presente en las informaciones del medio y, por tanto, también en los documentos, lo que afecta al trabajo documental. Los documentos tienen una ideología, y esto afecta a la documentación porque todo lo que hay está impregnado de una ideología.
- Moda y espectáculos: Temas intrascendentes se convierten en noticias de actualidad que generan cantidades ingentes de documentos que pueden saturar una base de datos.
- Dispersión de fuentes: Toda la información que proviene de distintas personas y distintos temas se tiene que almacenar en el mismo sitio. La documentación informativa debe reunir en una misma base todos los temas, hechos, etc.
- Obsolescencia: El periodo de vigencia de una noticia de actualidad es muy corto. Esto afecta a la forma de organización de los centros de documentación porque se realiza un tratamiento a una información que puede que no se use nunca más.
- Coincidencia episódica: Los medios seleccionan las mismas noticias de entre todas las servidas por las agencias.
- Redundancia cíclica: Hay un gran número de informaciones de actualidad que se repiten de manera cíclica (tiempo, paro, operaciones de salida).
- Latencia: Las informaciones de actualidad se cierran, pero existe la posibilidad de que se reabran.
- Ley del mínimo esfuerzo: No basta con que la información esté, sino que se tiene que servir con rapidez. De aquí que los documentos poco elaborados sean considerados por el centro de documentación como poco fiables para ser conservados.
- Efecto Mateo: Tendencia a hacer que las noticias de determinados temas giren siempre alrededor de los mismos personajes, influyendo en muchos casos las características personales de los mismos. Hay personas a las que lo que les importa es el nombre, y por tanto, a la hora de organizar la documentación, lo que importa es el nombre.
La Omisión:
Los documentos omiten datos siempre por distintos motivos, y estas omisiones deben ser suplidas por el documentalista en el momento de guardar los documentos seleccionados, porque pasado un tiempo es muy difícil localizarlos. Puede ser:- Omisión doxológica: Los datos se conocen, pero se omiten deliberadamente, y esta omisión puede ser manipulativa o neutral.
- Omisión agnósica: Los datos omitidos no se conocen, y se produce una omisión involuntaria provocada por la ignorancia.
- Omisión impuesta: Se omiten datos por razones de espacio o tiempo.
Digitalización en la Prensa
Documentos Compuestos o Multimedios
- Una de las características fundamentales de la prensa digital es la multimedialidad, entendida como la utilización conjunta de las formas básicas de información (texto, sonido, imagen fija y animada) en un mismo entorno y de una manera yuxtapuesta o integrada.
- Los documentos híbridos requieren un tratamiento y una organización mucho más compleja para que se produzca una efectiva recuperación posteriormente.
- Ante una necesidad informativa, el documentalista debe servirlos todos independientemente de su soporte.
Esta evolución ha sido posible gracias a unas fases:
- Modelo facsímil: Reproducir en internet el PDF de la edición impresa.
- Adaptado: Adaptación de los contenidos impresos al formato digital de manera muy elemental.
- Digital: Creación propia para el entorno de internet con la utilización de las características antes señaladas.
- Digital multimedia: El sistema anterior con plena utilización de elementos multimedia.
- Multimedia social: Con la incorporación de contenidos multimedia y sociales.
Evolución Cronológica
- 2000: Adopción del modelo digital en los diarios más avanzados.
- 2005: Paso hacia el digital multimedia o digital social.
- Incorporación de los formatos: Primero la fotografía, después los gráficos, luego el vídeo (hacia 2007) y el audio.
Variables para Evaluar un Centro de Documentación
- Tiempo de respuesta para resolver una petición.
- Cantidad de fuentes de información accesibles.
- Credibilidad y fiabilidad de las fuentes.
- Calidad de la respuesta que ofrece el centro de documentación, que se ocupa de filtrar la información para suministrar documentos pertinentes, precisos y sin ruido documental.
- Capacidad de precisión del centro de documentación para ser capaz de suministrar con antelación información sobre personajes, acontecimientos, etc., que estarán de actualidad en un corto plazo de tiempo.