Servicios de Atención Social: Centros de Menores, Comunidades Terapéuticas y Residencias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 4,74 KB
Centros de Menores Infractores: Modalidades y Atención
Los centros de menores infractores ofrecen diversas modalidades de intervención, adaptadas a las características y necesidades de cada joven, así como a la gravedad de la infracción cometida. A continuación, se detallan los principales regímenes:
Régimen Abierto
Está diseñado para menores que pueden realizar sus actividades educativas y sociales fuera del centro, ya que sus características personales, su comportamiento y la infracción cometida se lo permiten.
Libertad Vigilada
Requiere un tipo de intervención individualizada, tanto en su control como en la aplicación de recursos pedagógicos y socioeducativos.
Servicios a la Comunidad
Implica la realización de una serie de actividades en beneficio de la comunidad.
Acogida Familiar
Es una medida de protección que consiste en la asunción de la tutela o guarda del menor por personas que no son sus padres o tutores.
Régimen Semiabierto
Requiere una atención y una vigilancia continua. Su salida del centro está condicionada por su propia evolución. Siempre que sea posible, realizarán sus actividades educativas y sociales fuera del mismo.
Régimen Cerrado
Acoge a menores que han cometido hechos de carácter grave y precisan de medidas de control y vigilancia especiales.
Régimen Terapéutico
Dirigido a aquellos menores que, por orden judicial, precisan de un tratamiento especializado, ya sea por trastorno psíquico o por adicción a sustancias tóxicas.
Comunidades Terapéuticas: Objetivos y Funcionamiento
Las comunidades terapéuticas son entornos especializados en el tratamiento de adicciones y trastornos, con un enfoque en la reinserción social. Sus principales objetivos y características son:
- Son unidades de tratamiento en régimen de internamiento.
- Para favorecer el periodo inicial de desintoxicación, se prohíbe el contacto de la persona con el mundo exterior.
- El periodo de estancia varía, pudiendo ser desde unos meses hasta un máximo de 3 años.
- Existe una normativa interna que la persona usuaria firma y acepta en el momento del ingreso.
- Privación total de cualquier tipo de droga.
- El tratamiento se basa en la convivencia entre las personas residentes, la ayuda mutua y la formación ocupacional para una futura reinserción.
- Las herramientas principales de trabajo son la terapia ocupacional y la asistencia diaria a reuniones para tratar problemas o conflictos surgidos durante el día.
- El equipo de tratamiento suele ser mixto, integrado por profesionales y también por personas colaboradoras (extoxicómanas) que han realizado su tratamiento de desintoxicación en la comunidad terapéutica en cuestión.
Residencias para Personas Mayores: Tipos y Atención Especializada
Las residencias para personas mayores ofrecen diferentes niveles de atención, adaptados a las necesidades específicas de cada residente:
Unidades Psicogeriátricas
Se presta atención residencial y cuidados específicos y técnicos a personas con demencia senil o enfermos de Alzheimer.
Unidades Sociosanitarias
Están destinadas al cuidado de personas enfermas crónicas que, por su situación especial, precisan de una atención sanitaria más intensiva.
Centros de Acogida para Personas Inmigrantes: Soporte y Acompañamiento
Los centros de acogida para personas inmigrantes proporcionan apoyo esencial en situaciones de vulnerabilidad, ofreciendo diferentes modalidades de asistencia:
Centro de Urgencia
Orientados a personas inmigrantes solas que necesitan una respuesta inmediata para atender sus necesidades básicas de forma urgente. Proporcionan prestaciones de alojamiento, manutención, etc. Las personas usuarias son derivadas por los servicios de emergencia social y el periodo máximo de estancia suele ser de unos 7 días.
Casas de Acogida Temporal
Son centros que ofrecen servicios de alojamiento, manutención y acompañamiento social a hombres y mujeres inmigrantes, mayores de edad y sin redes de apoyo social que carecen temporalmente de alojamiento. Si se trata de una familia, existen centros específicos para su acogida con características similares. La solicitud se realizará mediante un informe social y la estancia será aproximadamente de unos 3 meses, prorrogables en ocasiones.