Servicio DNS: Configuración, Tipos de Servidores y Resolución en Redes TCP/IP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

¿Qué es el Servicio DNS y cómo funciona?

El servicio DNS (Sistema de Nombres de Dominio, por sus siglas en inglés) gestiona y mantiene de forma distribuida las direcciones IP y los nombres de dominio en Internet. Funciona como un servicio de búsqueda que traduce nombres de dominio legibles por humanos (como ejemplo.com) a direcciones IP numéricas (como 192.168.1.1) que las máquinas utilizan para identificarse en una red TCP/IP.

Fundamentos del DNS en Redes TCP/IP

En una red TCP/IP, las máquinas se identifican mediante su dirección de red, también conocida como dirección IP. El DNS facilita la navegación y el acceso a los recursos en la red al permitir el uso de nombres de dominio en lugar de tener que recordar las direcciones IP.

Estructura de la Base de Datos DNS

El servicio DNS se basa en una base de datos distribuida que almacena las asociaciones entre nombres de dominio y direcciones IP. Esta base de datos está organizada jerárquicamente en forma de árbol invertido, donde cada nombre de dominio representa una rama. Este árbol se conoce como el "espacio de nombres de dominio".

Función del Servidor DNS

Un servidor DNS proporciona el mecanismo esencial de traducción de nombres de dominio a direcciones IP únicas. Esto permite localizar el servidor donde reside un sitio web o cualquier otro recurso en la red.

ICANN: El Organismo Regulador

El ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números) es el organismo responsable de la gestión global de los dominios raíz y los TLD (dominios de nivel superior, como .com, .org, .net).

Tipos de Servidores DNS

Existen varios tipos de servidores DNS, cada uno con funciones específicas:

  • Servidor Primario (Maestro): Obtiene la información de sus zonas a partir de sus archivos locales. Todas las modificaciones sobre una zona, como añadir o modificar dominios, se realizan en el servidor primario.
  • Servidor Secundario (Esclavo): Obtiene la información de sus zonas de otro servidor de nombres (generalmente el primario) que tiene autoridad sobre esas zonas. El servidor secundario mantiene una copia de solo lectura de los archivos de zona, proporcionando redundancia y balanceo de carga.
  • Servidor Caché: Atiende consultas de clientes DNS sobre nombres de dominio, pero no contiene información propia sobre las zonas. Almacena en caché las respuestas a consultas previas para acelerar la resolución de nombres en futuras peticiones.

Dominios y Subdominios

Un dominio es un subárbol del espacio de nombres de dominio. Representa un nodo junto con todos los nodos (subdominios) que se encuentran debajo de él.

El Cliente DNS: Resolver

El cliente del servicio DNS se denomina "resolver". Sus principales tareas son:

  1. Interrogar a los servidores de nombres.
  2. Interpretar las respuestas recibidas.
  3. Devolver la información solicitada al programa o aplicación que la requirió.

Archivos de Configuración DNS en Ubuntu

En sistemas Ubuntu, los archivos de configuración clave para el DNS son:

  • /etc/resolv.conf: Define los servidores DNS que el sistema utilizará para resolver nombres de dominio.
  • /etc/hosts: Permite definir asociaciones estáticas entre nombres de host y direcciones IP, que tienen prioridad sobre las consultas DNS.

Sentencias Principales en named.conf

El archivo named.conf es el archivo de configuración principal del servidor DNS BIND. Una de las sentencias más importantes es zone, que define las zonas y describe sus configuraciones. Existen cuatro tipos principales de zonas:

  • Zona Maestra (Master): El servidor tiene la copia principal de los datos de la zona.
  • Zona Esclava (Slave): Contiene datos obtenidos mediante la replicación de una zona maestra.
  • Zona Oculta (Stub): Cuando se realizan peticiones a una zona desconocida, ofrece información sobre los servidores del dominio raíz.
  • Zona de Reenvío (Forward): Indica al servidor de nombres que redirija las peticiones de información sobre la zona a otros servidores específicos.

Resolución Inversa de DNS

La resolución inversa es el proceso opuesto a la resolución normal de DNS. En lugar de obtener una dirección IP a partir de un nombre de dominio, se obtiene el nombre de dominio asociado a una dirección IP dada. Se utiliza principalmente por razones de seguridad y verificación de identidad del cliente en algunas aplicaciones.

DNS Dinámico (DDNS)

Las siglas DDNS (Dynamic Domain Name System) se refieren al sistema dinámico de nombres de dominio. Permite la asignación de un nombre de dominio a una máquina con una dirección IP dinámica (que cambia periódicamente). Esto es útil para servidores o dispositivos que no tienen una dirección IP estática.

Implementación de DDNS

El DDNS se puede implementar de dos maneras:

  1. A través del router: Algunos routers tienen soporte integrado para DDNS, lo que simplifica la configuración.
  2. Mediante un programa cliente: Se instala un programa en el ordenador que se encarga de actualizar el registro DNS con la dirección IP actual.

Entradas relacionadas: