Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD): Características, Teleasistencia y Proceso de Negociación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB
Registros Individuales y su Aplicación
Los registros individuales se definen para la aplicación de una actuación específica a una persona en concreto. Se caracterizan por un control escrupuloso en la realización del procedimiento, lo cual se suele corresponder con las actividades protocolizadas. Todos los protocolos disponen de un apartado de registro en el que ha de figurar este documento en forma de tabla.
Intervención
La intervención se compone de varias fases:
- Acogida: preingreso, recibimiento, visita al centro, instalación, revisión médica, participación de la familia, relaciones con profesionales y compañeros, despedida.
- Adaptación: incluye la valoración de las necesidades y la aplicación de cuidados, el mantenimiento de una atención más continuada, la facilitación de la interacción, el diseño del PAI (Plan de Atención Individualizado) y la evaluación continuada a partir de indicadores de adaptación.
- Supervisión: tiene como finalidad valorar la idoneidad de la actuación llevada a cabo en la unidad convivencial, comprobar que la evolución de las personas sea la esperada, asegurar que las actividades se llevan a cabo en el momento oportuno y controlar el desempeño correcto de las funciones de los profesionales.
Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD)
El SAD es un servicio público, polivalente y social, que presta ayuda a individuos y familias en su domicilio cuando se hallan incapacitados temporal o permanentemente por motivos de índole física, psíquica o social para realizar las tareas esenciales de la vida cotidiana. Su objetivo es mantenerlos en su hogar e integrados en su entorno, a la vez que se mejora su calidad de vida.
Características del SAD
- Objetivos: prevenir el ingreso en instituciones, mantener al usuario integrado y aumentar su autonomía personal y calidad de vida.
- Criterio de elegibilidad: incapacidad para realizar las tareas más elementales. Puede provenir de causas físicas, psíquicas o sociales y ser permanente o temporal.
- Se caracteriza por ser un servicio público, polivalente y social.
- Se presta en el domicilio del usuario y en su entorno inmediato.
- Servicio individualizado: se adapta a las características y necesidades del usuario.
- Es necesaria la colaboración de otros servicios.
- Comprende prestaciones que constituyen un apoyo instrumental: cuidados personales, trabajos domésticos, ayuda para la relación con el entorno.
Carácter del SAD
- Preventivo: tiende a frenar, en la medida de lo posible, el progresivo deterioro de los individuos o familias y a evitar el internamiento en instituciones (asilos, colegios, etc.).
- Polivalente: no se aplica con exclusividad a un grupo determinado, va dirigido a atender distintos tipos de situaciones conflictivas y/o carenciales y las aborda de forma global.
- Rehabilitador: pretende ayudar a adquirir, reforzar o recuperar hábitos o capacidades para autovalerse y al mismo tiempo promover actitudes para mejorar las relaciones personales y/o familiares y sociales.
- Transitorio: debido a su objetivo rehabilitador, se presta de manera transitoria para los que atraviesan una situación difícil y que no precisan ser objeto de especial atención.
Teleasistencia
La teleasistencia es un servicio telefónico de emergencia, uno de los recursos sociales inmediatos más conocidos por haber sido difundido ampliamente a través de medios de comunicación social. También empresas privadas prestan el servicio. Las telealarmas surgen ante la sensación de inseguridad de las personas que viven solas, buscando ofrecerles una mayor seguridad que les permita vivir durante más tiempo de manera autónoma. Algunos sistemas permiten realizar funciones de control del entorno.
Condiciones de Admisión para la Prestación de Teleasistencia
Primera condición: residir en el término municipal del Ayuntamiento que presta el servicio. Va dirigido a personas con déficit de autonomía personal.
Criterios:
- La importancia de la pérdida de autonomía personal y los riesgos que representa para el usuario y la comunidad, especialmente del riesgo de ingreso en residencia.
- La posibilidad de proveer al usuario de una calidad de vida adecuada en la comunidad, mediante la prestación del SAD.
Motivos de Extinción del Servicio de Teleasistencia
- La resolución de la situación.
- La defunción del usuario.
- El cambio de municipio de residencia.
- El incumplimiento de los acuerdos, técnicos o económicos.
- La falta de colaboración del usuario o familia.
- El ingreso hospitalario o residencial.
- La modificación de la situación que determinó el inicio del servicio.
- El ocultamiento o falsedad de los datos.
- Otras causas de carácter grave.
Negociación
Negociar es un proceso gradual de acercamiento que implica:
- El establecimiento previo de los objetivos a alcanzar.
- Hacer concesiones.
- Ambas partes han de tener credibilidad.
- Ser honesto y cumplir los acuerdos.
- Aplicar habilidades de escucha.
- Un estilo asertivo.
- Un estilo personal tolerante y poco dogmático.
- Evitar las reacciones emocionales.