Serpientes Lúdicas: Exploración de Propiedades en Educación Infantil (3-5 años)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Serpientes Lúdicas para el Desarrollo Infantil (3-5 años)

Actividad diseñada para talleres con grupos pequeños (4 niños), enfocada en el reconocimiento de propiedades a través del juego.

Objetivo del Juego

El objetivo principal es que cada alumno complete su pista con objetos, uno por casilla, basándose en el resultado del lanzamiento de un dado. Esto fomenta el reconocimiento de propiedades y la asociación de ideas.

Materiales Necesarios

  • Un dado con seis caras diferenciables: colores, imágenes, combinaciones (5 imágenes y una cara en blanco, etc.).
  • Objetos variados en forma, color y tamaño, divididos en seis categorías distintas que correspondan a las caras del dado.
  • Pistas individuales con 5 a 20 casillas blancas para que cada alumno las complete.

Actividades

Preparación

Cada alumno recibe una pista con casillas blancas, colocándola frente a sí con la misma orientación (cabeza a la izquierda y cola a la derecha). Los objetos se disponen en un área común.

Actividad 1: Juego Simultáneo

El maestro lanza el dado y todos los jugadores colocan simultáneamente un objeto correspondiente a la cara superior del dado en una casilla de su serpiente. El juego continúa hasta que todos hayan completado sus serpientes. No hay ganadores ni perdedores.

El maestro puede indicar una dirección para completar las casillas (por ejemplo, de la cabeza a la cola). Esto facilita la verificación de la correcta secuencia de objetos y la identificación de posibles dificultades en el reconocimiento de colores o formas.

La duración de este juego dependerá del número de casillas en la pista.

Actividad 2: Juego por Turnos

Se establece un orden de turnos. Cada alumno lanza el dado y coloca el objeto correspondiente en su pista, pasando luego el dado al siguiente jugador. La partida continúa hasta que todas las pistas estén completas.

No hay ganador ni perdedor, a menos que se introduzca una variante con una casilla en blanco (que obliga a pasar el turno) o una casilla comodín (que permite volver a lanzar el dado).

Este juego requiere la supervisión constante del maestro, especialmente con los más pequeños, para asegurar su correcto desarrollo.

Actividad 3: Juego en Dos Fases

Fase 1: Se juega como en la Actividad 2, hasta completar todas las pistas.

Fase 2: Los alumnos deben retirar los objetos de sus serpientes, uno a la vez. Esto puede hacerse sin un orden específico o comenzando por el último objeto colocado. Si el objeto no coincide con la imagen del dado, se pasa el turno al siguiente jugador.

Adaptado de: Martin, F. (2003). Apprentissages Mathématiques : jeux en maternelle. Bordeaux : CRDP Aquitaine.

Entradas relacionadas: