Sepsis Neonatal: Factores de Riesgo, Diagnóstico y Clasificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 189,02 KB
Definiciones Clave
BACTEREMIA: Presencia de bacterias patógenas en sangre.
INFECCIÓN: Proceso iniciado por la invasión de un sitio, fluido o cavidad corporal normalmente estéril por un patógeno o germen potencialmente patógeno.
Clasificación de la Sepsis Neonatal
La sepsis neonatal se clasifica en dos tipos principales, según el momento de aparición:
- Sepsis Temprana: El cuadro clínico ocurre en las primeras 48 horas de vida.
- Sepsis Tardía o Nosocomial: El cuadro clínico ocurre después de las 72 horas de vida y hasta los 28 días de vida.
Factores de Riesgo Asociados
Factores Maternos
- Madre sin control prenatal (CPN).
- Ruptura prematura de membranas (RPM) mayor de 18 horas.
- Madre febril.
- Líquido amniótico verde y maloliente.
- Líquido amniótico impregnado en el cordón umbilical.
- Corioamnionitis.
- Expulsivo prolongado y/o instrumentado.
- Taquicardia fetal inexplicable.
- Más de seis tactos durante el trabajo de parto.
- Infecciones maternas.
Factores Neonatales
- Prematuridad y/o bajo peso al nacer.
- Asfixia.
- Trabajo de parto prolongado (>12 horas).
- Parto séptico.
- Malformaciones congénitas (ej. mielomeningocele).
- Procedimientos invasivos (vías endovenosas, catéteres, etc.).
- Equipos contaminados.
- Falta de lavado de manos.
- Hospitalización prolongada.
- Uso irracional de antibióticos.
- No inicio temprano de lactancia materna.
- Uso de biberón, chupón, leches artificiales.
Patogénesis y Fisiopatología
Los microorganismos (MO) causantes de la sepsis temprana ascienden desde el canal del parto, ya sea por RPM, dando lugar a una infección intraamniótica conocida como CORIOAMNIONITIS. La corioamnionitis es un factor de riesgo importante para la sepsis neonatal.
El criterio esencial para el diagnóstico clínico de corioamnionitis es la fiebre materna. Otros criterios son relativamente insensibles.
Corioamnionitis
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en:
Fiebre materna (>38°C o 100.4°F) y al menos dos de los siguientes criterios:
- Leucocitosis materna (>15,000 células/mm³).
- Taquicardia materna (>100 latidos/min).
- Taquicardia fetal (>160 latidos/min).
- Sensibilidad uterina.
- Mal olor del líquido amniótico.
Factores de Riesgo para Corioamnionitis
- Parto prematuro.
- Colonización materna por estreptococo del grupo B (EGB).
- RPM > 18 horas.
- Signos o síntomas de infección intraamniótica materna.
Gérmenes Frecuentes en Infecciones Neonatales
- Precoz: Streptococcus grupo B, E. coli, Listeria monocytogenes, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus sp., Streptococcus grupo A, Staphylococcus aureus.
- Tardía: Streptococcus grupo B, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Klebsiella pneumoniae, E. coli, Listeria monocytogenes, Pseudomonas, Enterobacter.
- Meningitis: Streptococcus grupo B, E. coli, Listeria monocytogenes, Citrobacter, Staphylococcus epidermidis.
- Osteoartritis: Staphylococcus aureus, Streptococcus grupo B, Neisseria gonorrhoeae.