Separación Gingival en Odontología: Métodos y Aplicaciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

La separación gingival es un procedimiento fundamental en diversas ramas de la odontología, especialmente en la prostodoncia. Comprender sus principios, métodos y requisitos es crucial para el éxito de tratamientos restauradores y protésicos.

Tejido Gingival: Definición y Relevancia

El tejido gingival está constituido por mucosa y encía, y se relaciona de diversas maneras con los dientes. En el contexto de prótesis fijas, se refiere específicamente a los tejidos adyacentes a los dientes pilares, siendo su salud y estabilidad esenciales para la longevidad de las restauraciones.

¿Qué es la Separación Gingival?

El término "separación gingival" es comúnmente utilizado en el ámbito académico, aunque en la literatura especializada se pueden encontrar sinónimos como: dilatación gingival, desplazamiento gingival o retracción gingival.

Este procedimiento busca separar temporalmente el margen gingival adyacente a la línea de terminación de la preparación dentaria, tanto en sentido vertical como horizontal.

Propósitos de la Manipulación de Tejidos Gingivales

Esta manipulación controlada de los tejidos gingivales se realiza principalmente para:

  • Toma de impresiones (especialmente en prótesis fijas).
  • Tallado preciso de la línea de terminación (cuando los límites son subgingivales).
  • Cementado de restauraciones.
  • Realización de restauraciones directas (clase V).

Requisitos Fundamentales para la Separación Gingival

Para llevar a cabo una separación gingival exitosa y segura, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • El tejido gingival debe estar sano.
  • La encía marginal debe encontrarse en una posición estable.
  • Se debe esperar de 3 a 5 semanas después de cirugías periodontales antes de realizar el procedimiento.

Objetivos del Desplazamiento Gingival

Los objetivos principales de este procedimiento son:

  • Desplazar el tejido gingival de manera temporal a fin de obtener suficiente espacio lateral y vertical entre la línea de terminación y el tejido gingival.
  • Permitir el acceso de un volumen adecuado de material de impresión.
  • Controlar los fluidos gingivales (sangre y fluido crevicular).
  • No causar daño irreversible a los tejidos periodontales.
  • No producir efectos sistémicos peligrosos en el paciente.

Métodos de Separación Gingival

Existen diferentes enfoques para lograr la separación gingival, clasificados en:

  • Método mecánico.
  • Método mecánico-químico.
  • Método quirúrgico.

Método Mecánico de Separación Gingival

Este método implica la desviación física de la encía libre de la superficie del diente. El agente mecánico debe permanecer el tiempo suficiente para que la separación persista y evitar el cierre del surco ampliado antes de finalizar la toma de impresión.

Tipos de Agentes Mecánicos:
  • Matrices individuales:
    • Bandas de cobre.
    • Resina acrílica.
  • Hilos separadores.
Ventajas del Método Mecánico:
  • Menor retracción gingival permanente.
  • Menor daño a los tejidos gingivales.
  • Menor incomodidad postoperatoria (es relativa y dependerá del umbral de dolor del paciente).
Desventajas del Método Mecánico:
  • Método laborioso.
  • Mayor tiempo de trabajo en pilares múltiples.
  • No siempre se obtiene la arcada completa.
  • Posibilidad de fractura del modelo de trabajo.
  • No controla eficazmente los fluidos gingivales.

Este método es compatible con materiales de impresión como el polisulfuro de mercaptano.

Matrices Individuales

Las matrices individuales son una opción dentro del método mecánico, y se utilizan comúnmente con materiales de impresión como:

  • Siliconas de condensación y adición.
  • Poliéteres.
Ventajas de las Matrices Individuales:
  • Fácil manipulación.
  • Menor traumatismo a los tejidos.
  • Mayor precisión en la impresión.
Desventajas de las Matrices Individuales:
  • Procedimiento laborioso.
  • No controlan los fluidos gingivales.
Hilo Separador

El hilo separador es una herramienta ampliamente utilizada en la separación gingival.

Requisitos del Hilo Separador:
  • Ser de color oscuro o que cause contraste con el tejido gingival, para facilitar su visibilidad.
  • Ser absorbente, tanto para los fluidos gingivales como para las técnicas químicas.
  • Disponer de diferentes diámetros; en el ámbito académico, es común utilizar hilos de dos diámetros diferentes para la separación.
Requisitos del Instrumento para la Colocación del Hilo:
  • Doble punta con adecuada angulación.
  • Punta de dimensiones pequeñas.
  • Superficie plana.
  • Bordes no cortantes.
  • Suave y pulido.
Técnica para la Colocación del Hilo Separador:
  1. Administrar anestesia si es necesario para la comodidad del paciente.
  2. Retirar las protecciones temporales de la preparación.
  3. Limpiar a fondo las preparaciones dentarias.
  4. Realizar un aislamiento relativo del campo operatorio.
  5. Medir el surco gingival para determinar la profundidad y el número de hilos a colocar.
  6. Seleccionar el hilo separador con el diámetro adecuado.
  7. Introducir cuidadosamente el hilo en el surco gingival.
  8. Esperar de 10 a 30 minutos para permitir la separación adecuada.
  9. Humedecer el hilo antes de retirarlo para evitar el desgarro del epitelio.
  10. Inyectar el material de impresión inmediatamente después de retirar el hilo.

Entradas relacionadas: