Sentimiento de Pertenencia a la UE: Revelaciones Clave del Eurobarómetro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Sentimiento de Ciudadanía Europea según el Eurobarómetro

El Eurobarómetro estándar, establecido en 1974, es una herramienta fundamental para comprender la opinión pública en la Unión Europea. La información que proporciona está autorizada para su uso, excepto con fines comerciales, siempre que se cite la fuente.

Metodología y Tipos de Estudios

Los estudios del Eurobarómetro se basan en diversas metodologías:

  • Estudios temáticos en profundidad: Realizados para diversos servicios de la Comisión Europea u otras instituciones de la UE, se integran en las ondas de sondeo del Eurobarómetro estándar.
  • Entrevistas telefónicas temáticas ad hoc: Llevadas a cabo a solicitud de cualquier servicio de la Comisión Europea.
  • Estudios cualitativos: Investigan en profundidad las motivaciones, los sentimientos y las reacciones de grupos sociales seleccionados hacia un tema o concepto determinado. Esto se logra escuchando y analizando su forma de expresarse en grupos de discusión o mediante entrevistas no directivas.

Percepción de la Ciudadanía de la UE: Datos Recientes

Desde el otoño de 2017, más de la mitad de la población en los 28 Estados miembros de la UE se siente ciudadana de la UE. Esta es la primera vez desde la primavera de 2010 que se alcanza esta mayoría, un sentimiento que se observa en todos los países de la UE.

En promedio, este sentimiento es compartido por el 70% de los encuestados en la UE en su conjunto, y varía significativamente entre los Estados miembros, desde un 93% en Luxemburgo hasta un 51% en Bulgaria y Grecia.

Países con Alto Sentimiento de Ciudadanía Europea (más de tres cuartos)

Además de Luxemburgo, más de tres cuartos de los encuestados se sienten ciudadanos de la UE en:

  • Irlanda (85%)
  • Alemania (84%)
  • Portugal (83%)
  • Malta y España (82%)
  • Polonia, Eslovaquia y Dinamarca (80% cada uno)
  • Finlandia (79%)
  • Lituania y Estonia (78% cada uno)
  • Hungría y Austria (77% cada uno)
  • Suecia (76%)

Países con Sentimiento Moderado (entre tres cuartos y dos tercios)

Esta proporción oscila entre tres cuartos y dos tercios en:

  • Letonia y Bélgica (74% cada uno)
  • Eslovenia (73%)
  • Chipre (72%)
  • Países Bajos (70%)

Países con Bajo Sentimiento de Ciudadanía Europea (menos de dos tercios)

Menos de dos tercios de los encuestados se consideran ciudadanos de la UE en:

  • Rumanía (64%)
  • Croacia (63%)
  • Francia (61%)
  • República Checa (59%)
  • Reino Unido (57%)
  • Italia (56%)
  • Grecia y Bulgaria (51% cada uno)

Quienes No se Sienten Ciudadanos de la UE

En general, el 29% de los europeos no se considera ciudadano de la UE, una cifra que se mantiene sin cambios desde el otoño de 2017. Al menos cuatro de cada diez encuestados se sienten de esta manera en:

  • Grecia (49%)
  • Bulgaria (46%)
  • Italia (43%)
  • Reino Unido (41%)
  • República Checa (40%)

Desde el otoño de 2017, el sentimiento de ciudadanía de la UE ha aumentado en 17 Estados miembros de la UE.

Perspectivas sobre la Membresía en la UE: Un Referéndum Hipotético

Si mañana se celebrara un referéndum sobre la membresía en la UE, ¿cuál sería el resultado? Los encuestados tuvieron las siguientes opciones: votar por dejar la UE, por permanecer, neutral, no votaría, o NS/NC (No Sabe/No Contesta).

Considerando los 28 países, los resultados serían:

  • El 17% de la población votaría por abandonar la UE.
  • El 64% votaría por permanecer.
  • Un 16% no tiene claro qué haría.
  • Un 3% se declara NS/NC.

Entradas relacionadas: