Sentidos y Sistema Nervioso en Vertebrados: Estructura y Función
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Visión en Aves
La estructura de los órganos de la visión en aves incluye:
- Fóveas en la retina, 2 párpados y membrana nictitante.
- Posición lateral de los ojos: Proporciona un amplio campo de visión.
- Posición frontal de los ojos: Permite la visión estereoscópica.
Visión en Mamíferos
La estructura de los órganos de la visión en mamíferos presenta:
- Pestañas en el borde de los párpados.
- Posición lateral de los ojos, excepto en primates, felinos, etc.
- En felinos, existe membrana nictitante.
Audición en Reptiles
Los órganos de la audición en reptiles se caracterizan por:
- Complejo oído interno: El tímpano conecta con el oído interno a través de la columnilla.
- Oído medio: Amplifica las ondas sonoras.
- Conducto auditivo exterior presente en cocodrilos.
Audición en Aves
La estructura de la audición en aves incluye:
- Sentido de audición muy agudo.
- Presencia de conducto auditivo externo.
- Las Trompas de Eustaquio conectan con el paladar.
Audición en Mamíferos
La estructura de los órganos de la audición en mamíferos presenta:
- Un pabellón auricular (oreja) por fuera del conducto auditivo externo.
- Ayudan a localizar la procedencia del sonido.
- Son orientables en muchas especies.
Equilibrio en Vertebrados
La estructura de los órganos del equilibrio en vertebrados se localiza en el oído interno. El más complejo es el de mamíferos.
- Canales semicirculares: Tres conductos con crestas ciliadas en su interior, sensibles al movimiento de la endolinfa que contienen. Informan sobre movimientos de giro de la cabeza.
- Sáculo y utrículo: Tapizados por células ciliadas con otolitos, que se mueven junto con la endolinfa. Informan sobre el equilibrio del cuerpo y sus movimientos.
Quimiorreceptores del Gusto en Vertebrados
Los quimiorreceptores del gusto en vertebrados se agrupan en botones gustativos.
- Permanecen húmedos porque las sustancias químicas que detectan deben estar en disolución.
- En peces, se encuentran en boca, faringe, aletas y barbas.
- En el resto de vertebrados, se localizan en boca y lengua (la saliva aporta la humedad necesaria).
Quimiorreceptores del Olfato en Vertebrados
Los quimiorreceptores del olfato en vertebrados se encuentran en el interior de las cavidades nasales, sobre la mucosa que está en contacto directo con el medio.
- Peces: Poseen 1 cavidad recubierta de receptores que comunican al exterior por poros.
- Resto de vertebrados: Tienen 2 fosas nasales tabicadas y recubiertas por mucosa, conocida como pituitaria.
Otros Órganos Sensoriales Especiales
Línea Lateral
- Presente a cada lado de peces y anfibios.
- Consiste en una sucesión de poros que conectan con un tubo lleno de fluido por debajo de la piel.
- El tubo está tapizado por células ciliadas.
- Permite la detección de presión, corrientes, posición, profundidad o presencia de otros animales.
Foseta Facial
- Localizada entre los ojos y la boca de serpientes.
- Contiene termorreceptores que detectan radiaciones infrarrojas.
- Detecta la presencia de otros animales por el calor que desprenden.
Ampollas de Lorenzini
- Situadas en la parte inferior del morro de peces condrictios (tiburones y rayas).
- Receptores que detectan pequeñas corrientes eléctricas asociadas a la contracción muscular.
- Permiten la detección de otros animales.
Otros Sentidos
- Ecolocación: Emisión de ultrasonido que rebota en objetos, produce eco y es detectado por el animal (ejemplos: delfines y murciélagos).
- Detección del campo magnético terrestre: Presente en animales que realizan grandes migraciones.
Anatomía de una Neurona
Una neurona típica consta de las siguientes partes:
- Dendritas: Prolongaciones citoplasmáticas cortas y muy ramificadas que reciben el impulso nervioso y lo conducen hacia el soma.
- Soma: Contiene el núcleo, neurofibrillas y orgánulos, incluyendo los gránulos de Nissl.
- Axón: Prolongación citoplasmática que se ramifica en el extremo, originando botones sinápticos. Transmite el impulso nervioso desde el soma hacia otra neurona.
Tipos de Neuronas
Las neuronas se clasifican según su estructura en:
- Monopolares: Poseen un solo axón que se ramifica en dos.
- Bipolares: Tienen dos prolongaciones, una de las cuales actúa como axón.
- Multipolares: Presentan un axón y numerosas dendritas.