Los Sentidos Humanos: Olfato, Gusto y Tacto y su Funcionamiento Biológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Olfato: Percepción y Receptores

La nariz, equipada con nervios olfativos, es el principal órgano del olfato. Los nervios olfativos son también importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca. Las sensaciones olfatorias son difíciles de describir y de clasificar. Sin embargo, se han realizado clasificaciones fijándose en los elementos químicos asociados a los olores de las sustancias.

Olores Primarios y Receptores Olfativos

Ciertas investigaciones indican la existencia de siete olores primarios:

  • Alcanfor
  • Almizcle
  • Flores
  • Menta
  • Éter
  • Acre (avinagrado)
  • Podrido

Estos olores primarios corresponden a siete tipos de receptores existentes en las células de la mucosa olfatoria. Las investigaciones sobre el olfato señalan que las sustancias con olores similares tienen moléculas del mismo tipo. Se piensa que estas moléculas se combinan con células específicas de la nariz, o con compuestos químicos que están dentro de esas células. La captación de los olores es el primer paso de un proceso que continúa con la transmisión del impulso a través del nervio olfatorio y acaba con la percepción del olor por el cerebro.

El Gusto: Sabores Básicos y Papilas Gustativas

El gusto actúa por contacto de sustancias solubles con la lengua. Considerado de forma aislada, el sentido del gusto solo percibe cuatro sabores básicos:

  • Dulce
  • Salado
  • Ácido
  • Amargo

Cada uno de ellos es detectado por un tipo especial de papilas gustativas. Por lo general, las papilas sensibles a los sabores dulce y salado se concentran en la punta de la lengua, las sensibles al ácido ocupan los lados y las sensibles al amargo están en la parte posterior. Los compuestos químicos de los alimentos se disuelven en la humedad de la boca y penetran en las papilas gustativas a través de los poros de la superficie de la lengua, donde entran en contacto con células sensoriales. Cuando un receptor es estimulado por una de las sustancias disueltas, envía impulsos nerviosos al cerebro.

El Tacto: Receptores Cutáneos y Sensibilidad

A través del tacto, el cuerpo percibe el contacto con las distintas sustancias, objetos, etcétera. Los seres humanos presentan terminaciones nerviosas especializadas y localizadas en la piel, que se llaman receptores del tacto y pueden ser de tres tipos:

  • Corpúsculos de Meissner y Discos de Merkel: Se estimulan ante una deformación mecánica de la piel y transportan las sensaciones hacia el cerebro a través de fibras nerviosas. Estos receptores se encuentran en la epidermis y están distribuidos por todo el cuerpo de forma variable, por lo que aparecen zonas con distintos grados de sensibilidad táctil en función del número de receptores que contengan.
  • Corpúsculos de Pacini: Son receptores sensibles a la presión, que se encuentran en las partes sensibles de las yemas de los dedos.
  • Terminaciones Nerviosas Libres: Perciben tanto cambios de presión como de temperatura.

El tacto es el menos especializado de los cinco sentidos, pero a base de usarlo se puede aumentar su agudeza; los ciegos, por ejemplo, tienen un sentido táctil muy delicado que les permite leer las letras del sistema Braille.

Entradas relacionadas: