Sentidos del Equilibrio, Audición, Olfato y Gusto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Sentido del Equilibrio

Se puede distinguir entre equilibrio estático y equilibrio dinámico.

Equilibrio Estático

Su percepción la realizan el utrículo y el sáculo mediante manchas estáticas. Al cambiar el cuerpo de posición, varían la intensidad y el sentido de la presión que los otolitos ejercen sobre las células de la mancha estática. Esto se traduce en un impulso nervioso a través del nervio estatoacústico, que llega al cerebelo, percibiéndose en él la nueva posición.

Equilibrio Dinámico

Su percepción la realizan los tres canales semicirculares mediante las crestas ampulares. Si se gira la cabeza, la endolinfa sufre un movimiento relativo respecto a las cúpulas. Según la intensidad y sentido con que se desvían, se estimulan unos cilios u otros. La información va al cerebelo y a otras zonas del encéfalo. Estas conexiones explican el papel del aparato vestibular en el control reflejo del equilibrio.

Fisiología de la Audición

El pabellón auditivo recoge las ondas sonoras producidas por las vibraciones del aire; gracias a sus repliegues, las dirige hacia el conducto auditivo, por el que llegan al tímpano. Este vibra y su movimiento es transmitido por la cadena de huesecillos hasta la ventana oval, generando unas ondas en la perilinfa que atraviesan la rampa vestibular y luego, pasando por el otro extremo del caracol a través del helicotrema.

Estas ondas provocan la vibración en la membrana basilar, de cuerdas acústicas diferentes. Estas vibraciones hacen que células sensitivas del órgano de Corti entren en contacto con la membrana tectoria.

El Olfato

Nos permite detectar la presencia de ciertas sustancias gaseosas. Los quimiorreceptores se hallan en la pituitaria amarilla.

Las fosas nasales son dos cavidades situadas encima de la boca, recubiertas por la pituitaria roja y amarilla.

  • La pituitaria roja es una mucosa vascularizada que calienta el aire respirado.
  • La pituitaria amarilla es una mucosa de color grisáceo constituida por el epitelio cilíndrico llamado área olfatoria.

En la pituitaria amarilla tenemos:

  • Células de sostén: células epiteliales cilíndricas con la función de sostener a las células olfatorias.
  • Células olfatorias: neuronas bipolares especializadas. Sus dendritas dan lugar a pelos olfatorios que atraviesan la lámina cribosa del etmoides, llegando al bulbo olfatorio.
  • Glándulas mucosas de Bowman: segregan el líquido que mantiene húmedos los epitelios olfatorios.
  • Células basales: células de sostén más profundas, recubren la lámina cribosa del etmoides.

El Gusto

Sentido que permite detectar la presencia de sustancias líquidas disueltas en la boca. Los quimiorreceptores de estas sustancias constituyen los botones gustativos. La lengua es un órgano musculoso que se halla en la cavidad bucal. Su superficie está tapizada por la mucosa lingual, en la que se encuentran las papilas.

Hay distintos tipos de papilas: las fungiformes, en forma de seta por la parte anterior de la lengua; las foliadas, que forman surcos en los bordes laterales; y las filiformes, que son las más numerosas, recubren la superficie lingual, pero no tienen función gustativa, solo táctil.

Los botones gustativos tienen forma ovoide y tienen de 50 a 100 células gustativas que están en contacto con el exterior por un poro gustativo.

Entradas relacionadas: