Sentido de la Vida y Trascendencia: Religión, Madurez Religiosa e Increencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
El Hecho Religioso Cristiano y la Cultura: Sentido y Trascendencia
La Búsqueda Humana del Sentido
El ser humano necesita dar sentido a su vida. Este sentido debe ser global y totalizador, un "marco" en el que se integre la totalidad de la existencia, proporcionando satisfacción y ubicación. La palabra "sentido" puede entenderse como dirección o camino, o como significación o meta última. Existen diversas posturas ante el problema del sentido:
- La vida humana carece de sentido.
- La vida tiene únicamente un sentido inmediato.
- El sentido de la vida consiste en el tener.
- El sentido de la vida es una existencia honrada.
- El sentido de la vida es la sociedad sin clases.
La Trascendencia como Respuesta Religiosa
La religión aporta la trascendencia como respuesta a la pregunta por el sentido de la vida. Interviene en las diversas coyunturas de la vida humana para darles un sentido congruente con el proyecto original del hombre: ser en sí, ser con los otros y ser en el mundo. La religión armoniza la autocomprensión del hombre como ser en sí (subjetividad), ser con y para los otros (intersubjetividad) y ser en el mundo (objetividad), superando las contradicciones que surgen de esta triple dimensión: creaturidad-creatividad, individuo-sociedad y proyecto de vida-muerte.
Madurez Religiosa: Integración y Significado
La experiencia religiosa se fundamenta en la necesidad de buscar sentido a la propia existencia. Esta búsqueda evoluciona a través de fases y procesos dialécticos, hasta integrar todos los aspectos de la personalidad desde el factor religioso. La madurez religiosa es el punto ideal de llegada, un proceso dinámico capaz de dar un significado positivo a todos los aspectos de la vida. Se define como la organización dinámica de todos los factores de la personalidad, con características de profundidad y sublimación. Esta organización da un significado positivo a todas las dimensiones de la personalidad y a las vicisitudes de la vida.
Características de la madurez religiosa:
- Globalmente diferenciada
- Integrada
- Totalizante
- Autónoma y motivacional
- Operativa
- Dinámica
- Evolutiva
La Persona Adulta Religiosamente
La persona adulta religiosamente ha integrado la conducta religiosa en el marco global de su personalidad, como resultado de la presencia transformante del "radicalmente Otro". Esto se manifiesta a través de:
- Sentido realista
- Firmeza interior
- Intercomunión
- Vida interior
- Escala de valores
La Increencia: Un Fenómeno Contemporáneo
La increencia es un fenómeno de nuestra sociedad, caracterizado por la ausencia de experiencia de Misterio o una carencia de religiosidad. Es un fenómeno masivo, culturalmente no marginado, que ha dejado de ser peligroso y convierte a la religión en una realidad socialmente no relevante.
Formas de Increencia
- La propuesta atea: movimiento emancipador de la naturaleza o del sujeto.
- El agnosticismo.
- La sensibilidad postmoderna.
- El indiferentismo.
- La Nueva Religiosidad.
- La increencia revestida de religiosidad: superstición, idolatría y magia.
Raíces de la Increencia
- La cultura científica.
- La sensibilidad utilitaria y pragmática.
- El pluralismo ideológico y religioso.
- El descuido de la fe y la incoherencia personal e institucional.
Riesgos ante la Increencia
- La disolución de la religiosidad en la increencia.
- La segregación como ideal para la realización de la fe.
- La falsa adaptación.