El sentido del olfato y su importancia en el ser humano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
El sentido del olfato tiene la función de ayudar a que el ser humano se relacione adecuadamente con su entorno y mantenerlo informado sobre los estímulos olfativos para procesar e identificar sustancias y objetos.
Si bien es cierto que este no es el sentido más desarrollado del ser humano, en comparación con otros animales, se afirma que sí es el sentido más sensible.
Sin embargo, científicos como el profesor John McGann, de la Universidad de New Brumswick, en Canadá, consideran que en muchos aspectos nuestro olfato es más evolucionado que el de otros animales.
Gracias al sentido del olfato, parte de la identificación de los elementos del entorno es posible, lo cual contribuye en gran parte a la supervivencia del ser humano, y por ende, a su bienestar.
Estudios han demostrado que el sentido del olfato es el más viejo de los seres humanos y el principal para socializar con su entorno.
Tanto al sentido del olfato como al sentido del gusto se les denomina como sentidos químicos, ya que son quimiorreceptores
Anomalías del sentido del olfato
- Anosmia. Se trata de la pérdida total o parcial del sentido del olfato, sea de forma permanente o por un tiempo.
- Hiposmia. Consiste en que la capacidad que tiene sentido del olfato para percibir olores se reduce.
- Hiperosmia. Al contrario que la hiposmia, la hiperosmia es el aumento de la capacidad del sentido del olfato haciéndolo muy sensible.
- Parosmia. Provoca que las personas interpreten mal un olor, detectando como algo desagradable, los olores neutros y los agradables.
- Fantosmia. Se trata de una especie de alucinación olfativa por la cual las personas detectan un olor a pesar de estar ausente; es decir, detectan olores que no están en ese momento.