Sensopercepción y Atención: Procesos Clave en la Experiencia Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Sensopercepción: El Inicio de la Experiencia

La sensopercepción se refiere a los procesos iniciales de detección y codificación de la energía ambiental. La sensación tiene que ver con el contacto inicial entre un organismo y su ambiente. Las sensaciones son experiencias inmediatas, fundamentales y directas; se desarrollan con la conciencia sobre cualidades y atributos vinculados con el ambiente físico como "duro" o "frío", que generalmente se producen a partir de estímulos físicos simples aislados.

Percepción: Integrando la Información Sensorial

La percepción, por otro lado, es el producto de procesos psicológicos en los que están implicados el significado, las relaciones, el contexto y la memoria. Es el resultado de la organización e integración de las sensaciones en una conciencia de los objetos y sucesos ambientales.

Relación entre Sensación y Percepción

La percepción depende del aprendizaje de las relaciones entre varias experiencias sensoriales. El proceso básico por el cual percibimos el mundo se conoce como transducción.

Transducción y Codificación Sensorial

Transducción: Proceso por el cual los órganos sensoriales convierten la energía del ambiente en actividad neuronal.

  • Codificación Anatómica: El cerebro interpreta el lugar y el tipo de estímulo sensorial de acuerdo con las fibras nerviosas de entrada que están activas.
  • Codificación Temporal: Es la transmisión de información en términos del tiempo. La forma más simple de codificación temporal es la razón (frecuencia).

Leyes de la Gestalt: Organización Perceptual

Las leyes de la Gestalt describen cómo organizamos la información sensorial en patrones significativos:

  • Ley de la Pregnancia (o Buena Forma): Todo patrón estímulo va a tender a percibirse con la forma resultante más simple de todas.
  • Ley de Similitud: Los estímulos que son semejantes tienden a percibirse como formando parte de la misma percepción.
  • Ley de la Continuidad: Tendemos a percibir como formando parte de una unidad todos aquellos estímulos que guarden entre sí una continuidad.
  • Ley de Proximidad: Los estímulos que están próximos tienden a percibirse como formando parte de la misma unidad.
  • Ley del Destino Común: Tendemos a percibir como formando una misma parte de una unidad perceptual todos aquellos estímulos que se mueven en una misma dirección y a una misma velocidad.
  • Ley del Cierre: Cualquier figura incompleta tiende a percibirse como una figura completa.

Atención: Selección y Control de la Información

La atención consiste en un proceso selectivo de la información necesaria.

  • Amplitud: Se refiere a la cantidad de información que se puede atender y al número de tareas que se pueden realizar simultáneamente.
  • Selectividad: Se refiere al tipo de estímulos o tareas que se seleccionan, tanto en cantidad como en cualidad.
  • Intensidad: Se refiere a la cantidad de atención que se presta a un objeto o tarea. Se relaciona con el nivel de alerta y no es constante.
  • Oscilamiento: Se refiere al continuo cambio que realiza la atención cuando el sujeto tiene que atender diferentes tareas.
  • Control: Es una de las funciones más importantes de la atención, pues caracteriza la mayoría de las actividades; dirige el pensamiento y la acción hacia una meta.

Entradas relacionadas: