La Sensibilidad en Kant: Espacio, Tiempo y la Construcción del Objeto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
A) Noción de Sensibilidad
La facultad de conocimiento que Kant analiza en primer lugar es la sensibilidad. Para Kant, la sensibilidad se define como la capacidad que tiene el ser humano de ser afectado por las cosas, recibiendo así las sensaciones que los sentidos le proporcionan. La sensibilidad es una facultad receptiva: no produce por sí misma las sensaciones, sino que necesita que las cosas nos afecten para poder suministrarlas. Al hecho de recibir sensaciones por vía de la sensibilidad Kant lo llama "intuición". Por esto, la sensibilidad se define, para él, como la facultad de las intuiciones.
B) La Sensación como Fenómeno y la Contraposición Fenómeno/Cosa en Sí
Las sensaciones que recibimos por vía de la sensibilidad no son cosas sino datos de las cosas. Kant llama a estos datos "fenómenos", porque tienen la función de manifestarnos las cosas. Kant contrapone el fenómeno a la cosa en sí. La cosa en sí está más allá del alcance del conocimiento, pero el fenómeno es un ingrediente de él, ya que se trata del elemento aportado al conocimiento por la sensibilidad.
C) El Espacio y el Tiempo como Formas de la Sensibilidad
Las sensaciones o fenómenos se caracterizan, según Kant, por la pluralidad. Esto significa que una sensación no es siempre un dato aislado porque necesita estar en relación con otros datos para poder ser recibido. La intuición es siempre plural: se compone siempre de un conjunto de sensaciones relacionadas. Las relaciones que tienen entre sí las sensaciones son de dos tipos: de distancia y posición, y de anterioridad/posterioridad o simultaneidad. Las primeras son relaciones que las sensaciones tienen en el espacio, mientras que las segundas son relaciones que las mismas tienen en el tiempo. No puede haber sensaciones ni relaciones espaciales o temporales. O sea: no puede haber intuición sin espacio y tiempo. Kant llega a la conclusión de que el espacio y el tiempo son las dos condiciones universales bajo las cuales tiene que haber sensación. Los dos "ordenan" a todas las sensaciones particulares que recibimos. Por eso Kant las llama formas: son las dos formas de la sensibilidad.
D) El Carácter Subjetivo del Espacio y el Tiempo
El espacio y el tiempo no son propiedades o rasgos reales de las cosas en sí, sino condiciones mediante las cuales nosotros recibimos los datos de las sensaciones. Constituyen nuestra manera de recibir las sensaciones, no la manera de ser de las cosas. No podemos afirmar que las cosas en sí sean espaciales y temporales: solo podemos afirmar que nosotros recibimos las sensaciones en el espacio y en el tiempo. El espacio y el tiempo no se encuentran en las cosas mismas sino en nosotros: son propiedades del Yo. Las sensaciones plurales que recibimos por medio del espacio y el tiempo constituyen la materia a partir de la cual se construyen objetos.