Sensibilidad Dental: Causas, Diagnóstico y Opciones de Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Sensibilidad Dental: Causas Comunes y Abordaje Terapéutico

Causas y Escenarios de Sensibilidad Dental

Sensibilidad por Recesión Generalizada

Se identifica la causa y el factor etiológico (ej. si bebe cosas frías, retirar). Aplicación de tratamiento no invasivo domiciliario durante 3-4 semanas con pastas desensibilizantes (si tienen nitrato potásico, mejor).

  • Si en 3-4 semanas no ha funcionado: Aplicar barniz o adhesivo desensibilizante en clínica.
  • Si no funciona: Realizar recubrimiento de los dientes con mayor sensibilidad.
  • Si el recubrimiento no funciona: Proceder a un tratamiento totalmente invasivo, como cirugía o láser.
  • Si aún así no funciona: Realizar endodoncia en los dientes que duelen más.
  • Si la endodoncia no resuelve el dolor: Considerar la exodoncia.

Sensibilidad Post-Raspados

Tratamiento no invasivo o domiciliario: Aplicar pastas, geles o colutorios durante 3-4 semanas.

  • Si no funciona: Aplicar barniz o adhesivo en clínica.
  • Si no funciona: Realizar recubrimiento en los dientes que duelan más.
  • Si aún así no funciona: Considerar tratamiento con láser.

Sensibilidad por Cambio de Amalgama

Colocar una restauración provisional para observar la evolución. Si presenta mucha hipersensibilidad, podría indicar una pulpitis irreversible, en cuyo caso se deberá realizar una obturación definitiva o tratamiento pulpar.

Diagnóstico Diferencial entre Sensibilidad Dental y Patología Pulpar

Antes de explorar, se pueden utilizar diversas pruebas:

  • Exploración con Sonda: Deslizar suavemente una sonda por la superficie sospechosa.
  • Estímulos Eléctricos (Pulpómetro): Utilizar un pulpómetro para pruebas de vitalidad.
  • Pruebas de Vitalidad Térmicas:
    • Aire: Colocar aire directo sobre el diente afectado.
    • Frío: Aplicar frío con un algodón y pinzas sobre el diente seco afectado.
    • Calor: Calentar la punta de gutapercha y colocarla junto al diente.
  • Pruebas Táctiles: Presionar con el dedo o pasar un explorador suavemente por la superficie dental (a la altura del cuello) con movimientos horizontales para comprobar la sensibilidad al contacto.
  • Pruebas Térmicas de Frío o Calor: Aplicar un estímulo térmico sobre el diente "sospechoso" para evaluar su reacción.
    • La aplicación de frío se realiza colocando una bola de algodón o bastoncillo impregnado en cloruro de etilo (en spray) sobre la cara vestibular del diente a estudio.
    • La técnica con calor consiste en calentar una punta de gutapercha y colocarla junto al diente a estudio, previa aplicación de vaselina para evitar que se adhiera.
  • Prueba Evaporativa: Aplicar aire con la jeringa del equipo dental sobre el diente a estudiar. El diente debe estar aislado y el aire aplicado durante 1 segundo a una distancia de 1-1,5 centímetros.
  • Prueba Osmótica: Se realiza con una solución saturada de glucosa, aplicada con un algodón durante 10 segundos. Se evalúa el dolor (0: no hay dolor, 1: hay dolor).
  • Prueba Eléctrica: Se realiza mediante un pulpómetro, un aparato que transmite corriente eléctrica a través de un electrodo colocado en la cara vestibular del diente. Se recomienda aplicar una gota de dentífrico para mejorar la conductividad.

Tratamientos para la Sensibilidad Dental

Tratamientos en Clínica

  • Adhesivos: En función de su mecanismo de acción, algunos requieren grabado de la dentina y retirada del barrillo para penetrar en el túbulo, o se anclan al barrillo, ocupando el túbulo y formando una capa híbrida.
  • Agregado de Trióxido Mineral: Algunos autores indican que los cementos basados en silicatos pueden contribuir al manejo de la hipersensibilidad.
  • Oxalatos: Son bloqueadores de los túbulos dentinarios. Reaccionan con el calcio formando cristales de oxalato cálcico en el interior de los túbulos y en la superficie de la dentina, ocluyéndolos.

Tratamientos Domiciliarios

  • Fluoruros: Su mecanismo de acción es la aposición de cristales de fluoruro cálcico en los túbulos dentinarios, disminuyendo su permeabilidad.
  • Fosfopéptidos de la Caseína:
  • Tecnología Pro-ArginTM:

Niveles de Aplicación del Tratamiento

Existen 3 niveles de aplicación:

  • No Invasivo: Se realiza en casa, utilizando colutorios, pastas de dientes, etc.
  • Semi Invasivo: Se realiza en clínica. Se colocan barnices, adhesivos o, si hay recesión, se realiza recubrimiento de esta recesión.
  • Invasivo: Se realiza en la clínica. Incluye cirugías periodontales con colgajos para tapar recesiones, tratamiento con láser y, posteriormente, endodoncia del diente causal. Si aun así persiste el dolor, se realizará la extracción.

Entradas relacionadas: