Sensibilidad de las arcillas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

CERÁMICA


 

MAT PRIMAS:


roca Sedimentaria con feldespatos descompuestos + arcilla (A)+ engrasantes  IP (carbonat d sodi, sal, silicatos)+ Desengrasantes   IP (hacen perder Plasticidad, evitando q se adhiera pero permitiendo el moldeo. En el secado las Contracciones son menores y la salida d agua dl interior d los ladrillos es más Fácil. Evitando deformaciones y roturas y menor contracción, ej: arena sílica sin Cal, arena d cuarzo, cenizas volantes, chamota)

Carácter d la arcilla: - Plasticidad:


Según IP: *

Magras:

(IP baja, difíciles d Trabajar; + arena - arcilla – plasticidad - adherencia) *

Grasas:

(= Al revés)

PROCESO DE FAB


 

1. Extracción De la arcilla y transporte


 

2. Preparación de las pastas


OBJETIVOS: - 

Depuración:

eliminar sales y restos de cal Para evitar problemas, las sales solubles provocan eflorescencias y la cal Provoca caliches. - 

División:

consiste en reducir las arcillas Pequeñas. Los desengrasantes habrá que reducirlos a polvo. - 

Homogeneidad:

mezcla íntima de las diferentes arcillas, desengrasante y agua. - 

Contenido Humedad:

dar a la mezcla de una cantidad idónea de humedad para el Moldeo y cocción.
Técnicas - 

Meteorización:

extender arcillas Al aire libre, para q aire y agua eliminen impurezas.- 

Maduración:

extender Arcillas en zona cubiertas y ventilada  (ayuda a la homogeneidad y control d humedad) - 

Podrido:

extender En zonas cerradas, frías, sin aire, poca luz, humedad constante (ayuda cn la Homogeneidad) – levigación (decantación): 
mezcla de las Arcillas con agua y reposar en balsas. Pasta limpia y homogénea. - 

Tamizado:

hacer Pasar por tamices- 

Preparación mecánica:

hacer pasar por Máquinas que trituran, homogeneizan y humedecen hasta el grado deseado.  

3. Moldeo:

Si se realiza cn mucha agua, se obtendrá ahorro d Energía, pero unos mayores cambios d dimensiones durante el secado. - 

A Mano:

pastas blandas >25% d’humitat, se usa para Ladrillos fabricados manualmente, acabado rústico. - 

Extrusión:

pastas Duras >15% , empujas la masa d arcilla y la haces pasar x 1 Matriz q le va dando la forma definitiva (rodillos – pistón – caracol de Arquímedes). **
desaireado evita La formación d burbujas, poros y la estratificación. Añade a las pastas 1 Plasticidad suplementaria “plasticidad d desaireado”. Aporta 1 mejor Trabajabilidad, + densidad, homogeneidad, reducció d defectos. Como Defectos dl desaireado: - 
grietas en forma d S en El centro d la columna. - 
dientes d perro x exceso d fricción en Las esquinas d la boquilla. - 
curvatura d la Columna d arcilla x diferencia d rozamiento en los bordes d los Laterales d la boquilla. (distribución irregular d la humedad)**. -

Prensado:

pastas Secas >5-6%, d gran calidad, tejas d encaje. Para productos con Muy buen acabado.       

4. Secado

Para quitar el agua D modelaje, hay cambios físicos (contracción y evaporación). Secaderos: 

Tradicionales:

Aire Libre, Secado a cubierto: zonas ventiladas, precisa gran cantidad d time, Control d humedad. 

Artificiales:

d cámara: diferentes cámaras Y divides los ladrillos según estén + o - húmedos. Diferentes temp x cámara. El Aire se va cambiando. Secadores d túnel: túnel cn cinta transportadora, x 1 Lado van los ladrillos y x otro el aire caliente 5. Cocción:
 proceso Irreversible. -100 – 200ºC à evapora agua amasado o libre. 200 – 250ºC àagua q haya podido restar en el secado. - 350ºC àproceso d oxidación d las Impurezas 450 – 650ºCàelimina agua d constitución, ya no puede Volverse a modelar. - 650 – 900ºC àcontracción - 900 – 1000ºC àcreación fase estable. A los 950ºC final cocción y d las Reacciones d oxidación, puede dar lugar reacciones d recristalización y Sinterización. - 1000 – 1100ºC àcon 1 pasta calcárea no se debe sobrepasar 1040ºC.- 1100 – 1200ºC àzona tránsito hacia Tª altas, pastas Feldespáticas y refractarias. - 1200 – 1300ºC àcon pastas feldespáticas Estaremos cociendo arcilla refractaria, rica en alúmina, con la q podremos Obtener: gres, gres porcelánico, gres sanitario, porcelana y refractarios. - 1800ºC àse funde la arcilla y cuando se enfría se crea vidrio. HORNOS:- Intermitentes: tradicionales( hormiguero, d campana)              - Continuos: el producto puede Estar parado y el fuego en movimiento o al revés. + usado->túnel: se mueve La arcilla, fuego parado. Horno Hoffman (se mueve el fuego).

CER BASTA TEJAS- Curva:


se dispone en filas alternadas con la concavidad hacia arriba y Hacia abajo. La + utilizada actualmente. 

- mixta:

tienen Rehundidos y pestañas para el anclaje d unas piezas con otras. 

- Plana:

forma rectangular, d escudo o similar; plana o ligeramente Curvada. En la cara inferior suele tener un resalto para su apoyo en la Cubierta, orificios para clavarla en listones d madera. 

Importante:

sistema Mecánico d instalación d la cubierta dotado d sistema d ventilación para evitar La penetración d humedad y lograr 1 mayor confort térmico.

CER BASTA LADRILLOS según fabricación: - Manual: 
fabricado a mano y con gradilla, pueden ser d tejar (horno hormiguero) o d mesa (superficies lisas, hornos fijos)  

-Mecánicos:

cocidos en horno fijo, x extrusión cn galletera.        

- Prensado:

caras finas, fabricados cn prensa d estampa y cocidos en horno fijo. 

Según cocción:

 

- Adobe:

secados al sol, no fuego 

- Santos:

exceso d cocción-> vitrificación, deformados y negruzcos. 

- Escafilados:

x 1 exceso d cocción-> principio vitrificación, alabeados. 

- Recochos:

cocción correcta. 

- Pintones:

presentan manchas rojizas 

- Pardos:

cocción insuficiente 

- Porteros:

x su situación n el horno están crudos. 

Según forma: - Macizos

Totalmente macizos o cn perforaciones en tabla, d vol no superior al 10% dl V total 

- Perforados:

con perforaciones en tabla d V superior al 10%. 

- Huecos:

ladrillo cn taladros en canto o testa, pueden ser sencillo, doble o rasilla. 

- Aplantillados:

no paralepipedo – Mocheta - Bardos. según uso: 
 

- Visto

Para fábricas sin revestimiento. 

- No visto NV:

usado para fábricas con revestimiento d mortero o pastas. (se diferencian con los vistos en carácterísticas dimensionales, de forma y físicas)

Entradas relacionadas: