Las Sensaciones y la Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Clases de Sensaciones

Podemos clasificar las sensaciones según la modalidad y grado de complejidad.

Sensaciones según la Modalidad

Se clasifican en sensaciones exteroceptivas y las intraceptivas

  • Exteroceptivas: son las sensaciones que reciben los estímulos del mundo exterior. La persona tiene conciencia de que recibe esta clase de sensaciones. Es necesaria la interrelación de varios de ellos: olfato-gusto-tacto, vista-oído, vista-tacto,...
  • Intraceptivas: son las sensaciones cuyos estímulos provienen del medio interno del organismo.
    • Propiocentivas: a través de las sensaciones propioceptivas, la persona percibe su tono muscular, la posición de su cuerpo en el espacio, la disposición de sus miembros, su movimiento y su equilibrio.
    • Visceroceptivas: sus receptores sensoriales, situados en las vísceras (corazón, estómago, pulmones, etc.), transmiten a la zona subcortical del cerebro señales o informaciones de las que la persona tiene menos conciencia pero que pueden afectar a sus estados afectivos. Estas sensaciones son esenciales para la homeostasis (equilibrio o regulación de los procesos metabólicos internos).

Sensaciones según el Grado de Complejidad

  • Protopáticas: son las primeras sensaciones que afectan a niños y niñas y están relacionadas con sus estados de placer o displacer.
  • Epicríticas: son un tipo de sensaciones más elevadas, superiores y más complejas que las protopáticas. No tienen un carácter objetivo y reciben los estímulos del mundo exterior.

Estimulación Sensorial

Pretende potenciar al máximo las diferentes posibilidades físicas y psíquicas infantiles, para facilitar el desarrollo y los aprendizajes futuros con la estimulación sensorial. No pretende forzar en ningún aspecto el curso lógico y normal del crecimiento, maduración y desarrollo de niños y niñas para adelantarse a su desarrollo natural, ya que esto sería contraproducente. Se trata simplemente de favorecer su evolución gracias al conocimiento que se tiene de los ritmos madurativos y del desarrollo considerado normal.

Niños/as con Necesidades Educativas Específicas

Según la LOE, los ACNEAE son los alumnos que requieren de una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo o por condiciones personales o de historia escolar.

  • Alumnado con necesidades educativas especiales (NEE): Son aquellos que requieren, por un periodo de tiempo a su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.
  • Alumnado con necesidades educativas por dificultades específicas de aprendizaje (DEA): Estas dificultades incluyen aquellas alteraciones en los procesos psicológicos implicados en la adquisición y uso de habilidades de escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas.
  • Alumnado con trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
  • Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por especiales condiciones personales o de historia escolar (ECOPHE): motivadas generalmente por limitaciones socioculturales o por instrucción inapropiada o insuficiente.
  • Alumnado con altas capacidades intelectuales.

Equipos para Atender a Niños/as con Necesidades Educativas Especiales

Los que tienen una mayor relevancia son:

  • Los EAT (Equipos de Atención Temprana)
  • Los EOEP (Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica)
  • Los centros de educación especial
  • Los equipos de atención temprana (EAT): Los equipos de atención temprana intervienen entre 0 a 6 años. Centran su atención en la dimensión preventiva y de intervención temprana, a través de la identificación de situaciones y circunstancias de riesgos o desventaja, anticipándose a la aparición de problemas o detectándolos lo antes posible.
  • Los equipos de orientación educativa y psicopedagógica (EOEP): Los equipos de orientación educativa y psicopedagógica son servicios de apoyo de los colegios que ofrecen una orientación educativa y técnica a la institución escolar: alumnado, docente y familias.
  • Los centros de educación especial (CEE): Los centros de educación especial son centros educativos que dan respuesta a las necesidades del alumnado.
  • Equipos específicos de atención educativa a la ceguera y a la deficiencia visual: Para atender a niñas y niños ciegos y con limitaciones visuales graves escolarizados en centros ordinarios, la LONCE ayuda a estos alumnos a adaptarse en su etapa escolar.

Las Adaptaciones Curriculares

Cuando se integran en la escuela infantil a tiempo parcial o total con otros niños/as de su misma edad que no tengan sus mismas dificultades, son atendidos por educadores/as que deben asesorarse por el personal especializado. Las estrategias de actuación a llevar a cabo se plasman en las adaptaciones curriculares que pertenecen al módulo de la Didáctica de la Educación Infantil.

Sistemas Sensoriales

La recepción y procesamiento de las sensaciones se lleva a cabo a través de los distintos sistemas sensoriales. De cada sistema se verá cómo está formado, cómo se desarrolla y cuáles son los trastornos más habituales.

Entradas relacionadas: