Sensación y Percepción: Desarrollo Sensorial y Trastornos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Sensación y Percepción

Sensación: Efecto que se produce en el cerebro por la excitación originada en un órgano sensorial a partir de un estímulo externo o interno (frío, calor). Percepción: Acto de darse cuenta de los objetos externos, sus cualidades o relaciones y poder diferenciarlos de otros.

Clases de Sensación

  1. Exteroceptivas: Sensaciones que reciben los estímulos del mundo exterior (olores, frío).
  2. Intraceptivas: Sensaciones cuyos estímulos provienen del medio interno del organismo.
  • Propioceptivas: Situados en los músculos, tendones, articulaciones. La persona percibe su tono muscular, la posición, la disposición, movimiento y equilibrio (dolor de cuello, cabeza).
  • Visceroceptivas: Situados en las vísceras, corazón, pulmones, estómago. Transmiten señales que la persona tiene menos conciencia (emociones, sentimientos, hambre, sed).

Ley de la Gestalt

  1. Pregnancia o buena forma: Se tiende a percibir una figura de la manera más sencilla y regular posible (perro con manchas).
  2. Proximidad: Se tiende a percibir como un mismo objeto los elementos próximos en el espacio (estrellas).
  3. Semejanza: Agrupar elementos parecidos como si formasen parte de la misma estructura (figura geométrica).
  4. Cierre: Se tiende a cerrar las líneas de una figura que las tiene incompletas (círculo, triángulo).
  5. Continuidad: Se perciben como si formasen parte de una misma figura que guardan entre sí una continuidad de forma (carretera).
  6. Figura-fondo: La figura es el objeto sobre el cual se localiza la atención. Cuando la relación es ambigua se alternan y no se pueden ver las dos imágenes a la vez (copa y cara).
  7. Constancia perceptiva: Objetos que se conocen mantienen la percepción del tamaño, forma, color (coche).
  8. Predisposición perceptiva: Las expectativas influyen en la manera de percibir estímulos (mujer y vieja).

Desarrollo Sensorial

Tacto

Primera señal a la 7ª semana alrededor de la boca. Durante las dos siguientes se extenderá al resto de la cara, palmas de las manos y tórax. En la semana 11 las plantas de los pies y genitales son muy sensibles. A la 12ª semana se amplía a toda la superficie del cuerpo salvo la coronilla y espalda. No siente dolor hasta el último trimestre.

Vista

Ve bien a una distancia entre 30-35 cm (medida entre sus ojos y el pecho de la madre). A los 22 días de gestación empiezan a formarse unos pequeños surcos que darán lugar a la estructura ocular. Desarrollo de párpados independiente de los ojos. Semana 8 se forma el nervio óptico, pero los párpados lo sellan recubriendo los ojos, no ve pero se pueden mover. Al 6º mes sus párpados se separan y al 7º mes ya los abre por completo. En el 8º mes es sensible a la luz.

Gusto

A la 6ª semana ya es reconocible la lengua y a la 7ª sus papilas gustativas, aunque hasta la 12ª no se activa el gusto. En el 2º mes ya tiene la boca formada y es capaz de abrirla y tragar. Al 3º mes el sistema gustativo está activo y al 4º mes es capaz de distinguir sabores.

Olfato

A la 5ª semana comienza a dibujarse un esbozo de nariz: dos puntos, las placodas nasales, que están en la región frontal. Entre la semana 6 y 7 se desarrolla la punta, la cresta nasal y parte del tabique. A la 8ª la nariz ya está diferenciada. A partir de la 12ª semana está preparada para percibir olores.

Oído

Durante las primeras semanas se forman situadas a ambos lados del cuello y poco a poco los pabellones se van desplazando a su sitio. Desde el final del 6º mes ya está completamente formado y en su sitio. Percibe latidos del corazón de la madre.

Trastornos

Vista

  • Miopía: Solo se ven bien de cerca. Se corrige con lentes divergentes.
  • Hipermetropía: Solo se ve bien los objetos apartados, lejos. Se corrige con lentes convergentes.
  • Astigmatismo: Se distorsiona la forma y la visión es borrosa. Se corrige con lentes cilíndricas.
  • Estrabismo: Pérdida del paralelismo normal del ojo, cada uno mira a una dirección. Puede ser unilateral (solo afecta a uno) o bilateral (a los dos) y puede clasificarse en convergente, divergente o vertical según la dirección. Corrección: consiste en tapar el ojo sano para que el cerebro perciba imágenes del afectado, o cirugía.
  • Daltonismo: Alteración de la percepción de los colores debido a las deficiencias de los conos, normalmente verde y rojo.
  • Ambliopía: Reducción de la visión y se manifiesta en una dificultad para distinguir detalles de las formas.
  • Ceguera: Falta de visión. Puede ser por lesiones en el cerebro, anomalías, infecciones.

Oído

  • Sordera total: Pérdida de audición por destrucción bilateral.
  • Hipoacusia: Pérdida de audición unilateral o bilateral pero en diferentes grados: 1. Ligera, 2. Intermedia, 3. Severa, 4. Profunda.

Tacto

  • Insensibilidad táctil: Deficiencia de los receptores sensoriales.

Gusto

  • Hipoageusia: Disminución de la sensibilidad gustativa.
  • Ageusia: Falta de sensibilidad.
  • Parageusia: Mala interpretación de los gustos.

Olfato

  • Insensibilidad: A causa de deficiencias del receptor sensorial. Se puede producir pérdida parcial o total.

Entradas relacionadas: