Las señoritas de avignon ficha técnica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
LAS SEÑORITAS DE AVIGNON
Identificación: La obra es de Pablo Ruiz Picasso y se titula “Las señoritas de Avignon”. Se trata de un óleo sobre lienzo que mide 2,45 x 2,35 metros. Actualmente, se encuentra en el MoMA de Nueva York. La obra es de entre 1906-1907
Contexto: En cuanto al movimiento artístico de la época, aparecieron los “-ismos”, entre los que destacan el Fovismo, Expresionismo, y el Cubismo.
La obra pertenece al protocubismo, que fue una etapa esencial para el posterior desarrollo del Cubismo. En este período aparecen influencias africanas. Centrándonos en el momento histórico podemos decir que estamos en el s. XX. La historia de este siglo puede explicarse como una interrumpida sucesión de nuevos lenguajes plásticos. A Picasso se le presenta como uno de los genios del s.XX. Sus orígenes fueron bastante académicos, su padre era profesor de dibujo en la escuela de artes de Málaga, con él se formó durante su infancia y juventud. Una vez en Barcelona entró en contacto con el movimiento Modernista. De ahí se fue a París donde encaminó el resto de su carrera.
Análisis formal: En esta obra podemos identificar a cinco figuras femeninas, que por el título, podemos identificar como cinco prostitutas de un burdel situado en dicha calle de Barcelona. La figura situada a la izquierda del espectador, corriendo una cortina de color rojo, aparece con el rostro de perfil y su color es más oscuro que el de las otras figuras, quizás haga alusión a diferencias de tipo racial. Por otra parte, en el extremo lateral derecho aparecen otras dos mujeres, una de pie y otra sentada, sus rostros aparecen deformados, guardando semejanzas con máscaras africanas, como si el autor quisiera destacar la naturaleza “salvaje ” de las muchachas. Las cinco figuras ocupan prácticamente todo el lienzo, carente de perspectiva. Podemos apreciar dos zonas diferenciadas por el color, el espacio rojizo, correspondiente a la cortina y el azulado del centro y lado derecho. Nos es imposible saber si la escena tiene lugar en un interior o exterior, aunque la presencia de una cortina le da un aspecto de teatralidad. En la parte inferior aparece un bodegón formado por una tajada de sandía, unas uvas y un par de peras. La técnica utilizada es un óleo sobre lienzo con una pincelada homogénea que no se nota, al igual que la luz que es inexistente.
Función y significado: La función del cuadro es meramente decorativa. Comenzó con los estudios preparatorios en 1906 y trabajó en la obra durante varios meses en 1907. En cuanto al significado, tiene que ver con los recuerdos de la juventud del joven Picasso en Barcelona. El nombre de Avignon proviene del nombre de una calle barcelonesa poblada de burdeles. Los amigos de Picasso, que habían visto la obra, la nombraban de tal manera y así quedó bautizada.
Opinión personal