Ir de lo sencillo a lo complejo, ir de lo poco a lo mucho, de lo cercano a lo lejano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

1. QUE ES LA Intervención Didáctica? ¿DE QUE CONSTA?


Podemos considerar la intervención didáctica como todo lo referente a la manera cómo actúa el profesor durante el desarrollo de la sesíón. Se realiza en la práctica docente, por tanto es posterior a la programación y a la planificación.

2. DEFINE QUE SON LOS PRINCIPIOS Didácticos. DI 10 Didácticos INTERESANTES

Son una serie de normas o planteamientos generales en relación a la enseñanza que la experiencia didáctica ha demostrado y catalogada como ideales.

3. QUE SIGNIFICAS LOS SIG PRIN Didácticos? (SER BREVE, CONCRETO Y PRECISO)

Ir de lo sencillo a lo complejo.
Enseñar algo a partir de los conocimientos iniciales que tiene el alumno-
-----Ir de lo conocido a lo desconocido. Partir de tareas sencillas para irlas complicando-----Ir de lo poco a lo mucho. El volumen como la intensidad que se lleva a cabo el trabajo para obtener buenos resultados-----Ir de lo cercano a lo lejano. Progresar desde situaciones cercanas para ir aproximándose a situaciones alejadas en el espacio o en el tiempo-----Ir de lo concreto a lo abstracto. Partir de situaciones y razonamientos concretos para evolucionar-----Ir de lo general a lo particular. Situación para posteriormente pasar al aprendizaje de los detalles----Individualización. Tendencia a atender a cada individuo dentro de sus posibilidades, cuanto mayor es el grupo más difícil.----Libertad. Debe intentar respetarse el principio de libertad en contraposición----Actividad. Oportunidad para la participación activa del alumno----Concienciación. Fundamental el conocimiento por parte de los alumnos de lo que se está realizando y la importancia.----Continuidad. Dar continuidad al trabajo para que se lleve a cabo la enseñanza-aprendizaje---Adecuación. Los estímulos de aprendizaje son más efectivos cuando están adaptados al nivel del alumno-----Transferencia. Una tarea aprendida puede tener aplicación en otros lugares-----Corrección de errores. Es necesario dar información a los alumnos acerca de la calidad con la que están ejecutando las tareas-----Acudir a distintas fuentes de conocimiento. Utilizar conocimientos que provengan de distintas fuentes de información---Salud. No atentar contra la salud o la seguridad de nuestros alumnos4. CITA 5 PROCESOS A CONSIDERAR EN LA Intervención EDUCATIVA A LA HORA DE ENSEÑAR UNA TAREA MOTRIZ (DANDO CLASE)
INFORMAR. Explicación de la tarea a realizar.ORGANIZAR. Distribuir al grupo en diferentes pistas repartidos de la misma manera.CONTROLAR. Observar como fluye la tarea.MOTIVAR. Consiste en animar al alumno.EVALUAR. Controlar de forma individual y autocorregir al alumno en los errores si los hubiese.

5. ¿QUE ES LA Presentación DE LAS TAREAS? ¿CUALE SON LAS FASES DE LA Presentación DE LAS TAREAS?

Sobre el tema a tratar que queremos proponer.¿Que doy la información? ¿Cómo he de dar la información? ¿Qué canal voy a utilizar? En qué lugar doy la información. ¿Dónde me coloco? ¿Cómo coloco a los alumnos 6¿EN QUE CONSISTE GANAR LA Atención DEL ALUMNO? ¿COMO LO CONSIGO?
Esta relacionado con actividades como seleccionar información importante, mantener la atención de forma constante.--Durante las explicaciones no doy la espalda a nadie.----Para controlar: guardaré la suficiente distancia para ser oído y para hacer algún gesto y que todos me oigan y vean. Ni muy cerca, ni muy lejos (distancias medias)--Tened en cuenta que si la gente está sentada se tiene mayor control y si están levantados disminuye el control. Conviene por tanto tener a los pequeños sentados y a los mayores de pie.

7. RESPECTO AL PROCESO DE INFORMAR: ¿SOBRE QUE TENGO QUE DAR INFOR?¿COMO HE DE DARLA?

Sobre dar la infor. Objetivo general de la actividad. Objetivo del juego o de la actividad. Forma de ejecución. Información de apoyo. Conducta de realización (zonas, espacio). Material. Normas de seguridad. Organización y seguridad. El reglamento del juego.---Como he de darla.
Darla de una manera clara, precisa, completa y concisa. No puedo darla toda de golpe. Asegurarse de que la gente ha entendido la. Buscar la motivación. Contextualizada8. Según EL CANAL POR EL QUE TRANSMITIR LA Información.¿COMO PUEDO DARLA?¿QUE VENTAJAS Y DESVENTAJAS PRESENTAN CADA CANAL?
Verbal: explicación verbal de la tarea Visual: mostrar el tema de forma práctica Kinestésico-táctil: se recibe a través del tacto9. EN QUE CONSISTE UNA Demostración VISUAL DE LA TAREA. ¿CONSIDERACIONES PRÁCTICAS A LA HORA DE REALIZARLA?
Consiste en mostrar el tema de forma práctica, por ejemplo, en tenis, enseñar el golpeo y la empuñadura toda la clase con la raqueta. Consideraremos a la hora de realizarla que todo la clase nos preste atención y situarme en un lugar preciso para que todos me puedan seguir las indicaciones a realizar.


Entradas relacionadas: