Señalización y Señalética: Claves de la Comunicación Visual y Wayfinding
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Señalización: Concepto y Propósito
La señalización tiene sus orígenes en las sociedades primitivas, donde se marcaban caminos utilizando objetos. En 1607 comenzó a reglamentarse la circulación de manera formal. Se la define como el uso de objetos a los que se les asignan valores convencionales para comunicar. Su carácter es normativo y obligatorio, como en el caso del tránsito. Su principal objetivo es ordenar y regular el flujo de personas y vehículos en distintos espacios.
Señalética: Una Disciplina Visual Clave
Por otro lado, la señalética es una disciplina visual que estudia la relación entre los signos de orientación y el comportamiento humano. A diferencia de la señalización, su uso es opcional y autodidáctico, ya que el usuario decide si utilizarla o no. Tiene como objetivos:
- Identificar espacios.
- Regular comportamientos.
- Facilitar el acceso a servicios.
Se caracteriza por ser contextual, flexible y conceptual, adaptándose a cada entorno específico.
Comunicación Ambiental y Sistemas de Orientación (Wayfinding)
Comunicación Ambiental
La comunicación ambiental busca integrar la información visual con el entorno construido, como hospitales, aeropuertos u otros espacios complejos. Su función principal es crear un sentido de lugar y facilitar la interacción del usuario con estos entornos.
Sistema de Orientación (Wayfinding)
El sistema de hallar caminos, también conocido como Wayfinding, se basa en tres dimensiones:
- Cognitiva: Relacionada con la forma en que el usuario construye un mapa mental del lugar.
- Semántica: Se refiere al significado de los signos y del espacio.
- Perceptual: Vincula la experiencia con los sentidos, especialmente la vista y el oído.
Para que este sistema funcione, es clave jerarquizar la información, garantizar señales claras y evitar la sobrecarga informativa.
Principios de un Sistema Señalético Eficiente
Las premisas de un sistema señalético eficiente incluyen:
- La organización del espacio, guiando al usuario e indicando los servicios disponibles y cómo acceder a ellos.
- La adaptación al medio, considerando la función social del espacio; por ejemplo, en un hospital debe percibirse limpieza, orden y claridad.
- La información lingüística, que se construye combinando texto y pictogramas para reforzar el mensaje.
- La economía cognitiva, es decir, minimizar el esfuerzo del usuario al interpretar la información.
Tipos de Mensajes Señaléticos y su Impacto
Existen distintos tipos de mensajes:
- Informativos
- Direccionales
- Orientadores
- Identificadores
- Reguladores
- Ornamentales
Todos deben garantizar alta visibilidad y legibilidad para ser efectivos. En muchos espacios también aparecen microextensiones, que son señales improvisadas por los propios usuarios cuando el sistema oficial no resuelve sus necesidades.
El Lenguaje Gráfico en la Señalética
El lenguaje gráfico señalético combina palabras (tipografía), pictogramas (íconos) y colores. Los pictogramas deben ser claros, expresivos y memorables. La tipografía tiene que ser legible, con buena jerarquía visual y sin abreviaturas que generen confusión. Los colores juegan un rol importante, tanto por su significado cultural y emocional como por su contraste, fundamental para garantizar la percepción rápida del mensaje.