Señalización de Seguridad y Balizamiento en el Entorno Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Señales de Seguridad

Generalidades

Estas señales están formadas por una forma geométrica con unos colores determinados y un símbolo o pictograma. Deberán cumplir los siguientes requisitos: serán de material resistente a la intemperie y condiciones ambientales, así como a golpes. Se colocarán a una altura o posición adecuada y próxima al riesgo u objeto a señalizar. Su ubicación estará bien iluminada, visible y exenta de obstáculos. Deberán retirarse al cesar las circunstancias que las justificaron.

Colores de Seguridad

Deben llamar la atención e indicar la existencia de un peligro, así como facilitar su rápida identificación. Se denomina color de seguridad al que se le atribuye un significado determinado de seguridad y color de contraste al que, complementando al de seguridad, mejora las condiciones de visibilidad de la señal.

Formas Geométricas

Se utilizan para evitar los inconvenientes derivados de las dificultades que algunas personas tienen para percibir ciertos colores; se emplean señales con forma prefijada unidas a un color determinado.

Pictograma o Símbolo

Es una imagen que describe una situación u obliga a un comportamiento determinado y se sitúa en el interior de las formas geométricas. Estos símbolos han de ser lo más simples posible.

Dimensiones

El tamaño de las señales será el adecuado para garantizar su visibilidad desde los distintos puntos de trabajo. Se instalarán a una altura y posición adecuada y habrá que limpiarlas para mantenerlas en buen estado y sustituirlas si fuera necesario.

Tipos de Señales

  • Señales de Advertencia: Advierten de un peligro. Son de forma triangular, con pictograma de color negro sobre fondo amarillo y bordes negros (solo cuando se refieran a materias nocivas o irritantes, el fondo será de color naranja).
  • Señales de Peligro-Prohibición: Prohíben el comportamiento susceptible de provocar un peligro. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y bandas rojos.
  • Señales de Obligación: Obligan a un comportamiento determinado. Son de forma redonda, con pictograma blanco sobre fondo azul.
  • Señales de Lucha contra Incendios: Indican el emplazamiento de un equipo o sistema contra incendios. Tienen forma rectangular o cuadrada. El pictograma es blanco sobre fondo rojo.
  • Señales de Salvamento o Socorro: Forma rectangular o cuadrada, pictograma blanco sobre fondo verde. Se utilizan para señalizar todas las salidas del recinto, planta o edificio, indicando la dirección de los recorridos a seguir hasta el punto donde se encuentra la salida o el sistema de socorro.
  • Señales de Riesgo Permanente: Hay zonas, desniveles, obstáculos u objetos que pueden originar riesgos permanentes (caída de personas, choques o golpes). Para su señalización, se podrá optar por la señal de advertencia correspondiente, pudiéndose complementar con un aviso de seguridad. O también se puede delimitar una franja alternada de dos colores, amarilla y negra, con un ángulo horizontal de 40º.
  • Rótulos de Seguridad: Son señales sobre las que se aplican marcas, letras o mensajes como advertencias o recordatorios de seguridad. No existe una normalización específica, aunque se ha de tender a ella mediante la utilización de criterios homogéneos. Los rótulos de seguridad pueden contener señales y mensajes combinados.

Balizamiento

El balizamiento se utiliza para delimitar una zona de trabajo, a fin de no rebasar los límites establecidos y eliminar los peligros existentes. Este procedimiento se emplea cuando no procede utilizar señales de seguridad. Se suelen emplear barandillas, barreras, cintas de delimitación e indicadores luminosos.

  • Barandillas y Barreras: Su misión es delimitar la zona; suelen estar pintadas de amarillo-negro o rojo-blanco, delimitando una zona de corta longitud.
  • Cintas de Delimitación: Normalmente son de plástico, pudiendo encontrar cintas o guirnaldas. Al igual que las anteriores, sirven para delimitar una zona.
  • Indicadores Luminosos: Sirven para señalizar riesgos, incluso de noche. Funcionan por medio de una lámpara, con tensión propia.

Entradas relacionadas: