Señalización de Red: Definición, Objetivos y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

Defina qué es “señalización de red” y cuándo y con qué objetivo/s se desarrolla.

Definición: Intercambio de información de control entre:

  • Las entidades de control de dos centrales telefónicas.
  • Las entidades de control de centrales telefónicas y otras entidades funcionales y de gestión.

Objetivos:

  • Gestión de comunicaciones telefónicas entre abonados conectados a CL diferentes (servicios básicos y suplementarios si los hubiera).
  • Gestión de servicios de apoyo a comunicaciones telefónicas (p.e, traducción de Nºs 900, localización de un teléfono móvil, etc.).
  • Gestión de servicios NO telefónicos a través de la red telefónica (p.e, SMS).
  • Gestión del routing telefónico (p.e, routing inteligente).
  • Gestión de la red telefónica (p.e, prueba y supervisión de la red desde un centro de gestión).

En el ámbito de la señalización de red explique las diferencias y objetivos entre señalización “tramo a tramo”, “extremo a extremo” y “usuario a usuario”.

-La señalización “tramo a tramo” se realiza entre centrales adyacentes y es necesaria para la gestión de las llamadas.

-La señalización “extremo a extremo” se realiza entre centrales extremos de la comunicación. Es necesaria para servicios suplementarios.

-La señalización “usuario a usuario” se realiza entre “usuarios” de la red telefónica, como centralitas, y es necesaria para determinados servicios suplementarios. Se apoya en la señalización “extremo a extremo”.

Explique qué es la CCS (Common Channel Signaling) ¿Qué ventajas tiene respecto a la CAS (Channel Associated Signaling)?

CCS:

  • Señalización de toda llamada vía “canal común” independiente de los troncales (LET). “Canal común”: red/enlaces sólo para Sx de red. Requiere alta disponibilidad y alta fiabilidad. Los enlaces troncales (LET) no necesitan elementos/circuitos para señalización.
  • Basada en mensajes, no en “señales”.
  • Posible solo mediante Stored Program Control (SPC).
  • Comprende señalización “tramo a tramo” (figura), “extremo a extremo” y “usuario a usuario”.

Ventajas:

  • En el sistema de señalización por canal asociado (CAS) la señalización viaja por el mismo camino del canal, mientras que si se emplea la señalización por canal común (CCS), las señales viajan por su propio camino, constituyendo éstos una red de señalización, que transporta la información entre las centrales y, por lo tanto, permite tratarlas como abonados en la red de señalización.
  • La señalización por canal común CCS tiene muchas ventajas, entre ellas el que se puede compartir un dispositivo de señalización común, con capacidad de atender miles de llamadas, por lo que se ahorra en equipo, y transmite mucha más información y más rápidamente.

Explique por qué se utiliza una red de conmutación de paquetes para dar soporte a la red SS7.

Es el responsable de interconectar los teléfonos entre sí y también las centrales telefónicas y las operadoras. Da servicio a la red telefónica (modo circuito), fundamentalmente a centrales de conmutación y transfiere señalización de red.

¿Qué es y qué elemento/s conforma/n el denominado “canal común” en el ámbito SS7?

-Son los modos de explotación de un sistema CCS.

-Asociación/relación entre:

  • El “trayecto” que sigue un mensaje de Sx y la “Relación de Señalización (SR)” a la que pertenece. SR: relación lógica para el intercambio de mensajes de Sx entre dos SEP.
  • Tres posibles modos de Sx por canal común: asociado, cuasi asociado y disociado.

Defina qué es el sistema SS7 (Signaling System Nº 7) y qué entidades funcionales específica.

Definición: Es un conjunto de protocolos de señalización telefónica empleado en las redes telefónicas mundiales. Sirve para:

  • Gestión de conexiones, selección de rutas, tarificación de llamadas.
  • Localización de terminales móviles y servicios de red inteligente.
  • Servicios de mensajería diferida (SMS).
  • Gestión, operación y mantenimiento de la red telefónica y de la propia red de señalización.

Entidades Funcionales:

  • Puntos de señalización (SP):
    • SEP: Fuente/destino de mensajes de Sx, los procesan. Dos tipos genéricos fundamentales (SSP y SCP).
    • STP: conmutadores/encaminadores de paquetes que transfieren mensajes de Sx entre dos SEP.
  • Enlaces de Señalización (SL): Medios bidireccionales por los que se transmiten los mensajes de Sx. Se dimensionan al 40% para condiciones de operación normal. SS7 optimizado para SL a 64 kbps.

Relacione los tipos de SP (Signalling Point) definidos en el SS7 y explique las funciones de cada tipo.

Puntos de señalización (SP):

  • SEP: Signaling End Point, fuente/destino de mensajes de Sx, los procesan. Dos tipos genéricos fundamentales:
    • SSP, Service Switching Point: parte de control relativa a Sx de red de un conmutador (subsistema de Sx).
    • SCP, Service Control Point: nodo con lógica y/o datos relativos a servicios avanzados. Ubicado “fuera” de la red telefónica en la denominada “red de servicios”.
  • STP: Signal Transfer Point, conmutadores/encaminadores de paquetes que transfieren mensajes de Sx entre dos SEP.

Exponga descriptiva y gráficamente un ejemplo que ilustre cómo dos SEP en el contexto SS7 pueden establecer Signaling Relations (SR) a través de diferentes rutas/trayectos de señalización.

-Red de señalización de tipo cuasi asociada:

  • El país (EE.UU.) dividido en regiones, cada región con un conjunto de SSP y dos STP.
  • Cada SSP y cada SCP se conecta a los dos STP de su región.
  • Los SCP se suelen implementar por pares.
  • Los dos STP de cada región se conectan entre si (para “backup” y absorber fallos en rutas de Sx).
  • El par de STP de cada región se conectan a los STP de las otras regiones.

¿Cuáles son los modos de explotación de los SL (Signaling Links) en sistemas CCS? ¿En qué se diferencian?

-Son los modos de explotación de un sistema CCS.

-Asociación/relación entre:

  • El “trayecto” que sigue un mensaje de Sx y la “Relación de Señalización (SR)” a la que pertenece. SR: relación lógica para el intercambio de mensajes de Sx entre dos SEP.
  • Tres posibles modos de Sx por canal común: asociado, cuasi asociado y disociado.

Diferencias:

  • Modo asociado: La señalización se realiza directamente entre SPs y no intervienen STP. Señalización sigue el mismo trayecto que los datos.
  • Modo No Asociado: La señalización entre SPs se realiza a través de STPs. La señalización sigue trayectos diferentes al de los datos.

¿Por qué se plantea que el “modo asociado” de explotación de los SL solo se justifica en situaciones muy concretas?

Porque la señalización se realiza directamente entre SPs y no intervienen STP. Señalización sigue el mismo trayecto que los datos.

Explique en qué consisten los procedimientos de compartición y protección de la carga de señalización en redes SS7.

Protección y compartición de la carga de señalización:

  • Mediante redundancia (por pares) de determinadas entidades de Sx (SL y/o STP). Necesario porque el “canal común” conduce toda la Sx de red. Permite protección frente a fallos garantizando elevada disponibilidad de la red SS7. Permite reparto del tráfico de Sx, sobretodo en condiciones adversas de operación.
  • Mediante SP combinados (SSP-STP), fundamentalmente ante fallos y/o condiciones de operación adversa.

En relación a los SL - SS7: ¿cómo se cumplimentan los requisitos de disponibilidad y fiabilidad respecto a su dimensionado? Argumente la respuesta.

Protección y compartición de la carga de señalización:

  • Mediante redundancia de determinadas entidades de Sx: Necesario porque el canal común conduce la Sx de red. Permite protección frente a fallos garantizando elevada disponibilidad de la red SS7. Permite reparto del tráfico de Sx.
  • Mediante Sp combinados, fundamentalmente ante fallos y condiciones de operación adversa.

Explique en qué consisten los dos niveles de seguridad en la operativa de las redes SS7 en relación con los SL.

Seguridad operativa de la red SS7: dos niveles de seguridad.

Primer nivel: se conmuta la carga de tráfico de Sx de un SL a su duplicado. Se produce cuando se alcanza la tasa máxima de errores admisible en un SL. No implica cambio en la ruta de Sx.

Segundo nivel: se conmuta la carga de tráfico de Sx a nuevo SP (actuando como STP). Se produce cuando todos los SL directos entre dos SP quedan fuera de servicio. Implica cambio en la ruta de Sx.

Entradas relacionadas: