Señales de Tránsito y su Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Señales de Tránsito:

Son aquellas señales, luces, signos y otros dispositivos que sirven para guiar, ordenar y regular el movimiento vehicular o peatonal y evitar accidentes.

Clasificación de las señales:

Señales luminosas, señales acústicas, señales manuales, señales horizontales, señales verticales.

Luces Bajas:

Es alumbrar la vía de noche por delante del vehículo sin deslumbrar ni molestar a los conductores que vengan en sentido contrario.

Luces Altas:

Es brindar una mayor iluminación a mayor distancia, generalmente iluminan objetos a 150m.

Señales Acústicas:

Son aquellas que se perciben por el sentido auditivo.

Pito o silbato del policía, pito o claxon de los vehículos, sirenas de los vehículos de emergencia.

Bocina o Claxon:

Son un dispositivo sonoro con el que debe contar todo vehículo.

Sirenas de Emergencia:

Son aquellas a las que se debe ceder el paso a todo vehículo de emergencia.

Señales Manuales del Conductor:

Son aquellas que el conductor realiza al momento de realizar algún movimiento con su vehículo siempre que haya quedado sin luces de aviso.

Señales Horizontales:

Se emplean para regular la circulación, advertir o guiar a los usuarios de la vía.

Marcas sobre la calzada son blancas, amarillas y azules.

Línea Amarillas:

Separación de tráfico viajando en dirección opuesta, restricciones, borde izquierdo de la vía.

Líneas Blancas:

Separación de flujos de tráfico en la misma dirección, borde derecho de la vía (berma), zonas de estacionamiento. Líneas azules definen zonas tarifadas de estacionamiento con límite de tiempo.

Símbolos y Leyendas:

Líneas segmentadas de separación de circulación opuesta: estas líneas son de color amarillo y pueden ser traspasadas siempre y cuando haya seguridad.

Doble línea continua consiste en dos líneas amarillas paralelas con tachas a los costados, se emplean en calzadas de doble sentido.

Doble línea mixta. Consiste en dos líneas amarillas paralelas, una continua y otra segmentada.

Líneas de separación de carriles ordenan el tráfico y posibilitan un uso más seguro en las vías.

Achurados se utiliza para definir áreas neutrales donde prohíbe la circulación de vehículos.

Chevrones se utiliza para indicar que el tránsito diverge o converge.

Señales Verticales:

Facilitan la identificación por parte del usuario vial, por lo que se estandariza el uso de forma, color y mensaje.

Rojo se usa con fondo en señales de pare en paletas y banderas de pare.

Retroreflectividad e Iluminación:

Son para transmitir sus mensajes durante las horas de oscuridad.

Clasificación de las Señales Verticales:

Señales regulatorias, preventivas, informativas, turísticas y de servicio, señalización temporal para trabajos en la vía, señalización para zonas escolares, de riesgo.

Señales Reglamentarias:

Son de forma rectangular con el eje mayor vertical y tienen otra leyenda y símbolos negros sobre fondo blanco.

Clasificación Regulatorias:

Serie de prioridad de paso, de movimiento y dirección, de restricción de circulación, serie de límites máximos, de estacionamiento, de placas complementarias, serie misceláneas.

Señales Preventivas:

Son aquellas que alertan a los conductores de peligros que se encuentran más adelante. Forma, color y mensaje son de forma de rombo con un símbolo o leyenda de color negro.

Clasificación de Series:

De alineamiento, de intersección y empalmes, de aproximación a dispositivos de control de tránsito, de anchos, altura, largos y peso, series de asignación de carriles, de obstáculos y situaciones especiales en la vía, serie peatonal.

Señales Informativas:

Tienen como propósito orientar y guiar a los usuarios viales proporcionando la información necesaria para sus destinos.

Clasificación: señales de información de guía, señales de información de servicios, señales de información misceláneas.

Reglas de seguridad RMS revisión señalización maniobra.


Art. 386. Contravenciones de tránsito de primera clase. Será sancionado con pena privativa de libertad de tres días, multa de un salario básico unificado del trabajador en general y reducción de diez puntos en su licencia de conducir:

1. La persona que conduzca sin haber obtenido licencia.

2. La o el conductor que falte de obra a la autoridad o agente de tránsito.

3. La o el conductor que con un vehículo automotor, exceda los límites de velocidad fuera del rango moderado, establecidos en el reglamento correspondiente.

Entradas relacionadas: