Señala los argumentos utilizados por la asamblea general de la ONU para negar a España su ingreso en este organismo.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
ONU
1.- Señala los argumentos utilizados por la Asamblea General de la ONU para negar a España su ingreso en este organismo.
(1p)
Este texto se encuadra en los años 40, concretamente en 1946, durante la dictadura franquista (primer franquismo)y es una resolución donde la Asamblea General de la ONU expone sus argumentos para negar a España su ingreso en este organismo. Los argumentos que utiliza son:
En primer lugar (párrafo 1, apartado A)porque considera al régimen político de Franco como “fascista”, señalando que accedíó al poder en gran parte por la ayuda de la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini.
En segundo lugar (párrafo 2, apartado B)porque Franco ayudó a Hitler y Mussolini a pesar de las quejas de los aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
El último argumento dado por la ONU para que España no entre en este organismo es su régimen político que no representa al pueblo español (párrafo 3). Hasta que no cambie y se transforme en una democracia y se celebren elecciones libres no será posible su ingreso (párrafo 4).
2.- ¿Qué consecuencias tuvo esta resolución en las relaciones internacionales y cómo marcará la vida política del país hasta 1959? (1p)
Fruto de esta resolución de la ONU, España se convirtió en un país aislado en una época durísima, la posguerra. Son los años del hambre. El régimen económico autárquico llevó a imponer un racionamiento de los escasos alimentos disponibles. El aislamiento no fue solo económico sino también político, aunque EEUU trataba de no romper completamente con un régimen que podía ser su aliado en la recién iniciada Guerra Fría. Pese a ello, España no recibíó ninguna ayuda del Plan Marshall, ni fue admitida en la OTAN. Mientras, la dictadura trató de lavar su imagen internacional, reduciendo el protagonismo de los falangistas y de todos los símbolos (saludo fascista...) que recordaran a las potencias del Eje. Paralelamente, los católicos obténían mayor presencia en la dictadura. El apoyo de la Santa Sede era esencial para salir del aislamiento internacional.
Sin embargo, y ya en plena época de la Guerra Fría, la ONU decidíó admitir a España en su seno, aunque Franco seguía en el poder con una férrea dictadura. En 1953 se firmaron los Acuerdos bilaterales con los Estados Unidos que permitieron la instalación de bases militares norteamericanas en España. A cambio España recibíó una ayuda económica norteamericana. Este cambio radical de actitud tiene que ver con el deseo de que el bloque occidental capitalista, capitaneado por EEUU, quisiera contar con aliados en Europa frente al auge imparable del bloque comunista, liderado por la URSS, expandido por toda la Europa oriental y otros países. En esa contención del avance del comunismo España podía tener un papel importante ya que Franco se había manifestado claramente anticomunista.
El fin del aislamiento internacional quedó claramente expuesto con la visita del presidente norteamericano Eisenhower a España en 1959 y la puesta en marcha del Plan de Estabilización que, entre otras consecuencias, permitíó la entrada de divisas y turistas por la devaluación de la peseta. La Guerra Fría había cambiado la política internacional.