Semiótica Visual y Comunicación: Concepto, Estructura y Tipos de Signos en el Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Definición y Tipos de Signos

Un signo es todo aquello que percibimos por los sentidos y que nos evoca otro objeto o hecho diferente con el que mantiene alguna relación. Los signos nos permiten representar conceptos o realidades y, gracias a esa capacidad para entender un concepto a partir de un signo, es posible transmitir mensajes y comunicarnos unos con otros.

Podemos distinguir diversos tipos:

  • Hay signos naturales, que son aquellos que no han sido creados por nadie, sino que se desprenden de determinados fenómenos de la naturaleza o de la realidad de las cosas. Por otro lado, existen los signos artificiales, que son los que han sido intencionadamente creados para representar algo y poder comunicarlo (como una cruz verde, que es un signo artificial creado para representar una farmacia).
  • Si utilizamos como criterio de clasificación el sentido corporal mediante el que los percibimos, pueden distinguirse entre signos visuales, auditivos, táctiles, olfativos y gustativos.
  • Podemos diferenciar signos atendiendo a que hayan sido emitidos o no con la intención de comunicar algo. Así, hay signos intencionados y otros signos no intencionados.
  • Y por último, hay otro tipo de signos según la relación del signo con su referente, que son: un indicio, un icono y un símbolo.

Estructura del Signo

Un signo está formado por dos caras: el significante y el significado.

  • El significante es la parte física del signo, lo que percibimos por los sentidos.
  • El significado es lo que entendemos al percibir el significante, el concepto que evoca en nuestra mente.

El Signo Lingüístico

En el signo lingüístico, el significante está formado por los fonemas sucesivos que reconocemos cuando alguien pronuncia o escribe esa palabra, y el significado es el concepto de lo que entendemos por esa palabra.

Los signos lingüísticos tienen una serie de características peculiares que los diferencian de otros tipos de signos. Las más importantes son:

  • Orales: Se transmiten preferentemente mediante sonidos emitidos con los órganos fonadores, pero también pueden transcribirse mediante signos gráficos en la escritura.
  • Arbitrarios: La relación entre el significante y el significado es arbitraria, convencional; no hay ningún motivo o razón para que sea tal significante y no otro el que transmita determinado significado. Otros signos, como los iconos o los índices, están motivados.
  • Lineales: Con los signos podemos construir mensajes. Muchos mensajes no lingüísticos se forman emitiendo al mismo tiempo los diferentes signos que lo componen, pero todos ellos se emiten a la vez y los percibimos como un todo, como por ejemplo una señal de stop. En la comunicación verbal, eso no es posible. Tanto al hablar como al escribir, los signos lingüísticos han de aparecer uno tras otro, linealmente.
  • Articulados: Significa esto que los signos están constituidos por unidades más pequeñas que unimos para formarlos y que, de igual modo, enlazando unos signos con otros, podemos construir unidades más grandes y así sucesivamente.

Entradas relacionadas: