Semiótica y Lenguaje Humano: Una Exploración Comunicativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

1. La Semiótica

Podemos definir la semiótica como la ciencia que estudia las diferentes clases de signos, así como las reglas que gobiernan su generación y producción, transmisión e intercambio, recepción e interpretación. Es decir, la semiótica está vinculada a la comunicación y a la significación, incluyéndolas a ambas en última instancia, en la acción humana. Saussure utilizó el término semiología para referirse a “una ciencia que estudie la vida de los signos en el seno de la vida social”.

2. El Lenguaje Humano y los Lenguajes Animales

La capacidad comunicativa, tradicionalmente atribuida solo a los seres humanos, es un rasgo común en el mundo animal. Por lo tanto, es importante mostrar las diferencias entre las modalidades comunicativas de los animales y las de las personas. Como explica Simone, la danza de las abejas se presenta de dos maneras:

  • Danza en círculo: Cuando la fuente de alimento está situada entre diez y cincuenta metros de la colmena, la abeja da vueltas en círculo hasta completar la rotación y repite la danza en sentido contrario.
  • Danza de la cola: Cuando la fuente de alimento está a más de cien metros, esta danza indica la distancia y la dirección. Consiste en un segmento recto central que separa dos semicírculos, uno a la derecha y otro a la izquierda. La posición del sol sirve para orientar a las compañeras: si se ha de volar en la misma dirección del sol, el segmento central es vertical y la abeja va de abajo a arriba; si es opuesta a la dirección del sol, la abeja va de arriba abajo; si ha de volar ochenta grados a la derecha del sol, la danza se orienta ochenta grados a la izquierda de la vertical, etc. Para indicar la distancia, la abeja realiza un número de vueltas inversamente proporcional a la distancia: diez vueltas para 100 metros, seis para 500 metros, cuatro para 1500 metros, etc.

3. Propiedades Específicas del Lenguaje Humano

Hockett describió quince características del lenguaje humano, en contraste con los lenguajes animales:

  • Vía vocal-auditiva: Las señales emitidas son patrones de sonido producidos por el aparato respiratorio y el sector superior del digestivo, y se reciben por los oídos. A veces, la observación de los movimientos articulatorios del hablante ayuda a la comprensión.
  • Transmisión irradiada y recepción dirigida: El sonido se expande en todas direcciones desde su origen y disminuye en intensidad al alejarse. Cualquier receptor a distancia apropiada detecta la señal y localiza su origen. Es consecuencia del canal vocal-auditivo.
  • Desvanecimiento rápido: El sonido pierde intensidad gradualmente y desaparece en décimas de segundo, dejando el canal libre para nuevos mensajes. También es consecuencia del canal utilizado.
  • Intercambiabilidad: Cualquier ser humano puede ser emisor y receptor de mensajes tras adquirir la madurez lingüística. A diferencia del lenguaje animal, con un objetivo determinado, el humano puede decir y entender cualquier cosa.
  • Retroalimentación total: El hablante percibe lo que dice, siendo emisor y receptor a la vez, pudiendo corregirse, controlar el tono, etc. Permite el diálogo interno al interiorizar los papeles de otros.
  • Especialización: Un acto comunicativo está especializado si sus consecuencias energéticas directas son biológicamente irrelevantes.
  • Semanticidad: Establece un lazo entre señal y contenido, situación, cosa, etc., permitiendo decir algo. Los sistemas animales tienen semanticidad limitada, mientras que el lenguaje humano es abierto, permitiendo plantear y discutir nuevas cuestiones.
  • Arbitrariedad: El lazo entre la secuencia fónica y lo que designa es arbitrario o no motivado (Saussure). Existe iconocidad cuando hay un lazo entre el símbolo y lo designado.
  • Carácter discreto: Las unidades lingüísticas son discretas; el número de palabras o morfemas en una oración es siempre un número entero.
  • Desplazamiento: El lenguaje puede referirse al pasado, presente o futuro, a cualquier espacio, real o imaginario. El lenguaje animal se centra en hechos presentes y espacios inmediatos (con excepciones).
  • Dualidad de estructuras (Doble articulación del lenguaje - Martinet): El lenguaje tiene dos articulaciones: la primera formada por unidades con significado y expresión (morfemas), y la segunda por unidades de la expresión sin significado (fonemas). Ningún sistema animal la posee.
  • Productividad: Permite crear y comprender mensajes nuevos. Chomsky lo llama uso creativo del lenguaje, explicando la recursividad de la gramática que genera infinitas frases.
  • Transmisión cultural y tradicional: Los hechos comunicativos se establecen por vía genética o por transmisión tradicional.
  • Falsedad o prevaricación: El ser humano puede emitir enunciados falsos o sin sentido (mentira, error, ficción, etc.), algo ausente en la comunicación animal.
  • Reflexividad: Capacidad del lenguaje para hablar sobre sí mismo (función metalingüística).

4. Elementos y Proceso de la Comunicación

La comunicación es un proceso donde un emisor transmite mensajes a uno o varios receptores usando un código común. El proceso tiene varias fases: selección del contenido, codificación, transmisión, descodificación y aprehensión del contenido.

5. El Proceso de Comunicación Lingüística

La lengua es un sistema de signos lingüísticos. Un signo lingüístico tiene significado (aspectos semánticos y gramaticales) y significante (rasgos distintivos de la imagen acústica).

6. Características del Signo Lingüístico

Saussure destaca:

  • Arbitrariedad: No hay lazo natural entre significante y significado, sino entre el signo y la cosa designada. La relación entre significado y significante es necesaria e indisoluble.
  • Linealidad del significante: El significante, al ser auditivo, se desenvuelve en el tiempo, con extensión mensurable en una sola dimensión (una línea).
  • Inmutabilidad y mutabilidad: El significante no es libre respecto a la comunidad lingüística, pero el tiempo altera los signos.

Entradas relacionadas: