Semiología Neurológica Esencial: Evaluación de Movimientos, Pupilas y Conciencia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Discinesias Soto: Movimientos Anormales Involuntarios
Tipos de Movimientos Anormales Involuntarios
Corea
Movimientos bruscos, desproporcionados y desordenados. Cede durante el sueño.
Atetosis
Movimientos incontrolados: espasmódicos o lentos y reptantes de extremidades y cara.
Distonía
Contracciones musculares involuntarias y sostenidas que causan torsiones y posturas anómalas.
Balismo
- Movimientos rápidos, violentos y amplios de extremidades a nivel proximal.
Otros Movimientos Involuntarios
- Acatisia: Es la incapacidad para mantenerse quieto, acompañada de una sensación de intranquilidad corporal, sin llegar a la angustia.
- Movimientos compulsivos
- Manierismo
- Tics
- Temblor
Alteraciones Pupilaes y su Significado Clínico
Pupilas Dilatadas
Pupila Fija y Dilatada Unilateral
Una pupila fija y dilatada advierte respecto a una hernia del lóbulo temporal, lo que ocasiona compresión del nervio motor ocular común y el mesencéfalo.
Pupilas Fijas y Dilatadas Bilaterales
Pueden explicarse por anoxia grave y sus efectos simpatomiméticos, como se observa después de un paro cardíaco. También se producen por agentes atropínicos, fenotiazinas o antidepresivos tricíclicos.
Pupilas Grandes y Reactivas Bilaterales
Pueden ser resultado del consumo de cocaína, anfetaminas, LSD u otros agonistas simpáticos del sistema nervioso.
Pupilas Fijas en Posición Intermedia
Las pupilas que están en posición intermedia o con dilatación ligera (4 a 6 mm) y que no reaccionan a la luz sugieren daño estructural en el mesencéfalo.
Ascitis: Causas Secundarias a Patología Peritoneal
Ascitis Neoplásica
- Carcinomatosis peritoneal
- Mesotelioma peritoneal primario
Peritonitis Granulomatosa
- Tuberculosis peritoneal
- Sarcoidosis
Vasculitis
- Lupus eritematoso sistémico
- Enfermedad de Wegener
- Púrpura de Schönlein-Henoch
Localización de la Lesión Neurológica
Hemisferios Cerebrales
- Respiración de Cheyne-Stokes
- Convulsiones
- Afasia
- Hemiparesia
- Pupilas normales y reactivas
Pedúnculos Cerebrales
- Hiperventilación neurogénica
- Paresia o parálisis del III par craneal
- Pupilas en posición intermedia y fijas
- Compromiso del fascículo longitudinal medio
Protuberancia
- Compromiso del VII y V pares craneales
- Abolición del reflejo corneano
- Compromiso de los oculomotores III, IV, VI
- Compromiso del fascículo longitudinal medio
- Abolición de los reflejos oculocefálicos y calóricos
- Pupilas puntiformes
Bulbo Raquídeo
- Respiración atáxica
- Cambios bruscos en la tensión arterial
Semiología Soto: Examen Neurológico General
- Nivel de conciencia y alerta
- Orientación
- Lenguaje
- Escritura y Lectura
- Memoria
- Praxia
- Juicio
Hábito Externo en la Evaluación Clínica
- Edad cronológica
- Condiciones de higiene y aliño
- Actitud
- Facies
Estado Mental y Conciencia
Estado de Alerta
Evaluar mediante estímulos externos, analizando si generan una respuesta en el paciente. Vigil.
Atención Interna
Capacidad del paciente para seleccionar un estímulo, concentrarse y lograr un propósito. Ej: lograr la inversión de series: meses del año, días de la semana, etc.
Atención Externa
- Capacidad de discernir dentro de una serie de estímulos el adecuado, según la situación a la que estamos sometidos.
- El medio ambiente que le rodea al paciente con capacidad de ignorarlos y prestar atención al entrevistador (Normal).
Alteraciones de la Conciencia: Clasificación
No Patológicos
Ciclo sueño - vigilia