Semiología Cardiovascular: Preguntas MIR Esenciales sobre Pulsos y Soplos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 5,74 KB
Semiología Cardiovascular: Preguntas MIR Esenciales
Este compendio presenta una selección de preguntas de exámenes MIR centradas en la semiología cardiovascular, abordando aspectos clave de la exploración física como los pulsos (venoso y arterial), soplos cardíacos y la presión venosa. Cada pregunta incluye su referencia original y la respuesta correcta, ofreciendo una herramienta valiosa para el estudio y repaso de conceptos fundamentales en cardiología clínica.
Pregunta 97: Colapso X Profundo en Pulso Venoso
El colapso X profundo en el pulso venoso es típico de:
- Ductus arteriosus.
- Estenosis mitral.
- Insuficiencia aórtica.
- Tetralogía de Fallot.
- Taponamiento pericárdico.
MIR 1999-2000 | Respuesta Correcta: 5
Pregunta 43: Pulso Paradójico (EXCEPTO)
La existencia de pulso paradójico puede detectarse en las siguientes situaciones clínicas, EXCEPTO:
- Taponamiento cardíaco.
- Estenosis aórtica.
- EPOC.
- Tromboembolismo pulmonar.
- Pericarditis crónica constrictiva.
MIR 1998-1999F | Respuesta Correcta: 2
Pregunta 44: Ausencia de Soplo Sistólico Característico
¿En cuál de los siguientes procesos NO es característica la presencia de soplo sistólico?
- Estenosis aórtica.
- Prolapso mitral.
- Mixoma auricular.
- Rotura de músculo papilar.
- Comunicación interventricular.
MIR 1998-1999F | Respuesta Correcta: 3
Pregunta 48: Ausencia de Onda "a" Gigante en Pulso Yugular
¿En cuál de las siguientes situaciones NO se encontrará nunca una onda "a" gigante en el pulso yugular?
- Estenosis pulmonar.
- Bloqueo auriculoventricular completo.
- Fibrilación auricular.
- Taquicardia ventricular.
- Ritmos de la unión A-V.
MIR 1998-1999F | Respuesta Correcta: 3
Pregunta 24: Afirmación FALSA sobre el Pulso Arterial Paradójico
¿Cuál de las siguientes afirmaciones, relativa al pulso arterial paradójico, es FALSA?
- Es una exageración de la tendencia a la disminución del pulso arterial en la inspiración mayor de 10 mmHg.
- Se produce por la disminución del volumen de eyección del ventrículo izquierdo y transmisión de la presión negativa intratorácica a la aorta.
- Aparece en la mitad de las pericarditis constrictivas.
- Es un hallazgo exploratorio indispensable en el taponamiento cardíaco.
- Es un hallazgo exploratorio habitual en la miocardiopatía hipertrófica obstructiva.
MIR 1998-1999 | Respuesta Correcta: 5
Pregunta 25: Ondas "a" Cañón Regulares en Exploración Física
Un enfermo presenta en la exploración física ondas "a" cañón regulares. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos haría?
- Bloqueo A-V de tercer grado.
- Ritmo de la unión A-V.
- Bloqueo A-V de primer grado.
- Bloqueo A-V tipo Wenckebach.
- Bloqueo A-V Mobitz tipo II.
MIR 1998-1999 | Respuesta Correcta: 2
Pregunta 97: Presión Venosa Elevada (Ángulo de Louis)
La presión venosa de un paciente está 10 cm por encima del ángulo de Louis. Por lo tanto:
- Podemos decir que es normal.
- Podemos decir que está elevada.
- Al no saber si se tomó a 45º, no podemos pronunciarnos.
- El ángulo de Louis está reducido.
- El paciente muy probablemente padece una pericarditis constrictiva.
MIR 1997-1998F | Respuesta Correcta: 2
Pregunta 255: Pulso Celer o en "Martillo de Agua"
Ante una persona que presenta un pulso arterial con ascenso brusco y rápido colapso al final de la sístole (pulso celer o en "martillo de agua"), hay que pensar en primer lugar en:
- Estenosis mitral.
- Insuficiencia aórtica.
- Insuficiencia mitral.
- Insuficiencia tricuspídea.
- Mixoma de la aurícula izquierda.
MIR 1997-1998F | Respuesta Correcta: 2
Pregunta 47: Soplo Sistólico que Desaparece en Cuclillas
¿Qué debe sospechar usted ante un paciente al que en bipedestación se le ausculta un soplo sistólico, el cual casi desaparece al auscultarlo en cuclillas?
- Fístula aorto-pulmonar.
- Comunicación interauricular.
- Miocardiopatía hipertrófica.
- Estenosis pulmonar.
- Insuficiencia mitral reumática.
MIR 1996-1997F | Respuesta Correcta: 3
Pregunta 31: Oclusión Arterial e Intensificación de Soplos
La oclusión arterial externa transitoria de ambos brazos, mediante inflado bilateral de los manguitos del esfigmomanómetro hasta 20 mmHg por encima de la presión arterial sistólica durante 5 segundos, intensifica los soplos debidos a:
- Insuficiencia valvular del lado izquierdo.
- Estenosis mitral.
- Estenosis aórtica.
- Coartación de aorta.
- Insuficiencia tricúspide.
MIR 1995-1996F | Respuesta Correcta: 1
Pregunta 181: Onda "a" Prominente en Pulso Venoso
En la exploración de un paciente, observa usted una onda "a" prominente en el pulso venoso. ¿En cuál de las siguientes posibilidades deberá pensar?
- Hipertrofia auricular izquierda.
- Hipertrofia ventricular derecha con estenosis pulmonar o hipertensión pulmonar.
- Hipertrofia ventricular izquierda.
- Insuficiencia cardíaca izquierda.
- Hipertensión arterial.
MIR 1995-1996 | Respuesta Correcta: 2