Semántica y Léxico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Semántica
La semántica se ocupa del significado de las palabras.
Conceptos clave
- Significante: La configuración fonética del signo, sus letras.
- Significado: Contenido o concepto que representa.
- Referente: Objeto o realidad en una situación lingüística determinada.
Recursos estilísticos
- Tabú: Palabra mal sonante en la sociedad. Ejemplo: puta
- Eufemismo: Palabras que sustituyen a otras que se consideran incorrectas o tabú. Ejemplo: persona mayor (en lugar de viejo).
- Metáfora: Comparación entre un elemento real y uno irreal. Ejemplo: labios de rubí.
- Metonimia: Se emplea una palabra por otra porque hay una relación de contigüidad entre ambas. Ejemplo: Kleenex (por pañuelo desechable).
- Sinécdoque: Relaciona la parte con el todo. Ejemplo: 100 cabezas de ganado (para referirse a 100 animales).
Tipos de significado
- Significado denotativo: Significado objetivo que encontramos en el diccionario.
- Significado connotativo: Significado subjetivo.
Campos semánticos
Subsistemas léxicos de palabras cuyo significado mantienen relación.
- Hiperónimo: Término general. Ejemplo: flores.
- Hipónimo: Términos específicos. Ejemplo: rosa.
- Cohipónimos: Relación de los hipónimos de un hiperónimo.
Relaciones semánticas
- Sinonimia: Palabras que significan lo mismo (con un 75% de coincidencia en sus contextos de uso).
- Polisemia: Palabras con diferentes significados pero con una entrada en el diccionario. Ejemplo: banco.
- Homonimia: Palabras diferentes que tienen la misma forma, con más de una entrada en el diccionario. Ejemplo: vino.
- Palabras homófonas: Coinciden solo los sonidos. Ejemplo: tuvo/tubo.
- Palabras homógrafas: Coinciden sonidos y grafías. Ejemplo: sobre (preposición) / sobre (sustantivo).
- Palabras parónimas: Son fonéticamente semejantes pero no iguales, y con significado distinto. Ejemplo: absolver/absorber.
- Antonimia: Palabras contrarias con significado distinto.
- Propiamente dicha: La negación de un término no implica la afirmación del otro.
- Complementariedad: Negar un término implica afirmar el otro. Ejemplo: enfermo/sano.
- Inversión: Un término implica el otro. Ejemplo: comprar/vender.
Lexicografía
Estudio de los diccionarios.
Formas del se
- Recíproco: Indica una acción mutua entre dos o más personas. Ejemplo: Ellos se saludaron.
- Reflexivo: La acción recae sobre el mismo sujeto que la realiza. Ejemplo: Él se peina.
- Variante del le: Cuando hay lo, la, los, las. Ejemplo: Se lo dije (en lugar de le dije eso).
- Dativo ético: Marca énfasis en el sujeto. Ejemplo: Él se ha comido la tarta.
- Impersonal: No hay sujeto. Ejemplo: Se vive bien aquí.
- Pasiva refleja: No se expresa el autor de la acción. Ejemplo: En la fiesta se exige traje.
- Lexema verbal: Verbo intransitivo, no exige complementos. Ejemplo: Mi perro corría.
- De voz media: El sujeto experimenta la acción pero no la controla. Ejemplo: El edificio se derrumbó.