Semántica Léxica: Significado y Relaciones entre Palabras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Semántica y Significado

La semántica se ocupa del significado de las expresiones lingüísticas. Distinguimos entre semántica léxica y semántica composicional u oracional:

  • La semántica léxica estudia el significado de las palabras.
  • La semántica composicional parte del supuesto de que las palabras tienen significado y pretende descubrir qué aportan la estructura y las relaciones sintácticas al significado de expresiones complejas (es decir, se ocupa del significado de las palabras en el seno de una construcción sintáctica).

En estas construcciones sintácticas, el orden de los elementos, el contexto semántico (las palabras que acompañan a la expresión indicada) y, también, los aspectos pragmáticos, establecen que el sintagma mucho tiempo no significa la misma cantidad de tiempo en a. que en b.

¿Qué se entiende por significado?

El sentido que tiene este término en la lengua común es bastante variado, si bien siempre es usado para establecer ciertos tipos de relaciones. Así:

  • Esas nubes significan lluvia ➜ se establece una relación natural entre causa y efecto.
  • La luz verde significa que se puede pasar ➜ se establece una relación convencional o arbitraria entre forma y contenido.
  • Ella significa mucho para mí ➜ se establece una relación entre algo o alguien y un individuo.

El sentido, en términos lingüísticos, lo entendemos como el valor semántico contextual de una palabra (que, mediante las definiciones lexicográficas, se ve reflejado en las acepciones registradas en los diccionarios). Además, cada significado parece depender de las intenciones comunicativas del hablante, es decir, el significado es muy sensible al entorno o situación en que se produce un enunciado determinado, como acabamos de ver.

Objetivos de la Semántica Léxica

a. Caracterizar el significado de las palabras.

En consonancia con lo que se hace en otras disciplinas, hay que buscar unidades mínimas y procedimientos comunes en la caracterización del significado léxico (p. ej., la fonología trabaja con fonemas y con rasgos articulatorios, acústicos, etc. de esos fonemas; la morfología léxica, con las palabras y con sus constituyentes mínimos, los morfemas).

árbol: ‘Planta perenne, de tronco leñoso y elevado, que se ramifica a cierta altura del suelo.’

SEMAS: planta, perenne, tronco leñoso, tronco elevado, se ramifica elevadamente

b. Dar cuenta de las relaciones que mantienen las palabras entre sí en virtud de su significado.

Los hablantes son capaces de establecer relaciones intuitivas entre las palabras: entre joven y adulto, entre caballo y corcel o entre amapola y flor. La semántica léxica debe describir estas relaciones de significado que permiten estructurar el léxico de una lengua.

c. Caracterizar los diferentes tipos de significado.

Es común pensar que a una diferencia de significado le corresponde de manera inmediata una diferencia en la realidad extralingüística, pero esto no siempre es así. Así, la diferencia entre suspender y catear una asignatura no tiene que ver con un cambio en lo extralingüístico, sino que está situada en otro orden: la primera pertenece a un registro formal o neutro, mientras que la segunda se usa en un registro informal o coloquial. En realidad, los parámetros de variación del significado incluyen, entre otros, factores sociales, geográficos y situacionales. El estudio de estos parámetros de variación debe formar parte también de las tareas de una teoría semántica.

d. Explicar la variación contextual del significado.

La palabra abrir significa cosas ligeramente distintas según sea lo que se abra: una puerta, una botella de vino, un libro, un paraguas, la boca, una sesión inaugural de un congreso o un nuevo comercio.

Entradas relacionadas: