Semántica Estructural y Tipos de Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Semántica Estructural

Para elaborar una semántica estructural, el concepto de significación propio de las teorías ideacionales o conceptuales es esencial. Esta semántica concibe los significados como elementos articulados en componentes menores de carácter opositivo. La significación es un conjunto de notas semánticas (significatum) que definen las propiedades de la clase de objetos a los que ese signo puede ser aplicado. Todos los miembros de dicha clase han de satisfacer tales rasgos o propiedades de contenido. Es un concepto equivalente al de intensión. En la lengua existen palabras como unicornio o centauro por el simple hecho de poder ser objetos de denotación, es decir, porque por su significación marcan las fronteras de dos clases, pues los referentes no tienen que entenderse únicamente como entidades perceptibles por los sentidos.

Fuerza Ilocutiva

El concepto de fuerza ilocutiva consiste en la intención que el emisor imprime a su mensaje. Así, puede defender lo que se dice (aserción), preguntar (interrogación), mostrar asombro (exclamación), ordenar (apelación), etc. Estas cuatro concreciones de la fuerza ilocutiva se manifiestan en la lengua mediante significantes específicos. Otras veces son los gestos u otros factores contextuales los que transmiten la intención del locutor. La fuerza ilocutiva modifica siempre, en algún sentido, el contenido del 'dictum' y, en ocasiones, puede representar incluso la negación del mismo.

Tipos de Significado

Significado Descriptivo / Significado No Descriptivo

El significado descriptivo es aquella vertiente del significado de una expresión que nos permite identificar la realidad extralingüística a la que dicha expresión se refiere. Así, el conocimiento del significado descriptivo de autobús nos permite etiquetar a ciertos objetos de la realidad como autobuses y diferenciarlos, por ejemplo, de los coches, las motos o los camiones, entidades con las que puede compartir propiedades. Se trata de un significado de naturaleza objetiva, no ligado a un hablante concreto y a una situación concreta, sino común a todos los hablantes y estable de una situación a otra. Además, es un significado que puede negarse: No, no es un autobús.

El significado no descriptivo, en cambio, es un significado no denotativo (no identificativo), que conocemos como "connotativo". Alguien cansado de esperar la llegada de un autobús puede decir: ¡Al fin llega el maldito autobús!. La palabra maldito no aporta un rasgo que permita identificar una subclase de autobuses, como sí haría, por ejemplo, rojo (autobús rojo). Fijémonos, por otra parte, en que el contenido descriptivo de la oración puede negarse: No es verdad: no es un autobús o No es verdad: no se acerca, pero no diríamos: No es verdad: no es maldito, y sí diríamos, en cambio, No es verdad: no es rojo. Para caracterizar la contribución semántica de maldito en esta oración, diríamos que transmite la exasperación y el desahogo de quien lleva esperando el autobús más tiempo del razonable. Este sentimiento es personal, pero puede ser común a muchas personas. Algunas palabras, como las interjecciones, están especializadas en transmitir significados no descriptivos, en este caso de tipo "emotivo": ¡Toma! (por ejemplo, un deportista tras realizar una buena jugada). En definitiva, el significado no descriptivo es fundamentalmente subjetivo (aunque pueda ser compartido por grupos de personas) y no estable (en otra situación, esta misma interjección podría haber significado algo totalmente diferente: venganza, odio, etc.).

Explicados estos conceptos, conviene indicar que buena parte del léxico combina ambas dimensiones significativas: chucho manifiesta un significado descriptivo ('perro') con el contenido connotativo o no descriptivo peyorativo.

Entradas relacionadas: