Semántica y Adjetivos en Español: Significado, Morfología y Grado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

La Semántica: El Estudio del Significado Lingüístico

La semántica es la ciencia del lenguaje que estudia el significado de los signos y, concretamente, de las palabras. La semántica estudia fenómenos como:

  1. Polisemia: Fenómeno por el cual una palabra tiene más de un significado. Así, la palabra “banco” (en el sentido de objeto para sentarse o empresa para comerciar con dinero) o la palabra “polo” (en el sentido de dulce de hielo para comer o prenda de vestir).
  2. Sinonimia: Fenómeno por el cual dos o más palabras comparten el mismo significado. Así, son sinónimas las palabras burro y asno, y coche y automóvil. Hay que señalar que la sinonimia perfecta no existe: hay ligeros matices o semas que permiten distinguir sutilmente el significado de coche respecto de automóvil, en el sentido de que automóvil es una categoría más amplia que engloba a coche.
  3. Monosemia: Fenómeno por el cual una palabra tiene un solo significado. Es el caso de la mayoría de palabras técnicas, como otorrinolaringólogo o fonendoscopio.
  4. Antonimia: Es el fenómeno por el cual dos o más palabras tienen sentidos opuestos. Así, blanco frente a negro, o alto frente a bajo. Como en la sinonimia, la antonimia no es posible de una forma perfecta, porque, por ejemplo, permite gradaciones. Así, entre blanco y negro existe el gris.

El Adjetivo: Cualidades y Modificaciones del Sustantivo

El adjetivo es la clase de palabra que expresa una cualidad del sustantivo al que se refiere. Si la cualidad es redundante en el adjetivo, se trata de explicativo o epíteto, y suele ir delante del sustantivo (ej. la blanca nieve, el agua azul). Si es una cualidad necesaria para delimitar el significado del sustantivo, entonces es especificativo y suele ir detrás (ej. el niño inteligente o el estudiante vago).

Características Morfológicas del Adjetivo

Morfológicamente, del adjetivo puede destacarse:

  1. Género: Que tiene género. Normalmente, en español, terminan en -o los adjetivos masculinos y en -a los femeninos. Existen, sin embargo, adjetivos que no cambian morfológicamente entre masculino y femenino, como los acabados en -e (verde) o en -ista (marxista).
  2. Número: Que tienen número. Normalmente, en español, el singular se distingue del plural porque añade -s o -es. Así: bajo/s, alto/s, azul/es. Hay algunos adjetivos que no varían morfológicamente, como prenda/s unisex.
  3. Grado: Que tienen grado, esto es, mayor o menor intensidad en la aplicación de la cualidad del adjetivo al sustantivo. Según su grado, el adjetivo puede ser:
    1. Positivo:

      Expresa la cualidad sin intensificación especial. Así: educado o amable.
    2. Superlativo:

      Expresa la cualidad con la máxima intensidad, de dos maneras:
      1. Absoluto:
        Sin tener en cuenta a otros sustantivos: muy, súper-, -ísimo, -érrimo, re-, requete-, arxi-
      2. Relativo:
        Teniendo en cuenta a otros sustantivos: Juan es el más/menos educado/amable de la clase.
    3. Comparativo:

      Expresa la cualidad comparando dos sustantivos, de tres modos:
      1. Superioridad:
        más educado/amable que.
      2. Igualdad:
        igual de educado/amable que; tan educado/amable como.
      3. Inferioridad:
        menos educado/amable que.

Irregularidades de Grado en Adjetivos

Hay que considerar la existencia de irregularidades de grado. Así, de famoso el superlativo absoluto es celebérrimo, y entre los comparativos, de más bueno, tenemos mejor; de más malo, peor, etc.

Entradas relacionadas: