Selección Natural y Neodarwinismo: Evolución Humana y Desarrollo Cerebral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Resumen de la Selección Natural y el Neodarwinismo

Principios Clave de la Selección Natural (Darwin)

  1. Origen común de las especies: Todas las especies descienden de una o unas pocas especies ancestrales.
  2. Superproducción de descendencia: Nacen más individuos de cada especie de los que pueden sobrevivir, saturando su hábitat.
  3. Variaciones aleatorias: Los individuos presentan variaciones fortuitas, algunas beneficiosas y otras perjudiciales. La naturaleza no tiene un propósito final.
  4. Lucha por la existencia: Se establece una competencia por los recursos limitados.
  5. Supervivencia de los más aptos: Solo sobreviven y se reproducen aquellos con variaciones ventajosas, transmitiéndolas a sus descendientes.

Es importante destacar que Darwin no pudo explicar el origen de las variaciones, a pesar de su importancia en su teoría. Su teoría incluye al ser humano.

Neodarwinismo (Teoría Sintética de la Evolución)

Theodosius Dobzhansky (1900-1975), genetista y zoólogo ucraniano, fue uno de los principales creadores del neodarwinismo, junto con otros zoólogos y botánicos. Emigró a EE.UU. en 1927 y desarrolló sus ideas entre los años 30 y 40 del siglo XX.

El neodarwinismo se basa en la combinación de:

  • Mutaciones genéticas (variabilidad): La variabilidad de los caracteres se origina en las mutaciones, que son aleatorias y hereditarias. Pueden ser beneficiosas o perjudiciales.
  • Selección natural (orden): La selección natural favorece las mutaciones ventajosas y elimina las perjudiciales. El medio ambiente determina qué mutaciones son ventajosas.

Implicaciones Filosóficas de la Teoría de la Evolución

La teoría de la evolución presenta una visión de la realidad que es:

  • Materialista
  • Dinámica
  • Progresiva

La Evolución Humana: Hominización y Humanización

Hominización (Evolución Biológica)

  • Filogénesis: Evolución de una especie a partir de un árbol familiar de especies con un ancestro común.
  • Antropogénesis: Proceso evolutivo que condujo desde algunos primates, a través de homínidos prehumanos, hasta el Homo sapiens sapiens.

Hace aproximadamente 7 millones de años, los linajes del chimpancé y del ser humano se separaron. Aunque los póngidos (grandes monos) y la especie humana están emparentados en el orden de los primates, la evolución ha generado diferencias significativas, especialmente en lo psíquico, intelectual, cultural y moral.

La hominización se basa en dos innovaciones evolutivas principales:

  1. Bipedismo: Capacidad de caminar erguido sobre dos piernas. Es la característica distintiva de los homínidos.
  2. Creciente capacidad craneal: Característica que distingue al género Homo (aproximadamente 600 cm3) dentro de los homínidos.

Humanización (Evolución Cultural)

La evolución cultural incluye:

  • La caza.
  • El descubrimiento del fuego.
  • El largo aprendizaje.
  • La aparición del comportamiento social.
  • La aparición del lenguaje.

Desarrollo del Cerebro

La postura erguida, la liberación de las manos, la forma de la columna vertebral y otras modificaciones relacionadas están profundamente conectadas con el tamaño y el desarrollo del cerebro. Existe una interacción compleja entre el cerebro y la mano que ha perfeccionado la actividad reflexiva y la capacidad técnica del ser humano. El cerebro humano actual es radicalmente distinto al del resto de los animales, tanto en tamaño como en complejidad.

Entradas relacionadas: